El Bienestar Animal en la Enseñanza de la Medicina Veterinaria en Cuba.

ELENA DE VARONA RODRÍGUEZ.
Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad “Ignacio Agramonte”. Camagüey, Cuba.
Email: [email protected]

INTRODUCCION

En el Tomo XIII de las Obras Completas de José Martí, se encuentran dos importantes escritos dirigidos al director de la Revista el Universal de Buenos Aires fechados entre los años 1887 y 1888, los cuales aún mantienen plena vigencia con relación al bienestar de los animales: “Porque antes la cría no era acá una ciencia como es ahora,… para mejorar la casta lechera, el modo de ordeñarlas, de sacar la crema a la leche, de hacer la mantequilla, de ver cómo se elabora el queso… Véala cómo me mira, señor, porque la trato bien, y la vaca lo sabe: la mejor no dará toda su leche, si no la lleva con mimo el lechero… Ahora a callar, ya es la hora de ordeñar, y junto a las vacas no se ha de alborotar cuando se las está ordeñando, ni de hablar siquiera, ni distraerse con ningún ruido, porque mientras se les exprime, se ve que sufren, y están espantadizas: por mí parte, lo que hago es canturrearles, y al son se me están quietas, y veo que me agradecen el canto. Y mientras al son del canto cae la leche espumante en las colodras… puesto que el hombre no quiere convencerse de que no necesita de carne para vivir bravo y robusto, ya que ha de matar reses, las mate bien, sin dolor y pronto”.

Desde la década del 60, la Unión Europea tomó una serie de iniciativas, en que diversos investigadores coinciden en la necesidad de definir claramente el concepto de bienestar animal, el cual surge poco después de la publicación del libro “Animal Machines” (Harrison,1964), como resultado de su edición, la comunidad científica comenzó a preocuparse por el bienestar de los animales y gracias al cual la sociedad pasó a conocer los sistemas de producción animal y a exigir la crianza de animales de manera humanitaria. El bienestar de los animales de producción ha transitado por la búsqueda de mejores índices zootécnicos.

A menudo se afirma que el interés por el bienestar de los animales es propio de los países ricos. Es muy probable que las personas nos interesemos más por ciertas cuestiones – incluyendo las que nos ocupa –las necesidades básicas están cubiertas.

Sin embargo, no debe olvidarse que la sensibilidad hacia los animales no es en absoluto exclusiva de la cultura occidental ni tampoco un fenómeno reciente. Baste recordar una frase de Benito Juárez, presidente de México en el siglo XIX: “La protección animal es una parte esencial de la moral y cultura de las naciones civilizadas”, muy parecida a la frase de Mahatma Gandhi, citada a menudo en textos sobre protección y bienestar animal: “La grandeza de un nación se mide por la forma con que trata a sus animales”.

Saber no resulta barato, todos los países desarrollados gastan algo así como una quinta parte de su Producto Bruto Nacional en la producción y difusión del saber.

La formación de saber es ya la mayor inversión en cualquier país en vías de desarrollo como se hace en Cuba. Con certeza el retorno que un país o una empresa recibe del saber será cada vez más un factor determinante de su competitividad. De forma creciente, la productividad del saber será decisiva en su éxito económico y social, y en su rendimiento económico global. Y sabemos que hay tremendas diferencias en la productividad del saber; entre países, entre industrias, entre organizaciones individuales.

Lo que se necesita ahora es un nuevo axioma: “Cuanta más instrucción tenga una persona, más a menudo él o ella necesitará más instrucción”. Pero hay algo inclusive más importante: mantener el acceso a la educación superior abierto, sin tener en cuenta edad o anteriores credenciales educativas, es una necesidad social. Cada individuo debe poder en cualquier etapa de su vida proseguir su educación formal y capacitarse para un trabajo del saber.

La mejora del bienestar animal y la reducción del estrés requieren que los estudiantes aprendan acerca del comportamiento animal durante su manejo.

Es obligado reconocer en Dewey una de los primeros y más significativos aportes a favor de la enseñanza como actividad práctica con su famoso principio pedagógico de aprender mediante la acción (“learning by doing”) y su no menos influyente propuesta formar alumnos que combinen las capacidades de búsqueda e investigación con las actitudes de apertura mental, responsabilidad y honestidad. No se trata de dar pescado ni de enseñar a pescar, lo que ayuda es tejer una red con puentes que conecten las capacidades latentes de alumnos, docentes y comunidad. Cuando esas capacidades se ponen en común, lo único que permanece inalterable es la evolución constantemente.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias viene participando en forma continua y con muy buenos resultados desde el año 2008 en diversos foros científicos relacionados con el bienestar animal (BA) en los Días de las Ciencias, los Fórum Estudiantiles hasta los eventos provinciales, nacionales e internacionales, en la que hemos estrechados vínculos de colaboración e intercambio académico en un primer momento con la Escuela Agropecuaria Provincial N°1, Gobernador Gregores, Santa Cruz, Argentina, y luego con el Sector de Ciencias Agrarias de la Universidad Federal de Paraná, Curitiba, Brasil, esta vinculación y cooperación es la que nos permite desarrollar la temática Bienestar Animal con una visión holística ya que como se explica en párrafos anteriores esta colaboración entre dichas instituciones es de fundamental importancia para que los alumnos completen su visión sobre el Bienestar Animal en otro país y con otro enfoque, por un lado universitario pero por otro lado mucho más amplio dadas las características del conocimiento cubano, realmente de excelencia. Ante el panorama mundial y con recursos nacionales cada día más escasos, el principal objetivo de este proyecto ha sido contribuir a la formación de especialistas con una visión actualizada de la problemática mundial acerca de la sanidad animal, los principales enfoques por los que ha transitado su desarrollo y las tendencias actuales.

Los diseños, contenidos y estrategias de la enseñanza de la ciencia escolar deben entonces adecuarse a los intereses y experiencias de los estudiantes, permitiendo la construcción de nuevos modelos explicativos de hechos y fenómenos en los diferentes contextos y campos del conocimiento escolar. El aula, y todo el ámbito escolar, se trasforma en un espacio de intercambio, de distintas formas de ver, de pensar, de vivir la vida cotidiana.

Considerando que el tema Bienestar Animal toma auge a nivel internacional y que en uno de sus últimos Congresos, el Centro Colaborador de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) en Bienestar Animal promovió la investigación, capacitación, educación y comunicación de esta temática a través de acciones coordinadas en la región; es que los Ministerios de Educación Superior (MES) y el de la Agricultura (MINAG) en el marco del Programa de Sensibilización en Bienestar Animal de conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Camagüey, Cuba, desarrollaron una capacitación teórico-práctica. Además colaboraron otras instituciones y asociaciones de conjunto con el Consejo Científico Veterinario teniendo como su órgano de relaciones al Instituto de Medicina Veterinaria (IMV).

Esta alianza de instituciones públicas vinculadas con el sector agropecuario tiene como objeto difundir las pautas relacionadas con el Bienestar Animal y las Buenas Prácticas de Manejo de los animales, en los Institutos Agropecuarios (IPA), las Facultades de Veterinaria y Zootecnia e Instituciones vinculadas al sector agropecuario.

Objetivos/competencias o intencionalidad pedagógica

Contribuir al desarrollo de acciones educativas que propicien y faciliten la adquisición de habilidades de indagación y divulgación, que permitan el descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de principios y metodologías propios de las ciencias y de la tecnología, brindando un espacio adecuado para el perfeccionamiento y profundización del saber como construcción social.

Fomentar y desarrollar habilidades de comunicación de los estudiantes, a través de la exposición de los trabajos de ciencia y tecnología escolares.

Poner en evidencia la capacidad de realización de proyectos escolares de ciencias y de tecnología de las instituciones participantes.

Impulsar el intercambio de experiencias educativas entre los diferentes participantes.

MATERIALES Y METODOS

Metodología pedagógica

Son las etapas esenciales de la metodología científica:

  • Reconocimiento del problema.
  • Búsqueda de información.
  • Formulación de hipótesis.
  • Elección de estrategias de resolución.
  • Confirmación o rechazo de hipótesis.

EN LA UNIVERSIDAD: Están implicados estudiantes del Grupo Científico Estudiantil (GCE) y profesores de las Facultades de Ciencias Agropecuarias, Derecho, Periodismo. Así como el Departamento de Extensión Universitaria, Radio Universitaria, el CGI y LABTED. La Sociedad Cultural “José Martí” y la Cátedra Honorífica “Antonio Núñez Jiménez” de la Naturaleza y el Hombre.

EN EL TERRITORIO: El Consejo Científico Veterinario (ACCV), Asociación de Comunicadores Sociales (ACCS), Casa Natal del Mayor (Cultura Municipal), la Quinta Simoni (Patrimonio), el Club de los 120 años (AMECA) y la Asociación Culinaria (Filial Camagüey). El Instituto de Medicina Veterinaria (IMV), MINSAP, UCM Carlos J. Finlay ̈ y la Dirección Provincial de Comunales.

RESULTADOS Y DISCUSION

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de nuestra Universidad educa integralmente y genera conocimiento útil para que se proyecte hacia el desarrollo rural y contribuya a la solución de los problemas sentidos del sector agropecuario, asume con responsabilidad la innovación para el mejoramiento del estatus sanitario, productivo, económico, social y ambiental, trabajando por la sanidad agropecuaria, la sostenibilidad del medio ambiente, la apertura de mercados y la salud pública. Se reconoce por:

  • La formación de profesionales integrales comprometidos con el respeto a la vida, al medio ambiente y al bienestar animal.
  • La generación de conocimiento aplicado y su socialización con impacto, para beneficio de cuántos participan en el sector agropecuario y agroindustrial.
  • Su capacidad para articular las ciencias y profesiones agrícolas y pecuarias.
  • La capacidad de sus egresados para actuar como líderes para el cambio de la sanidad agropecuaria, la inocuidad y la seguridad alimentaria, el bienestar y la equidad, aportando a la transformación de la sociedad.

Nuestros horizontes dan sentido a:

LA PERSONA: Se asume como el centro dinamizador de la vivencia universitaria en todas sus dimensiones. Estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores y directivos de la Facultad constituyen fuentes de humanismo, de interacción respetuosa, amable y de integración en su ser de manera permanente, es decir, en función del crecimiento humano compartido, orientados y guiados por los postulados de la formación profesional.

LA EDUCACIÓN: Función sustantiva que la Facultad desarrolla mediante aprendizajes constructivos, situados y significativos, que a su vez demandan un quehacer pedagógico reflexivo, crítico, aplicado y colaborativo, en la relación educativa, motivados por las tendencias modernas disciplinares, la informática, la democracia, la justicia y la equidad.

LA INVESTIGACIÓN: Fuente del conocimiento disciplinar, innovadora y creativa, base para la transferencia del saber, vía académica o interacción social; de sus resultados se consolida la producción intelectual publicable y aplicable, a fin de participar en redes, comunidades científicas, gremios y productores.

LA VISIBILIDAD: Nuestras acciones son transparentes y procuran la democratización del conocimiento.

LA ORGANIZACIÓN: Se refleja en la gestión dinámica de las funciones de planeación, organización, coordinación, dirección y control, propias de la Facultad como estamento académico-científico de la Universidad.

LA PROYECCIÓN SOCIAL: Permite acercar la Facultad a los contextos empresariales y locales, mediante prácticas y actividades académicas de apoyo; a partir de un amplio conjunto de acciones se busca potenciar el posicionamiento tanto de la Facultad como de la Universidad.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE: Asumimos el progreso del sector agropecuario en el largo plazo, como parte del quehacer académico y científico de la Facultad con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.

LA INTERNACIONALIZACIÓN: Aprovechamos las condiciones del entorno para interactuar con otros agentes e instituciones del mundo.

De acuerdo con el Enfoque Formativo, el estudiante es el centro del quehacer formativo y se
caracteriza por el acom- pañamiento fraterno por parte del profesor y el desarrollo integral de las dimensiones del ser humano.

El quehacer educativo se orienta, entonces, hacia la generación de procesos pedagógicos dirigidos a la práctica, la reflexión y la crítica, fomentando un ambiente flexible de constante dinámica de cambio, movilidad estudiantil y profesoral, con el objetivo de contribuir a la transformación de la sociedad. Desde el punto de vista didáctico, las estrategias pedagógicas promueven la creatividad y el liderazgo, para ser capaces de generar diversas alternativas innovadoras en situaciones inherentes a la realidad del agro cubano. Se privilegian las actividades tendientes a la generación de actitudes positivas y proactivas ante el conocimiento, y valores como la confianza, la autonomía y/o la autodeterminación, la solidaridad y el trabajo colaborativo.

En la formación de valores sociales que conlleven a la mejora de las condiciones de vida y medio ambiental de la comunidad.NuestraFacultad privilegia los siguientes valores:

  • LA RESPONSABILIDAD: La Facultad asume con ética, innovación y creatividad su praxis en el ámbito de la producción de alimentos teniendo en cuenta la gestión, la inocuidad, la calidad y el acceso; y es consciente de las implicaciones que puede y debe tener en el sector agropecuario.
  • LA COOPERACIÓN: Trabajamos de forma colaborativa y trabajamos por la conformación de redes que posibiliten la participación y construcción conjunta de procesos.
  • LA HONESTIDAD: Su sentido,implica la construcción de conocimiento que responda ante necesidades concretas y de cuya aplicación se puedan establecer horizontes de progreso, transferibles mediante la educación. Y la educación a distancia. Este conocimiento, asimismo, es un medio para estrechar los vínculos entre Universidad, sociedad y sector rural, a fin de consolidar alternativas de producción de interés nacional e internacional.
  • EL RESPETO A LA VIDA: En todas nuestra actuaciones se prioriza al ser humano, el bienestar animal y la protección del medio ambiente.

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Camagüey se tienen en cuenta los 10 aspectos que se miden por la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).

1. COMPETENCIA DE TODO EL PERSONAL: Para reconocer Facultades donde todos los miembros del personal incluyendo profesores, trabajadores no docentes, personal que atiende los animales, estudiantes de pregrado y postgrado, así como el personal administrativo demuestra competencia en bienestar animal, como lo definen la competencia de la OIE.

2. COMITÉ DE ÉTICA EFECTIVO: La Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con un Comité de Ética que actúa de forma independiente y que moni- torea las investigaciones y la educación para garantizar el uso humanitario de los animales.

3. LOS CONCEPTOS DEL BIENESTAR ANIMAL (BA) SE DESPLIEGAN A LO LARGO DE TODO CURRÍCULO: Todos y cada uno de los estudiantes recibe educación de bienestar animal, tema que se trata de manera transversal en el currículo.

4. LAS MÁXIMAS AUTORIDADES MUESTRAN UNA ACTITUD COMPROMETIDA HACIA EL BIENESTAR ANIMAL (BA): La misión y la visión de la Facultad afirman su compromiso con el bienestar animal, y las máximas autoridades (Decano, vicedecanos, Jefes de años y de disciplinas) se esfuerzan por crear una cultura de bienestar animal en toda la Facultad y la Universidad.

5. DESARROLLO PROFESIONAL CONTINÚO: La Facultad patrocina, apoya o imparte Cursos sobre Bienestar Animal (BA) para funcionarios y veterinarios.

6. USO HUMANITARIO DE LOS ANIMALES: Los animales que se usan en docencia e investigación reciben un trato humanitario. Para no maltratar animales vivos, se usan videos, modelos, programas de cómputo y cadáveres obtenidos de forma ética. Los animales que se usan en docencia son alojados en sitios apropiados y reciben cuidados que les garantizan una buena calidad de vida.

7. LA FACULTAD GARANTIZA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL (BA):

Grupo Científico Estudiantil (GCE) de BIENESTAR.

  • Facultad de Ciencias Agropecuarias: Práctica veterinaria… Dr. Angel. Clínica y Cirugía. Dra. Mileidis González. Higiene de los Alimentos. MsC. Noemí Fernández.
  • Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas: -Responsable: Lic. Yamilet Santaló.
  • Periodismo y Comunicación:-Responsable: Lic. Karla Rodríguez.

8. INVESTIGACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL (BA): La Facultad ofrece oportunidades para hacer investigación en ciencias del bienestar animal con supervisores calificados. Para Pregrado y Postgrado.

9. PROGRAMAS DE EXTENSIÓN/ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROGRAMAS COMUNITARIOS:

Profesores y estudiantes participan en proyectos comunales que buscan mejorar el bienestar de los animales.

  • Refugio en Rpto (Colonia) Montecarlos “Sueños de un Hogar”. Responsable: MVZ Katiuska Arias P.
  • Clínica Veterinaria (Apodaca) Responsable: MVZ. Marbelis González Salotén.
  • Conceptos generales del bienestar animal y comportamiento animal.
  • Generalidades (Introducción y marco conceptual).
  • Rol del Profesional Veterinario en el Bienestar Animal.
  • Bioética.
  • Etología y sistemas motivacionales del compor- tamiento.
  • Respuesta fisiológica del stress.
  • Aspectos fisiológicos del dolor.
  • Evaluación del Bienestar Animal e Indicadores Fisiológicos del Bienestar Animal.
  • Las Cinco Libertades o Derechos de los animales.
  • Bienestar animal en establecimientos ganaderos y prácticas de manejo.
  • Bienestar Animal y Producción Animal Sustentable.
  • Los sentidos del animal, el principio de la zona de fuga, diseño de las instalaciones, dispositivos de inmovilización, manejo y estrés, matanza humanitaria, y el bienestar animal durante el manejo y el procesamiento.
  • Problemas de bienestar en los grupos animales y sus implicaciones.
  • Legislación Nacional e Internacional relacionada con Bienestar Animal.
  • Manejo durante el embarque.
  • Manejo durante el transporte.
  • Manejo previo a la faena.
  • Bienestar animal y calidad de la leche y carnes.

Se debe continuar trabajando lo referido a:

1. Transporte y sacrificio de animales.
2. Legislación Nacional relacionada con Bienestar Animal.
3. Eutanasia.
4. Animales en desastres.
5. Gestión de riesgos.
6. Uso de otras alternativas en Educación Veterinaria.

CONCLUSIONES

La asociación entre instituciones públicas vinculadas con el sector agropecuario y la investigación hicieron posible cumplir con los objetivos planteados de difundir pautas relacionadas con el bienestar animal y las buenas prácticas de manejo.

Concluimos que es de vital importancia potenciar la difusión de este tipo de prácticas y que tiene muy buena aceptación y mayor beneficio la modalidad de charlas técnicas actividades prácticas.

  • Estimula actitudes, valores y vocaciones.
  • Favorece la consolidación de comunidades de práctica, de enseñanza y de saber, y contribuyen a estrechar lazos entre ellas y la comunidad.
  • Visibiliza algunas necesidades de investigación educativa y desarrollo tecnológico asociado.
  • Amplía la visión del mundo científico – tecnológico de quienes participan y los acercan a la realidad nacional.
  • Contribuye al establecimiento de una relación humana significativa entre docentes, estudiantes, especialistas, entorno familiar y la sociedad en general.
  • Hace públicas las expresiones étnicas en la esfera del conocimiento, la educación y la indagación, y generan reconocimiento e inclusión social.
  • Reconoce los saberes propios, los lenguajes de los diferentes grupos sociales y culturales, y los nuevos mundos simbólicos constituidos y generados a partir de cambios de época.
  • Hace visible el carácter inter y trans-disciplinario del conocimiento.

La enseñanza de principios de manejo basados en el comportamiento animal contribuirá a formar líderes para la industria ganadera, capaces de reconocer los beneficios tanto éticos como productivos de las buenas prácticas de trabajo y de inmovilización. Hay grandes perspectivas para el desarrollo integral de nuestros países. La ciencia cubana está entrando en un nuevo período histórico, donde la experiencia acumulada determinará un notable salto cualitativo, que redundará, en la culminación exitosa de todos los proyectos existentes a favor de la elevación de la calidad de vida del pueblo cubano. En ese contexto es en el que nos interesa este accionar recíproco en pos del bienestar animal que redundará en mayor y mejor calidad y cantidad de alimentos.

El bienestar animal no es tan sólo de los Veterinarios y los Agrónomos, sino que se necesita de un equipo multidisciplinario integrado por:

Biólogos y Etólogos (conocer la conducta y comportamiento). Estadistas (validar los trabajos). Economistas (Vincular mercados y producciones). Sociólogos (Investigar percepción social y establecer la mayor manera de acelerar en la sociedad).

Abogados y políticos (Legislar, normar el servicio de BA). Ingenieros y Arquitectos (diseñar instalaciones confortables con BA).

Eticistas (establecer tipo de vida que merecen en su condición de seres vivos).

Una vez reunida toda la información se podrá determinar si hay o no Bienestar Animal. Lo importante que sea: práctico, confiable, fácil, repetible, válido y viable.

BIBLIOGRAFIA

  1. Basal. (2013). Bases Ambientales para la sostenibilidad alimentaria local. Proyecto ACPA- MINAG. La Habana, Cuba: MINAG.
  2. Barreto, S. (2005). Necesidad de agua en los animales de granja. Revista ACPA, 24 (3), 18-20.
  3. Beltramino, J. (2011). Tipos de arreos en el Ganado lechero. En V Encuentro CYTDES. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”.
  4. Borges, G. (2010). Diagnóstico de Bem-Estar de bovinos leiteiros. Facultade de Ciências Veterinárias. Paraná, Brazil: Universidade Federal do Paraná.
  5. Bustamante, J., Romero, F. (2010). Producción ganadera en un contexto agroforestal: Sistemas silvopastoriles. Carta de RISPAL, 20, (3).
  6. Cajiao, M. N. (2014). Estrategias de bienestar animal de la Sociedad Mundial de Veterinaria. Vicepresidenta de W.V.S, Londres, Inglaterra. Comunicación Personal.
  7. Comité Brambell. (1965). A study of the incidence and significance of intramammary enterobacterial infection adquired during the dry period. Journal Dairy Science, 4 (83), 156-173.
  8. Dairy cow time budget. (2014). En Progress ive dairy. [en línea]. Recuperado el 30 de enero de 2015, de www.progressivedairy.com
  9. Díaz, C. (1998). Sistema de producción de leche con bajos insumos. Producción Bovina Sostenible. Revista ACPA, 20 (3), 32-33.
  10. Estol, L. (2010). “El Bienestar Animal: Una asignatura pendiente”. Buenos Aires, Argentina: [s.n.].
  11. Galindo F, Orihuela, A. (2004). “Etología Aplicada”. México: UNAM.
  12. Gallo, C. (2013). Bienestar Animal, Chile: Universidad Austral de Chile.
  13. Grandin, T. (2013). Salud y Bienestar animal. [en línea]. (Comunicación personal). Recuperado el 12 de octubre de 2014, de www.templegrandin.com.
  14. Harrinson, R. (1964). “Animal Machines: The new factory farming industry. London, U.K.: [s.n.].
  15. Marti, J. (2009). Obras completas. Protección animal. Centro de Estudios martianos. CD. T 13.331-332.
  16. Marti, J. (2009). Obras completas. La Feria exposición de New York. Centro de Estudios martianos. CD. T 13. 490-501.
  17. Molento, C. F. M. (2012). “Indicaciones de cómo medir el Bienestar”. Curitiba, Brasil: Laboratório de Bem-estar Animal – LABEA/ UFPR.
  18. Molento, C. F. M. (2013). “The Biology of Animal Stress: Basic Principles and Implications for Animal Welfare”. Curitiba, Brasil: Laboratório de Bem-estar Animal – LABEA/UFPR., CABI Publishing.
  19. Mota Rojas, D., Maris Huerta, S. [et al]. (2012). Bienestar Animal: Productividad y Calidad. México: Universidad Metropolitana de México.
  20. Taylor Preciado, J. J. (2014). “Aplicación de estrategias educativas de Bienestar Animal en Facultades de Veterinaria y Zootecnia de América Latina”. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
  21. Welfare Quality. (2010). En OIE. [en línea]. Recuperado el 7 de febrero de 2014, de Zapata,B.(2011).“UnacercamientoalBienestarAnimal”.Santiago de Chile, Chile: Universidad Austral de Chile.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Octubre-Noviembre 2016

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones