Efecto de la aplicación de Gonadorelina al momento de la Inseminación sobre las tasas de Preñez en Vacas Cruza Cebú con Cría

RAMSÉS ROMERO GOICOCHEA.
Laboratorio L-803. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.
Correo: [email protected].
01(55) 56231824.
Modalidad: Oral. Área: Reproducción.

DAVID MARAÑA PEÑA
Ovusem Reproducción Bovina. Guadalajara, Jalisco, México.

BENITO LÓPEZ BAÑOS
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM.

SALVADOR ROMO GARCÍA
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM.

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar si una dosis de Acetato de Gonadorelina contribuye a mejorar el porcentaje de preñez en un programa de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vacas con cría en el trópico húmedo. Se utilizaron 117 vacas cruza cebú las cuales tenían cría al pie, localizadas en el estado de Campeche. En el Día 0, a cada vaca se le insertó un dispositivo intravaginal (DIV) impregnado con 750 mg de Progesterona y se inyectaron 2 mg de Benzoato de Estradiol (BE); el Día 8 se aplicaron 400 UI de Gonodotropina Coriónica equina (eCG), 0.15 mg de D+Cloprostenol, 0.5 mg de Cipionato de Estradiol (CE) y se retiró el DIV. Las vacas fueron inseminadas el Día 10, dividiéndolas en dos grupos al azar: El Grupo 1 (n=48) fue inyectado en el momento de la IA con 250 μg de Acetato de Gonadorelina y el Grupo 2 (n=69) no recibió dicho fármaco. Noventa días después de la IA se realizó el diagnóstico de gestación por medio de palpación rectal. El porcentaje de preñez para el Grupo 1 fue de 37.50% (18/48) y para el Grupo 2 de 37.68% (26/69), no encontrándose diferencias significativas entre los dos grupos (p >0.5). Los resultados de este trabajo permiten concluir que la inyección de Acetato de Gonadorelina en el momento de la IA no mejoró el porcentaje de preñez en vacas cruza cebú con cría al pie en un programa de IATF con aplicación de eCG al momento del retiro del DIV.

INTRODUCCIÓN

Las biotecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial (IA) han propiciado avances significativos en el mejoramiento genético del hato bovino mundial. Sin embargo, la ineficiencia en la detección de los celos sigue siendo la principal limitante para su uso masivo por parte de los ganaderos. Durante años se ha recurrido a la aplicación de hormonales buscado sincronizar los celos y la ovulación con el objetivo de inseminar la mayor cantidad de animales posible en un periodo corto de tiempo.

Actualmente, se ha desarrollado protocolos que sincronizan la ovulación y nos permiten inseminar un gran número de animales en días predeterminados, sin la necesidad de detección de celos (Nogueira et al, 2013). A estos protocolos se les conoce como protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). El tratamiento más utilizado en vacas de carne, es en el que se emplean dispositivos intravaginales impregnados con progesterona junto con estradiol y prostaglandinas. Estos protocolos han demostrado ser efectivos en vaquillas y vacas cíclicas que se encuentran en buena condición corporal, obteniéndose porcentajes de preñez de aproximadamente 50%. Sin embargo en vacas con cría o en condición corporal comprometida los resultados no han sido muy buenos debido al alto porcentaje de vacas que se encuentran en anestro. Para estos casos, la adición de Gonadotropina Coriónica equina (eCG) constituye una alternativa para mejorar las tasas de preñez en los programas de IATF.

Otra alternativa que se ha propuesto por algunos autores para mejorar la preñez en los programas de IATF es la aplicación de una dosis de GnRH al momento de la IA. Los tratamientos con Gonadorelina (análogo sintético de la GnRH) al momento de la IA se fundamentan en el concepto de que esta hormona induciría la ovulación después de la inseminación, previniendo problemas de ovulación retardada y mejorando el desarrollo del cuerpo lúteo (Zarco y Hernández, 2007).

FIGURA 1. Representación gráfica del programa de IATF para las vacas del Grupo 1.

MATERIAL Y MÉTODOS

Este trabajo se llevó a cabo en el Rancho El Herradero, ubicado en el municipio de Carmen, Campeche, en Septiembre de 2015. Se utilizaron 117 vacas cruza cebú multíparas con cría al pie, con una Condición Corporal de 2.5 ± 0.75 en una escala del 1 al 5 (Frasinelli et al, 2004), Las vacas fueron alimentadas con pastos de la zona entre los que destaca el Humidícola (Brachiaria humidicola), fueron suplementadas con pollinaza y se les ofrecían minerales ad libitum en presentaciones comerciales. Todas las vacas fueron revisadas mediante ecografía transrectal para diagnosticar gestación y estatus ovárico. Las vacas no gestantes y con la presencia de cuerpo lúteo o con folículos mayores de 10 mm fueron utilizadas en el experimento.

El Día 0, todas las vacas recibieron un dispositivo intravaginal (DIV) impregnado con 750 mg de progesterona más una inyección de 2 mg de Benzoato de Estradiol (BE). El Día 8, se retiraron los DIV y se aplicaron 400 UI de eCG, más 0.15 mg de D+Cloprostenol y 0.5 mg de Cipionato de Estradiol (CE). El Día 10, todas la vacas fueron inseminadas entre las 50 a 54 horas de retirados los DIV y en ese momento fueron divididas al azar en dos grupos; el Grupo 1 (n=48) recibió una inyección con 250 μg de Acetato de Gonadorelina (Figura 1), y el Grupo 2 (n=69) no recibió dicha inyección (Figura 2). Todas las vacas fueron inseminadas por un mismo técnico y se utilizó semen de tres diferentes toros.

FIGURA 2. Representación gráfica del programa de IATF para las vacas del Grupo 2

El diagnóstico de gestación se realizó a los 90 días después de la IATF por medio de palpación rectal. Los porcentajes de preñez fueron analizados con una prueba estadística “T” para proporciones.

RESULTADOS

Como puede observarse en la Tabla 1, no se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de preñez entre los grupos a los cuales se les aplicó o no una dosis de Acetato de Gonadorelina al momento de la IA (P>0.05).Tampoco se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de preñez de acuerdo al semen utilizado (P>0.05).

TABLA 1. Porcentajes de preñez por grupo de tratamiento

NO.
GESTANTES/TOTAL

PORCENTAJE DE
PREÑEZ (%)

Grupo 1 SI GnRH

18/48

37.50 %

Grupo 2 NO GnRH

26/69

37.68 %

Preñez Total

44/117

37.61%

DISCUSIÓN

En el presente trabajo, se obtuvo un porcentaje de preñez total de 37.61%, el cual es ligeramente inferior al reportado por Ramírez (2013) quien utilizó vacas cruzadas y Simmental en programas de IATF y obtuvo un porcentaje de preñez de 41% aplicando eCG y de 40% sin la aplicación de esta hormona.

La temporada de realización de los trabajos fue similar, pero en el trabajo de Ramírez se utilizaron DIV de uno o más usos, mientras que en nuestro trabajo todos los DIV fueron nuevos. En otro estudio, Maraña (2016) también reporta porcentajes de preñez superiores a los nuestros en programas de IATF en los cuales se aplicó una inyección de eCG (40.8%) pero similares a los de vacas a las cuales se les realizó un destete temporario de 60 horas (37.2%).

En ese estudio de Maraña, se utilizaron 765 vacas cruzas de cebú con cría al pie, y fue realizado en Argentina en dos réplicas durante dos años, mientras que las vacas de nuestro trabajo fueron sincronizadas e inseminadas en un sólo programa. La menor tasa de preñez obtenida en nuestro trabajo, en comparación a la reportada por otros autores, podría deberse a que fueron utilizadas vacas que no estaban gestantes después de haber estado en contacto con los toros de la explotación, y posiblemente las vacas más fértiles o las que se encontraban en mejor condición corporal fueron las que se preñaron por monta natural con estos toros al comienzo de la temperada de empadre, quedando para el experimento, las de peor condición corporal o las que podríamos catalogar como de menor fertilidad.

No se encontraron diferencias en los porcentajes de preñez entre los Grupos 1 (con Gonadorelina) y 2 (sin Gonadorelina), por lo que la aplicación de este fármaco al momento de la inseminación en este programa de IATF con eCG al retiro del DIV no tuvo un efecto mejorador de la preñez en ganado cruza cebú con cría al pie. Este resultado coincide con los de Sá Filho et al (2010), quienes no resultados obtenidos en nuestro trabajo, las proporciones entre los grupos en ambos estudios fueron similares.

CONCLUSIONES

  • Se concluye que la aplicación de Acetato de Gonadorelina en el momento de la inseminación dentro de un programa de IATF en el cual se utilizó eCG al momento de retirar el DIV no mejoró el porcentaje de preñez en vacas cruza cebú con cría en el trópico húmedo.
  • Maraña D. 2016. Efecto del destete temporario y la aplicación de eCG sobre las tasas de vacas cruza de Cebú inseminadas a tiempo fijo. Entorno Ganadero, 75. http://bmeditores.mx/efecto-del-destete-temporario/ [consulta: 10 may 2016].
  • Nogueira E, Zocal MG, Corallo NA. 2013. Biotécnicas reproductivas para aceleração do melhoramento genético. En: Do Nascimento RA, Nunes ME, Romeiro de Olivera MG, Campo SLO (eds). Melhoramento genético aplicado em gado de corte. Brasilia, DF, Brasil: Programa Geneplus-Embrapa, pp. 195-211.
  • Ramirez LCA. 2013. Tasa de concepción con los dispositivos intravaginales de primer y segundo uso, con y sin eCG en ganado bovino (Tesis de Licenciatura). Veracruz, Veracruz México. Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Romano GF, Cliff LG, Romualdo WR, Formighieri BMA, Saporski SM, Rangel AACM, Ernandes KL. 2015. Gonadotropin releasing hormone (GnRH) and equine chorionic gonadotropin (eCG) improve the pregnancy ratio in protocols for timed-artificial insemination in beef cattle. Veterinária e zootecnia, set 22(3): 471-480.
  • Sá Filho MF, Ayres H, Ferreira RM, Marques MO, Reis EL, Silva RCP, Rodrigues CA, Madureira EH, Bó GA, Baruselli PS. 2010. Equine chorionic gonadotropin and gonadotropin-releasing hormone enhance fertility in a norgestomet –based, time artificial insemination protocol in suckled Nelore (Bos indicus) cows. Theriogenology 73: 651-658.
  • Vázquez CJF, Olivera AM. 2010. Artículo de Revisión. Señaliza- ción Celular en el Folículo Antral Bovino. Orinoquia 14: 178-187.
  • Zarco QLA, Hernández CJ. 2007. Manejo hormonal de la repro- ducción bovina. En: Hernández CJ, Zavala RJ. (eds). Reproducción bovina. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co. División del Sistema de Universidad Abierta, Coordinación de Especializaciones, Especialización en producción animal bovinos, pp. 239-250.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Diciembre-Enero 2017

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones