Historia de la educación medico veterinaria

Dr. Guillermo de la Isla Herrera
Facultad de Ciencias Naturales-UAQ

En este 2020 se cumplen y celebran 259 años de la educación veterinaria en el mundo y 167 en México. Aunque la educación formal de la medicina veterinaria se inició hace un cuarto de siglo, la profesión veterinaria prácticamente surge cuando el hombre empieza a domesticar a los animales, hace aproximadamente 15,000 años, lo que significó un parte aguas en la relación hombre- animal, la cual pasó de ser únicamente de subsistencia a través de la caza para la obtención de alimento, a otra más estrecha, basada en cuidados para su mantenimiento y reproducción, observación, estudio y comprensión de los procesos de salud y enfermedad.

Antes de que se estableciera la primera escuela de educación veterinaria, en la ciudad de Lyon, Francia, en el año de 1761, muchos estudiosos de los animales alrededor del mundo, habrían de hacer grandes aportaciones al conocimiento de esta ciencia.

Ya desde el antiguo Egipto se desarrollaban actividades relacionadas con la medicina veterinaria. Los animales sagrados tenían dentro de los templos, personas que estaban a cargo de su alimentación y cuidado. Además contaban con inspectores del ganado y de la carne, y de supervisar a los sacrificadores de los templos. Se describen desde entonces, enfermedades del ganado y su tratamiento, así como enfermedades de perros, gatos, aves y peces.

En Mesopotamia hacia el año 1750 a. C. ya se consideraban aranceles para la cura de bueyes y asnos. En el siglo VIII a. C. se escribió dentro del territorio de lo que ahora es China, una obra sobre enfermedades del hombre, del caballo, de los vacunos y de los perros. En la India, en el año 270 a. C. el rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.

Aristóteles, además de filósofo, fue un gran amante de la naturaleza y estudioso de la anatomía y la fisiología. Vivió en el siglo IV a. C. y dentro de su obra se encuentra el libro “Componentes de los Animales”, tratado de anatomía comparada de los animales, en él explica además las funciones de los órganos.

Aristóteles describió enfermedades de caballos, asnos, bovinos, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Entre ellas: ántrax, tétanos y laminitis en equinos, pleuroneumonía contagiosa en bovinos, la enterotoxemia ovina o “riñón pulposo” y la lyssa o rabia en perros. Describió dos métodos de castración y sus consecuencias en el crecimiento del animal joven, y relacionó las dietas ricas en bellotas como causa de abortos en cerdas y ovejas.

Lucio Junio Moderato Columela, un patricio romano, fue quien usó por primera vez la palabra “veterinario”, en el siglo I. Con ella se refirió al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal. Este arte fue reconocido como buiátrica o buiatría cuando se trataba de rumiantes (bovinos y ovinos) o hipiátrica, relacionada con equinos. Entre las aportaciones de Columela relacionadas a la medicina veterinaria, destaca su preocupación porque los animales no defecaran sobre el forraje, y por el aislamiento de los enfermos.

Los conocimientos adquiridos por griegos y romanos sobre la hipiátrica, fueron transmitidos a los pueblos bizantinos. En el siglo IV d. C., el grecobizantino Apsirto, hipiatra jefe en el ejército de Constantino el Grande, escribió una serie de cartas dirigidas a los hipíatras militares en las que describe diversas enfermedades del caballo y sus respectivos tratamientos. Su obra se halla en una compilación anónima hecha hacia el siglo IX – X d. C., llamada Hippiatrika. El primer libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria, se atribuye al romano Renatus Vegetius en el siglo IV d. C.

Durante la Edad Media, La caballería habría de ser un factor decisivo para que la medicina veterinaria se enfocara principalmente a los équidos, por ser importantes “instrumentos” de guerra y conquista, transporte y servicio de correo. Los caballeros estaban obligados a tener los conocimientos de hipología e hipiátrica necesarios para cuidar y curar a sus inseparables animales. Es también durante la Edad Media, cuando aparece el mariscal, cargo asignado al jefe de doce caballos entre los germanos. Tenía a su cargo el cuidado de ellos ejerciendo las funciones de un veterinario.

Durante el Medioevo el cuidado de los animales no sólo fue dado a los hipiatras y mariscales. Se considera que la falta de avances científicos importantes en esta época, podría ser la razón para que la salud de los animales fuera consagrada a santos como: San Roque y San Sebastián en caso de peste; San Humberto y Santa Quiteria contra la rabia; San Eloy en casos de fracturas; San Blas, San Antonio y San Francisco de Asís.

De Bizancio, la ciencia hipiátrica pasó al Asia Menor y al Norte de África hasta llegar a los pueblos musulmanes que hicieron notables aportes a la ciencia veterinaria. Con la invasión de los moros a la Península Ibérica, llegaron valiosos conocimientos sobre la medicina de los equinos, y, con ellos, el término albeitería para definir el arte de curar a los animales. A su vez, se denominó albéitar al profesional dedicado a la práctica veterinaria, denominación que aún subsiste y que fue consignada en la obra Las Partidas del Rey Alfonso X “El Sabio” (Siglo XIII). Con los conquistadores españoles llegaron al Continente Americano los equinos y otras especies domésticas, y con ellos los conocimientos de los albéitares.

Historia de la educación medico veterinaria 20171206215449 654028Durante el siglo XVIII el gobierno francés expidió diversos decretos en los que ordenaba la declaración obligatoria de las enfermedades, el marcado de los animales, se legislaba sobre el transporte y el comercio de aquéllos, se disponían normas sobre el enterramiento de cadáveres, indemnización de ganaderos y problemas relativos al sacrificio.

Estos decretos formaron parte de una reforma agrícola encomendada a Henry-Leónard Bertin, quien propuso, entre otras acciones, crear una escuela de veterinaria en Lyon, Francia. El 4 de agosto de 1761, el gobierno de Luis XV emitió un decreto que autorizaba a Claude Bourgelat a fundar una “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias”. Es así, que con la Escuela Real Veterinaria de Lyon nació formalmente la primera escuela oficial para la enseñanza de la medicina veterinaria en el mundo. Luego se fundaron otras escuelas europeas, como las de Turín (1769), Copenhague (1773), Hannover (1778), Berlín y Munich (1790), Londres (1792) y Madrid (1793).

La educación veterinaria en México se inició oficialmente en 1853, cuando Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, siendo su director el Dr. Leopoldo Río de la Loza. Fue en este Colegio en donde se prepararon los primeros médicos veterinarios mexicanos. Después de tres años de inestabilidad política fue clausurado, y en 1857 la institución reabrió con el nombre de Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.

Durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, el profesor Leopoldo Río de la Loza presentó un proyecto para convertirla en Escuela Imperial de Agricultura y Veterinaria, pero no prosperó. Esa institución perduró hasta 1914, cuando fue clausurada como consecuencia de la Revolución. Hasta ese año, habían sido formados ya más de 180 estudiantes, de los cuales aproximadamente 60 fueron veterinarios.

En 1916 se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura, que se vio obligada a cerrar en 1918 por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”, y en 1929 fue anexada a la UNAM. En 1945 se añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.

Historia de la educación medico veterinaria 20171206221109 866970En 1957 se formó la primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia, en el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera. A la fecha suman más de 40 las instituciones que cuentan entre sus programas de estudio con la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, distribuidas en casi la totalidad de los estados de nuestro país. Estas instituciones se agrupan en la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (AMEFMVZ).

La educación veterinaria en el Estado de Querétaro se imparte en la Universidad Autónoma de Querétaro desde marzo de 1985, contando con una plantilla inicial, de profesores de sólo 9 y con 65 alumnos que comenzaron sus estudios profesionales. Actualmente la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia integra, junto con las de Biología, Nutrición y Horticultura Ambiental, la Facultad de Ciencias Naturales, ubicada en el Campus Juriquilla de la UAQ. En el 2010 la licenciatura celebró su 25 aniversario y a la fecha ha formado a más de 500 médicos veterinarios zootecnistas, egresados en 22 generaciones. En agosto de este 2011, la UAQ será sede de la CXXXVIII Reunión de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

La medicina veterinaria y zootecnia es una profesión que participa activamente en el desarrollo de la economía nacional, a través de sus aportaciones a diferentes áreas de la producción animal, así como en la resolución de problemas de salud animal y pública que han afectado a nuestro país a lo largo de su historia.

Desde el inicio de la institucionalización en la enseñanza de la medicina veterinaria, en el siglo XIX, las escuelas e instituciones han establecido diferentes planes de estudio, basados en las necesidades de la época. Hoy en día, el médico veterinario zootecnista debe asumir nuevas responsabilidades que se suman a su quehacer tradicional, entre las que destacan: el bienestar animal en todas las especies, sean productivas, silvestres, de compañía o de ornato; la producción animal sustentable, responsable y respetuosa del medio ambiente; la salud a través del diagnóstico, prevención, control, tratamiento y erradicación de enfermedades presentes, emergentes y reemergentes; la producción de alimentos inocuos y de alta calidad nutricional. Estos elementos son retomados hoy en día por las instituciones de educación superior, para formar profesionales capaces de solucionar la problemática que a nivel mundial se presenta en la salud y la producción animal.

REFERENCIAS:

• Arvizu Tovar, L.; Márquez Rábago, S. R. Marco legal de la medicina veterinaria: defensa jurídica del gobernado. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México, D.F. 2008.

• Gaceta UNAM. Celebra la UNAM 250 años de enseñanza veterinaria mundial. Ciudad Universitaria. 28 de febrero de 2011. Número 4,316.

• García Alzate H. Historia de la Medicina Veterinaria (Conferencia). Colombia.

• Historia de la Educación Veterinaria en México. 2a. Edición. Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guadalajara, Jalisco. México, 2010.

IMÁGENES TOMADAS DE:

http://www5.colvet.es/aehv/pdf/Dualde%20Hippiatrika.pdf

Artículo publicado en Los Porcicultores y su Entorno Julio- Agosto

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones