Ensilaje de Maíz, Más Eficiencia y Rentabilidad para el Negocio Lechero. II

HUGO ARIEL GUTIÉRREZ LÓPEZ. GAQSA
MVZ. HUGO ARIEL GUTIÉRREZ LÓPEZ.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Asesor en Nutrición, Ganaderos Asociados de Querétaro SA de CV
Correo: [email protected]

En una primera parte de este artículo publicado en Entorno Ganadero de Mayo-Junio 2019, el autor explicó que los forrajes son la principal fuente de nutrientes a menor costo de los animales y la calidad de los forrajes interviene significativamente en la rentabilidad de toda empresa lechera.

El autor estima que la calidad de los forrajes determina la adición del concentrado, y que los valores intrínsecos de los forrajes darán la pauta para determinar los nutrientes aportados por los granos, subproductos y aditivos para conformar una dieta balanceada acorde a las expectativas de alta producción.

“Los animales deben ser retados para producir de 40 a 45 L de leche o más, en sus picos de producción, para lograr lo anterior debemos trabajar inicialmente en la elaboración de forrajes de calidad”, estima el Dr. Gutiérrez López. En esa primera parte se analizó el punto Forrajes de calidad para vacas altas productoras.
En este punto, el autor explicó que los carbohidratos de las plantas pueden clasificarse en estructurales (pared celular) y no estructurales (contenido celular). Los carbohidratos estructurales (fibra) son digeridos lentamente por las bacterias del rumen mientras que los carbohidratos no estructurales (no fibrosos) son digeridos rápidamente.

También explicó que el potencial de consumo del forraje se estima a partir de un análisis mediante el procedimiento de detergente neutro (Fibra Detergente Neutro, FDN). La cantidad de fibra (FDN) que una vaca puede consumir está regulada por el volumen del rumen que a su vez está relacionada con el peso vivo (p. v.) del animal (artículo completo en la edición número 96 de Entorno Ganadero).

En esta segunda entrega, se analizarán los puntos: II. El ensilajes en el maíz, los factores a controlar. Y III. Lineamientos para el Ensilaje y Recomendaciones de Manejo

II. EL ENSILAJES EN EL MAÍZ, LOS FACTORES A CONTROLAR.

Ensilaje de Maíz, Más Eficiencia y Rentabilidad para el Negocio Lechero. II Ensilaje Maiz Eficiencia Rentabilidad Negocio Lechero ii 2Pasando al ensilaje, este proceso ofrece menos mermas y se incorpora fácilmente a los sistemas mecanizados de cosecha, almacenamiento y administración. La conservación del ensilaje depende de la exclusión de oxígeno a partir de la masa de forraje y de la reducción del pH mediante fermentación bacteriana. El proceso de fermentación del ensilaje involucra la conversión de los azúcares de la planta en ácidos orgánicos por las bacterias anaeróbicas. Existen 4 diferentes fases (ver Figura 2) que ocurren durante la fermentación del forraje.

Figura 2. Fases del proceso de fermentación (1).
1.- Fase Aeróbica
2.- Fase Anaeróbica
3.- Fase estable o almacenamiento
4.- Fase de alimentación.
1.- Adaptado Allen et al, 1995.

En el caso particular de la planta del maíz para iniciar su ensilado es necesario conocer el estado de madurez de la planta. Cuando el maíz para ensilar avanza desde la etapa lechosa a la madurez fisiológica (o etapa de la línea negra de la madurez) el contenido del grano se incrementa aproximadamente del 25 – 50% de la planta total. Al mismo tiempo, el contenido de la fibra declina y el ensilaje llega a ser más digestible. Sin embargo al avanzar la madurez las hojas y el tallo de la planta se hacen menos digestibles. El maíz para ensilarse deberá ser cosechado desde la mitad a dos tercios de la línea lechosa (ver figura 3).Ensilaje de Maíz, Más Eficiencia y Rentabilidad para el Negocio Lechero. II Ensilaje Maiz Eficiencia Rentabilidad Negocio Lechero ii 4

En la figura 4 se muestra un estudio realizado por 2 universidades americanas donde se aprecia el efecto en la producción de leche con relación al desarrollo de la línea de leche en el grano de maíz, es decir, observando el estado de maduración de la planta.

Figura 3. Rango óptimo de cosecha del maíz para ensilaje.

Cuando el silo de maíz es cosechado con la línea de leche a la mitad del grano (0.5), en comparación cuando está presente la línea negra (1.0), la digestibilidad ruminal de los almidones decrece de un 72 a un 56% si no se utiliza un proceso al grano. En el proceso normal de maduración de la planta se incrementa el contenido del grano, asociado con cambios en la FDN, FDA, Materia Seca y Proteína (Figura 5).

Ensilaje de Maíz, Más Eficiencia y Rentabilidad para el Negocio Lechero. II Ensilaje Maiz Eficiencia Rentabilidad Negocio Lechero ii 1Figura 4. Maduración del Silo de Maíz y producción de leche(1). 1.- Adaptado de Harrison, et al. 1996. Bal, et al. 1996.

Las circunstancias climáticas pueden no ser propicias para cosechar a tiempo óptimo el silo de maíz, esto sucede en la época de lluvias en regiones del hemisferio Norte, y con frecuencia el estado de maduración avanza al grado de provocar problemas en la digestibilidad del ensilaje por las vacas lecheras. Actualmente se tiene una alternativa para incrementar la utilización del grano del silo maduro por parte del animal, me refiero al proceso del rompimiento del grano que algunas ensiladoras han implementado esta tecnología al momento de la cosecha de la planta (técnicamente se conoce como kernel-processing). En un estudio realizado por Harrison et al., donde se desafió el proceso del rompimiento del grano en silo de maíz con presencia de línea negra, se evaluó la degradación in situ a 24 h de la Materia Seca (MS), Almidones (Alm.) y FDN, los cambios fueron favorables en la desaparición del material con respecto al control, los resultados van de 39.9% a 61.3% en MS, 52.2% a 91.4% en Alm., y de 21.9% a 31.3% en FDN. Algunos reportes recientes en Estados Unidos confirman los beneficios del proceso mecánico al grano de silos maduros, uno de ellos señala un incremento en la producción de leche de 1.5 L por vaca en dietas donde el silo de maíz en estado avanzado de madurez participaba en un 30% de la materia seca de la dieta y que recibió el proceso del rompimiento del grano.Ensilaje de Maíz, Más Eficiencia y Rentabilidad para el Negocio Lechero. II Ensilaje Maiz Eficiencia Rentabilidad Negocio Lechero ii 3

Figura 5. Incremento de la Materia Seca, en el proceso de normal de maduración en el Silo de Maíz y cambios en los principales nutrientes.

Hemos hablado de un proceso al grano del silo de maíz ante un estado de maduración avanzada, pero también cuando se tiene una humedad por arriba del 70% las pérdidas en materia seca son significativas. En el Cuadro 6 se aprecian las mermas en las diferentes etapas del proceso de ensilaje y de alimentación. De tal forma, se recomienda que el silo de maíz contenga entre un 60 y 69% de humedad, y siendo más preciso se prefiere que sea en un rango de un 31 aun 35%e n MS, o sea, de un 69 aun 65% de humedad. En la zona del Centro de México, en los últimos años se ha incrementado de manera importante la calidad de los silos de maíz, en la actualidad su inclusión puede estar hasta en un 25 ó 35% de la materia seca de la dieta, el silo de maíz en la mayoría de las dietas de la zona es el 55% del forraje, contribuye como un ingrediente estable y de bajo costo en la mayoría de los establos.

El tamaño de la partícula es un punto elemental en la búsqueda del mayor aprovechamiento del ensilaje de maíz, de tal manera que se recomienda que sea de 1/4 a 3/8”, bajo estas longitudes teóricas de corte (LTC) se calcula que habrá entre un 7 y un 10% de partículas con 1.5”para la LTC de 1⁄4”, y de un 15 aun 20% en la LTC con 1.5” en la de 3/8”.

Entre las ventajas que tenemos al ejercer los tamaños de corte que en un principio mencionamos en el proceso de ensilaje son: 1) facilita la compactación del forraje, 2) ayuda al manejo de la cara de alimentación del silo y 3) promueve una mayor digestibilidad del forraje ya que las bacterias del rumen tienen una mayor superficie de ataque. Cabe aclarar que cuando la maquinaria no se encuentra en las condiciones óptimas, los porcentajes de partículas de 1.5” son mayores, lo cual hace que no se obtengan los beneficios antes comentados, aunado a esto sin un corte uniforme aumenta la selección por parte de la vaca, desechando el forraje de tamaño grande, que corresponde al más fibroso y por lo tanto el no deseado por el animal. Actualmente con el uso de ensiladoras modernas, las LTC son de 9 a 14 mm (3/8 a 9/16”), y se recomienda que se maneje en 14 mm cuando la participación del silo es importante en la dieta o bien cuando se cuente con poco forraje que aporte fibra efectiva.

Cuadro 6. Expectativas de mermas en Materia Seca (MS)
en silo de maíz a la cosecha, al ensilarse y al tomarse para alimentar (1).

% de Humedad

Cosecha
%

P. Ensilaje
%

P. Alimentación
%

Total %

70 +

4.0

13.7

4.0

21.7

60 – 69

5.0

6.3

4.0

15.3

Abajo de 60

16.2

6.3

4.0

26.5

(1) Universidad de Minnesota (1980).

III.LINEAMIENTOS PARA EL ENSILAJE Y RECOMENDACIONES DE MANEJO

Entre los criterios para una fermentación deseable tenemos los siguientes:

1.- Disminución rápida del pH.
2.- pH final bajo.
3.- Rápida tasa de producción de ácido láctico.
4.- Más del 65 a 70% de los ácidos orgánicos totales debe estar constituido por ácido láctico.

El silo debe ser llenado con una velocidad de al menos 50 Ton por día para estimular un medio ambiente anaeróbico en el montón del forraje. Una meta razonable de tiempo de llenado es de cinco minutos por tonelada de forraje húmedo o 15 minutos por viaje de camión. La meta es lograr una elevada densidad de forraje ensilado, a mayor densidad del forraje (kg de MS/m3) las pérdidas disminuyen, en un estudio de Rupple en donde midió las mermas en materia seca a los 180 días posteriores al ensilado y los datos iban de 20.2% de pérdidas con una densidad de 160 kg de MS de forraje por m3, hasta de 10% de mermas con 350 kg de MS de forraje por m3. A falta de un buen compactado hay una mayor porosidad que permite establecer el grado en el que el aire entra a la masa ensilada, y por consiguiente determina la cantidad de ensilado echado a perder durante el almacenamiento. En los silos de alfalfa y pastos el compactar lo mejor posible para lograr una mayor densidad de forraje por m3, cobra especial atención debido a que se tiene una menor humedad. Las prácticas de manejo para el compactado de silos de alfalfa y pastos, deben ser revisadas en el sentido de horas de compactado y tipo de tractores para apisonar, hacerlo dará densidades
ás elevadas reduciendo el costo anual de almacenamiento por tonelada y reduciendo las pérdidas del cultivo durante el almacenamiento.

Cuadro 7. Perfil típico de una buena fermentación
en silo de maíz.

Perfil

Análisis

pH ❐

3.6 – 4.0

Prod. de Fermentación Final

ácido láctico ❐

4 – 6 %

ácido acético ❐

< 2 %

ácido butírico ❐

< 0.1 %

ácido propiónico ❐

< 0.5 %

alcohol ❐

< 0.5 %

Fracciones de Nitrógeno (N)

N amoniacal ❐

< 5% total del N

N ligado a la FDA ❐

< 12% total del N

Microbiología

levaduras ❐

< 100,000 UFC1 /g de silo

hongos ❐

< 100,000 UFC /g de silo

aeróbicos tot. ❐

< 100,000 UFC /g de silo

1 UFC = Unidades Formadoras de Colonias.

La superficie del silo de bunker o de trinchera deberá ser cubierto con plástico y sobre el mismo colocar llantas o tierra a través de toda su superficie. El ensilaje que no ha sido tapado perderá significativamente material en su superficie, en los primeros 25 cm el material echado a perder puede llegar al 80%.

Finalmente si tenemos todas las condiciones favorables, podemos realizar análisis de laboratorio para conocer el valor nutricional del forraje, y también es importante saber si contamos con una buena fermentación del mismo. Las características organolépticas del material son importantes para considerar el estado de fermentación, sin embargo se muestra en el Cuadro 7 un perfil de una buena fermentación en silo de maíz.

Finalmente los aditivos en los ensilajes pueden ayudar a la preservación de los forrajes, pero no son capaces de compensar las prácticas de ensilajes deficientes. El uso de un aditivo siempre debe de estar acompañado con las buenas prácticas de manejo. Recordar que es necesario ensilar el forraje en la fase adecuada de madurez, con el nivel correcto de humedad y con la longitud de picado adecuada; además llenar el silo con rapidez, apisonar y empacarlo adecuadamente. El hecho de dar seguimiento a estas prácticas de manejo mejorará el ensilaje e incrementará la efectividad de los aditivos, o bien reducirá la necesidad de utilizarlos.

REFERENCIAS

  • Allen, M.S. Ford, J. Harrison, C. Hunt, J. Laver, R. Muck, and S. Soderlund, (1995) Corn Silage Production, Management and Feeding in Forage Management Bulletin Publisher-American Society of Agronomy, Editors, G. Roth and S. Undersander.
  • Bolsen, Keith (1999), Ganadero: ¿qué necesita usted saber sobre los ensilajes para el próximo milenio? 15a Conferencia Internacional Sobre Ganado Lechero. Editada y Publicada Grupo Cigal, S.A. de C.V. en México, D.F.
  • Baylor J.E. and S.C. Fransen (1991), Hay Management in North América, Pages 13-32 in File Guide for Hay and Management inNorthAmérica,NationalFeed IngredientsAssociationWest Des Moines, Iowa.
  • Chalupa, Wiliam (1995), Requerimientos de forrajes de vacas lecheras, Paginas 19-28. Ciclo Internacional de Conferencias en Nutrición Animal. Envases Especializados de La Laguna, SA.deCV.
  • Dairy Reference Manual Third Edition (1995), Northeast Regional Agricultural Engineering Service, Cooperative Extension 152 Riley-Robb Hall, Ithaca, NY. 14853-5701.
  • Hall M. B., (2002) Rumen acidosis: carbohydrate feeding considerations. Pages 51-61. 12th International Symposium on Lameness in Ruminants, Florida.
  • Harrison, J. (1995). Métodos de cosecha, preservación y alimentación de forrajes, Paginas 46-52. Ciclo Internacional de Conferencias en Nutrición Animal, Envases Especializados de La Laguna, SA. de CV.
  • Harrison, J. Lynn Johnson, Carl Hunt, Joanne Siciliano-Jones, Kevin J. Shinners, (1997). Use of Kernel-Processed Silage in Dairy Rations. Pages95-110Silage: Field to Feed bunk,Proceedingsformthesilage: Field to Feedbunk North American, Hershey, Pennsylvania.
  • Harrison, J.H. and S.C. Fransen (1991), Silage Management in North America, Pages 33-67 in Fiel Guide for Hay and Silage Management in North America, National Feed Ingredients Association West Des Moines, Iowa.
  • Hoover, W.H. and S.R. Stokes. 1991. J. Dairy Sci. 74:3630.
  • Karnezos, Peter 2001, Ensiling Forages: What are the important factors? Alltech ́s Fifth Annual International Dairy Short Course,
    Lexington, K.
  • Mahanna B. Impact points for improving forage quality and consistency. Pages 39-50. 12th International Symposium on Lameness in Ruminants, Florida 2002.
  • M.E. McCullough (1991), Applieed Hay and Silage Feeding for Dairy Cattle, Pages 81-92 in Fiel Guide for Hay and Silage Management in North América, National Feed Ingredients Association West Des Moines, Iowa.
  • Mertens, D.R. (2005). Particle Size, Fragmentation Index, and Effective Fiber: Tools for Evaluating the Physical Attributes of Corn Silage. Proceedings of the 2005 Four-State Dairy Nutrition and Management Conference.
  • National Research Council (2001). Nutrient Requierements of Dairy Cattle, Seventh Revised Edition. National Academy Press.
  • R.E. Muck and K. K. Bolsen (1991), Silage Preservation and Silage Additive Products. Pages 105-126 in Fiel Guide for Hay and Silage Management in North América, National Feed Ingredients Association West Des Moines, Iowa.
  • Richard E. Muck; Limin Kung, Jr. (1997). Effects of Silage Additives on Ensiling, Pages 187-199. Silage: Field to Feed bunk, Proceedings form the silage: Field to Feedbunk North American Conference Hershey, Pennsylvania.
  • Sniffen, C.J., J.D. O ́Connor, P.J. Van Soest, D.G. Fox, and J.B. Russell (1992). J. Anim Sci. 70:3562.
  • Sniffen, C.J. (1988). Proc. Application of Nutrition in Dairy Practice. American Cyanamid Co.
  • L.W. Whitlow; W.M. Hagler, Jr. (1997). Effects of Mycotoxins on the animal:The Producer’s Perspective. Pages 222-232. Silage:Field to Feed bunk, Proceedings form the silage: Field to Feed bunk North American Conference Hershey, Pennsylvania,
  • Van Soest Peter J. (1994). Nutritional Ecology of the Ruminant. Second Edittion. Cornell University Press.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Agosto-Septiembre 2019

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones