Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos

A. Quiles y M. Hevia*
* Departamento de Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Campus de Espinardo. 30100-Murcia.
[email protected]
Fuente: www.edicionestecnicasreunidas.com

INTRODUCCIÓN

Actualmente ante la prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento en la Unión Europea y la creciente demanda por parte de los consumidores de una mayor calidad y seguridad alimentaria, los probióticos pueden jugar un papel muy activo en la alimentación porcina, como sustancias estimulantes del crecimiento y de la mejora en la salud animal, siendo unas sustancias bien vistas por parte de los consumidores. Los primeros conocimientos sobre los efectos beneficiosos de algunas bacterias de la flora intestinal datan de principios de siglo XX, y son debidos al científico ruso Elie Metchnikoff (1845-1916), premio Nobel de Medicina en 1908, quien propuso que grandes cantidades de Lactobacillus pertenecientes a la flora intestinal eran importantes para mantener un estado de salud óptimo y de longevidad en el ser humano. A esta conclusión llegó tras estudiar un grupo de campesinos búlgaros, caracterizados por su gran longevidad, observando cómo estas personas ingerían grandes cantidades de leche fermentada con altos contenidos en Lactobacillus acidophylus.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 1
La flora saprofilica del lechón se ve seriamente afectada por determinadas prácticas de manejo

A partir de entonces, y a lo largo de casi cien años de estudio, los científicos se han dedicado a estudiar cuáles son las funciones y qué papel juegan los microorganismos que pueblan la flora intestinal. A pesar de todos estos estudios, sobre todo en las dos últimas décadas, algunas de sus funciones no son bien conocidas; si bien, podemos afirmar, en líneas generales, que su actividad terapéutica en parte se debe a su capacidad para estimular la respuesta inmune del organismo, a su actividad antimicrobiana intrínseca, a la mejora en la digestión de la lactosa, a la regulación de la motilidad intestinal y a la disminución en la producción de carcinógenos. Queda, sin embargo, una amplia parcela del conocimiento por investigar, sobre todo en lo referente a sus interacciones, metabolismo y propiedades inmunorreguladoras.

El término probiótico fue utilizado por primera vez en 1965 por Lilly y Stilwell para describir cualquier sustancia o microorganismo que contribuyera al balance microbiano intestinal en animales domésticos. La palabra probiótico proviene del griego y significa “a favor de la vida”.

En la actualidad podemos definir probiótico como cualquier suplemento alimenticio a base de microorganismos vivos que al ingerirse produce un efecto beneficioso sobre la salud del animal, más allá de los nutritivos propios mejorando el balance microbiano intestinal y evitando la colonización de gérmenes patógenos. Los estudios más recientes ponen de manifiesto que el uso de probióticos ayuda a prevenir y curar muchas enfermedades gastrointestinales, como las diarreas infecciosas, las diarreas relacionadas con el uso de antibióticos, enfermedad inflamatoria intestinal y determinados cánceres de ciego y recto.

LA FLORA INTESTINAL DEL LECHÓN

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 2
El uso de probióticos mejora los parámetros productivos y disminuye la mortalidad de los lechones.

Cada especie animal tiene una flora intestinal característica, manteniendo su equilibrio bacteriano en función de distintos factores, pero fundamentalmente de la alimentación. No obstante, existen diferentes tipos de microorganismos que resultan beneficiosos para cualquier especie animal. Uno de ellos son los Lactobacillus que se encargan de descomponer los principios nutritivos que no han sido digeridos en otras partes del tubo digestivo. Un segundo grupo estaría formado por las bifidobacterias, responsables de la síntesis de vitaminas sobre todo las del grupo B, las levaduras encargadas del mantenimiento de la estabilidad intestinal y otras bacterias pertenecientes a varios géneros que intervienen en el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal. Junto a estos microorganismos destaca una flora subdominante compuesta por Enterobacterias, Enterococos, E. coli y gérmenes oportunistas. Y, finalmente, hay un tercer grupo de microorganismos fluctuantes con poder patógeno potencial formado por Clostridium spp. Proteus spp, Staphylococcus spp, Pseudomonas spp.

Funciones de la flora intestinal.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 3
El empleo de probióticos reduce el gusto farmacéutico y la mano de obra dedicada a cuidar la salud del lechón.

La flora intestinal en los lechones cumple las siguientes funciones: 1.- Producir vitaminas (del grupo B y vitamina C) y ácidos grasos de cadena corta. 2.- Degradar los principios inmediatos de los alimentos no digeridos en otras partes del tubo digestivo (boca o estómago), para conseguir de esta manera metabolitos beneficiosos para el organismo. Cabe destacar la degradación de la fibra del alimento: las bacterias del colon son las responsables de la degradación de la fibra dando como resultado la producción de ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico, los cuales, posteriormente, son absorbidos, participando en muchas rutas metabólicas del animal. 3.- Mantener la integridad del epitelio intestinal. 4.- Estimular la respuesta inmunitaria. 5.- Proteger a los animales frente a microorganismos enteropatógenos, fundamentalmente del tubo digestivo, que es una de las principales vías de entrada de los microorganismos patógenos. Las bacterias en contacto con el epitelio intestinal sirven de barrera protectora frente a la invasión de microorganismos patógenos del entorno. Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 4Esta quizás sea la función más importante y donde más estrechamente está relacionado el uso de probióticos, ya que el objetivo principal de los mismos es potenciar el efecto protector de la flora saprofítica frente a la patógena. 6.- Incrementar la absorción de minerales, sobre todo del calcio, lo que resulta interesante para el crecimiento de los huesos. 7.- Cubrir físicamente los lugares de la mucosa del intestino que pudieran ser ocupados por la colonización de bacterias patógenas, son los denominados nichos ecológicos o puntos de adhesión. 8.- Transformación de antinutrientes: la flora intestinal puede llevar a cabo reacciones bioquímicas capaces de transformar antinutrientes. 9.- Disminución del colesterol: la flora intestinal es capaz de metabolizar el colesterol. 10.- Hidrólisis de la urea y de las sales biliares: la flora del intestino grueso es capaz de hidrolizar la urea hasta amoniaco. Así mismo, la flora intestinal es capaz de hidrolizar los ácidos grasos biliares conjugados hasta ácidos grasos libres.

Vemos, por tanto, las muchas e importantes funciones que desempeña la flora intestinal, de ahí la importancia de mantenerla en las mejores condiciones posibles, haciendo que se establezca un equilibrio entre los microorganismos beneficiosos y los patógenos. Es aquí donde los probióticos van a desempeñar su función, al evitar que se rompa este equilibrio a favor de los microorganismos patógenos ante determinadas circunstancias que ya veremos más adelante.

Composición de la microflora intestinal.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 5
Los probióticos pueden jugar un papel muy activo en la alimentación líquida fermentada (fuente: S. Walton).

El tubo digestivo del lechón en el momento del nacimiento es estéril. Normalmente, los lechones se encuentran estériles o exentos de microorganismos en el útero de la cerda aunque algunos patógenos como el virus del PRRS pueden infectar a los lechones en el útero materno. Ahora bien, pasadas algunas horas ya podemos encontrar colonias de bacterias en el lechón procedentes bien de la propia cerda (funda- mentalmente a partir de las heces y del canal del parto) o bien de la sala de partos, de tal manera que, a las 12 horas de vida, ya podemos detectar en las heces de los lechones una cifra de 108 – 109 bacterias/g de heces. Estas bacterias buscan el nicho más adecuado, donde compiten e interaccionan entre sí, constituyendo finalmente una población relativamente estable y compleja que representa a la flora intestinal saprofítica.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 6
Los probióticos funcionan mejor en granjas con pobres condiciones sanitarias y elevadas densidades.

Las primeras bacterias en colonizar el tubo digestivo son cepas no patógenas de E. coli, Clostridium welchii, Estreptococos (Streptococcus faecium), lactobacilos (Lactobacillus acidophylus) y Bacteroides, éstos últimos son los más numerosos del intestino grueso a partir del 2o día, junto con Eubacterium, Bifidobacterium, Propionibacterium, Fusobacterium y Clostridium; por el contrario, los lactobacilos son los más numerosos en el estómago y en el intestino delgado.

Esta flora intestinal, junto con los anticuerpos calostrales recibidos durante las primeras horas de vida del lechón, le protegen frente a determinados microorganismos patógenos, manteniéndose un equilibrio entre la flora intestinal y las bacterias patógenas. Ahora bien, cuando se rompe este equilibrio tiene lugar la infección del lechón, siendo su manifestación más común en forma de diarreas, lo que puede ocasionarle la muerte. Estos trastornos digestivos, como consecuencia del desequilibrio de la flora intestinal, son particularmente frecuentes en los primeros días de vida del lechón y en el momento del destete. En el caso del destete, la causa responsable es el estrés al que se somete al lechón en los días posteriores al mismo (separación física de la madre, cambio de ubicación, mezcla de varias camadas, cambio en la alimentación), ello va a provocar una rápida colonización del aparato digestivo del lechón por microorganismos patógenos tales como: E. coli enterotoxigénica, Salmonella, Campylobacter, Clostridium perfinges, protozoos como Cryptosporidium o virus como rotavirus, adenovirus, coronavirus o el virus de la gastroenteritis trasmisible.

La flora saprofítica que coloniza el aparato digestivo del lechón debe hacer frente al peristaltismo intestinal para no ver reducida su población. Ello lo puede hacer, bien mediante una rápida multiplicación de las diferentes colonias o bien adhiriéndose fuertemente a la pared intestinal, para no verse arrastrada por el flujo intestinal. Así por ejemplo, la E. coli posee unas fimbrias a través de las cuales se adhiere a los receptores de las microvellosidades de las células epiteliales intestinales. Estos receptores pueden ser carbohidratos, glicoproteínas, glicolípidos, mucinas o proteoglicanos.

La colonización de bacterias como lactobacilos y estreptococos (Lactobacillus fermentum y Streptococcus salivarius) en el estómago está controlada por la secreción de ácido clorhídrico, manteniendo un pH relativamente bajo. Por eso, esta colonización en el lechón lactante tarda un poco en llevarse a cabo, aunque la producción de ácido láctico por parte de algunas bacterias puede contribuir a mantener este pH bajo.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 7
Se recomienda el uso de probióticos al inicio de la lactación en cerdas de alta producción

En el intestino delgado del lechón lactante se piensa que existen diferentes mecanismos de adhesión de la microflora pues se han observado lactobacilos adheridos a células epiteliales e intestinales.

Se hace necesario un mayor conocimiento de los procesos fisiológicos y bioquímicos mediante los cuales se lleva a cabo el mecanismo de adhesión de la flora intestinal saprofítica, ya que, de esta manera vamos a poder avanzar más en el empleo de probióticos, los cuales han de competir por los lugares de adherencia con las cepas de microorganismos patógenos como la E. coli enterotoxigénica.

En definitiva, la actividad metabólica y la presencia física de esta población microbiana saprofítica provee al lechón de una resistencia a la colonización de bacterias presentes en el ambiente y que son potencialmente peligrosas. Estudios recientes llevados a cabo por Jorgensen y Kürti (2003) ponen de manifiesto que el aporte de un suplemento probiótico (Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis) a las cerdas gestantes dos semanas antes del parto y durante la lactación puede reducir la mortalidad predestete, logrando además una mejora en la funcionalidad intestinal de los lechones, lo que repercute en un mayor peso al destete, en torno al 7%. Los microorganismos probióticos son trasferidos de la cerda a la camada justo después del parto, produciéndose la colonización del tracto gastrointestinal con una flora estable que se mantiene con el contacto continuo de los lechones con las heces de la madre.

Factores que influyen en el crecimiento y colonización de la flora intestinal.

1.- Dieta: la composición de los nutrientes y los productos derivados de su digestión pueden alterar la composición de la flora intestinal y su actividad metabólica. El crecimiento bacteriano del intestino grueso está a expensas de los nutrientes no digeridos y de las secreciones intestinales. Entre los primeros podemos citar el almidón resistente, polisacáridos, no amiláceos de la pared celular vegetal, azúcares no absorbidos u oligosacáridos; mientras que, en el segundo caso, podemos citar a las mucinas secretadas por el propio animal.

Por tanto, la composición de la dieta y el tipo de sustrato que llega al intestino grueso puede favorecer el crecimiento de un determinado tipo de bacteria en detrimento de otras. 2.- Parámetros fisiológicos: tales como el pH, el potencial de óxido-reducción y la concentración de oxígeno en las diferentes partes del tubo digestivo, tiene su influencia sobre el crecimiento y multiplicación de la flora saprofítica. 3.- Secreciones biliares: la presencia de estas secreciones favorece el crecimiento bacteriano, principalmente de las bifidobacterias. 4.- Otros factores: la velocidad de tránsito del alimento, el sistema inmunitario del lechón, la presencia de determinadas enzimas, etc.

¿Qué circunstancias favorecen la alteración de la flora intestinal?

Las dos causas más comunes en los cerdos son: el uso de antibióticos, sulfamidas o antiparasitarios, o bien el someter a los animales a situaciones de estrés. Entre las principales causas de estrés destacan: condiciones ambientales extremas, vacunaciones, cambios de lotes, ciertas prácticas de manejo, destetes tempranos, densidades elevadas, etc. Durante el estrés, el número de lactobacilos en el intestino tiende a disminuir, aumentando los coliformes, especialmente, la E. coli, en las regiones altas del intestino delgado.

Otras causas que también pueden alterar la flora son los cambios bruscos en la dieta o en la calidad del agua (tanto en las características fisico-químicas como microbiológicas) que determinen cambios en la motilidad intestinal, presencia de microorganismos patógenos, cuyas toxinas sean capaces de dañar a la propia flora intestinal y por el propio fisiologismo del intestino, cuyo peristaltismo y formación de las heces arrastra a la flora intestinal hacia el exterior. Asimismo, el uso abusivo de desinfectantes influye en el crecimiento y colonización de la flora intestinal.

Ante estas situaciones, no sólo se rompe el equilibrio de la flora intestinal, sino que disminuye el sistema inmunitario del animal, con lo que se va a producir una situación muy favorable para poder desarrollar una infección por la invasión de microorganismos patógenos tales como la Salmonella o la Escherichia coli, cuyas toxinas pueden resultar mortales. En estas circunstancias el tubo digestivo es una de las principales vías de entrada de los microorganismos no deseados.

El primer síntoma de la ruptura en el equilibrio de la flora intestinal es la diarrea, debido a la debilidad de las defensas intestinales que posibilitan a los microorganismos patógenos implantarse, adherirse y proliferar en las células epiteliales del intestino, y de ahí pasar a infectar otras partes del organismo.

La diarrea supone un déficit en la absorción de agua y de nutrientes, y en función del grado de deshidratación y del desequilibrio electrolítico dependerá la gravedad de la situación, pudiendo correr peligro la supervivencia del lechón. En esta situación de desequilibrio de la flora intestinal tiene lugar una mala absorción de los nutrientes, con lo cual el organismo no logra incorporarlos al torrente sanguíneo para su participación en las funciones normales; pero es que, además, esta situación puede provocar un aumento de la filtración de las toxinas de los microorganismos patógenos que han hecho acto de presencia.

Cuando estas disfunciones del aparato digestivo son leves podemos recurrir al tratamiento sólo con probióticos, pero cuando el cuadro patológico se agrava (heces excesivamente líquidas y durante mucho tiempo, heces sanguinolentas, aumento de temperatura corporal, postración de los animales, etc.) nos veremos obligados a recurrir a la terapia farmacológica, para hacer frente a la infección. Posteriormente al tratamiento con antibióticos, recurriremos a los probióticos para repoblar de nuevo la flora intestinal. No conviene el uso de probióticos y antibióticos juntos ya que se han observado determinadas resistencias.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS PROBIÓTICOS

  • No producen resistencias bacterianas.
  • Regulan la flora intestinal.
  • Estimulan el sistema inmunitario.
  • Reducen las acciones inflamatorias.
  • Previenen la colonización de microorganismos patógenos.
  • Incrementan la producción de ácidos grasos volátiles.
  • Incrementan la síntesis de vitaminas del grupo B.
  • Mejoran la absorción de minerales.
  • Mejoran la utilización de los nutrientes de la dieta.

MECANISMO DE ACCIÓN Y FUNCIONES DE LOS PROBIÓTICOS.

Los probióticos actúan, principalmente, a tres niveles:

a Estimulan el crecimiento y mejoran el índice de conversión, al favorecer la absorción del calcio y la ganancia media diaria.

b Desarrollan la microflora autóctona, favoreciendo la multiplicación de bacterias beneficiosas y controlando el equilibrio bacteriano intestinal. De esta manera, actúan como profilácticos de colibacilosis y otros trastornos digestivos relacionados con el desequilibrio de la relación lactobacilos/coliformes. Principalmente, actúan a nivel del íleon, con elevado aumento en la relación de bacterias ácido lácticas/coliformes y, en menor medida, a nivel del ciego y del colon proximal. Los probióticos pueden alterar el metabolismo bacteriano intestinal directamente a través de sus propias actividades metabólicas o bien de forma indirecta desplazando o influenciando las actividades metabólicas de los microorganismos patógenos.

c Efectúan la predigestión de factores tóxicos y antinutrientes del alimento, como el ácido fítico, glucosinolatos, lecticinas, etc.

Entre las principales funciones de los probióticos podemos señalar las siguientes:

  • Favorecer el crecimiento y la multiplicación de la flora intestinal normal del animal.
  • Inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos, principalmente, E. coli, mediante diferentes mecanismos como: competencia por nutrientes limitantes, producción de ácidos orgánicos (ácido acético, ácido fórmico, ácido láctico), reducción del pH intestinal, competencia por los puntos de adhesión a la pared intestinal o mediante la producción de bacteriocinas, sustancias que actúan como inhibidoras de la flora patógena.
  • Producir determinadas enzimas que mejoran la digestibilidad del pienso; así como determinadas vitaminas como la B12.
  • Influyen en el metabolismo de los ácidos biliares.
  • Disminuyen la absorción de amoniaco, indol y escatol. Hemos de tener en cuenta que si el amoniaco alcanza niveles elevados actúa como tóxico junto con otras aminas biógenas. La producción de amoniaco es neutralizada por el ácido láctico formando lactato amónico, a partir del cual la flora intestinal es capaz de producir polipéptidos y vitaminas.
  • Aumenta la absorción de agua en el intestino.
  • Estimula el sistema inmunitario. Presentan los antígenos a los linfocitos, activando el sistema inmune y produciendo IgA específicas para los antígenos de los probióticos e interleucinas no específicas a nivel general, que activan los linfocitos B no específicos para antígenos probióticos.

¿CUÁNDO ESTÁ RECOMENDADO EL USO DE LOS PROBIÓTICOS?

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 8Según el reglamento CE 1831/2003, se clasifica a los probióticos como aditivos zootécnicos “estabilizadores de la flora intestinal”, por lo tanto su uso está recomendado cuando se altere la flora intestinal. Cuando ésta es destruida o debilitada, los microorganismos oportunistas patógenos pueden actuar, ya que hasta ese momento no podían, al encontrarse controlados por la flora intestinal, pero a partir de entonces comienzan a crecer y a multiplicarse dando lugar a múltiples infecciones muy perjudiciales para el animal, pudiendo poner en peligro la propia vida del animal.

Las condiciones actuales de cría intensiva de los cerdos favorece esta alteración de la flora intestinal. Así, los destetes excesivamente tempranos, la crianza artificial, el estrés e inconfort, la escasa limpieza-higiene y/o vacío sanitario o el sistema de primerizas- nodrizas, está impidiendo una total colonización de la flora saprofítica, por lo que el lechón no es capaz de mantener un equilibrio flora saprofítica/flora patógena, dando lugar a patologías digestivas, principalmente diarreas. Es en este contexto donde el empleo de probióticos mejora el porcentaje de mortalidad de los lechones y el porcentaje de diarreas durante la lactancia (Tabla 1).

TABLA 1. Porcentaje de mortalidad e incidencia de diarreas en lechones alimentados con probióticos frente a un grupo control durante los 21 días de lactación (Fuente: Hadani y cols., 2002).

No. de Camadas No. de Lechones % de Mortalidad % de Diarreas
Probiótico 60 764 11 4,3
Control 20 275 16,4 10,9

En este sentido, los probióticos proporcionan una flora intestinal óptima que contrarresta a los gérmenes patógenos presentes con cierta asiduidad en la sala de partos y en la nave de transición, y que afectan al lechón recién nacido y al lechón tras el destete. De esta manera, mediante la inclusión de probióticos de forma rutinaria podemos hacer frente, en parte, a las diarreas que aparecen a los 2-3 días de vida del lechón y a los trastornos digestivos del lechón destetado, que se manifiestan a los 4-7 días post-destete. Estas alteraciones digestivas corresponden, en su mayoría, a aumentos en el número de E. coli en las heces de uno o dos lechones para, posteriormente, propagarse al resto de la camada o lote.

Características de la flora intestinal del lechón: Efecto de los probióticos flora intestina lechon 9
Los probióticos refuerzan el efecto protector de la flora saprofilica frente a los patógenos.

A la edad en la que se están destetando hoy en día los lechones (21-28 días), éstos son muy sensibles a las patologías microbianas digestivas ya que su equipo enzimático no está totalmente maduro y es incapaz de digerir la proteína de origen vegetal presente en el pienso. Tras el destete, el lechón ve reducida su capacidad de ingesta voluntaria, lo que, apenas, le lleva a cubrir las necesidades de mantenimiento, de ahí la pérdida de peso en la primera semana post-destete. Este bajo nivel de ingestión va a condicionar la capacidad digestiva y de absorción del intestino delgado, así como su función como barrera frente a la flora patógena. Asímismo, tras el destete hay una reducción en la altura de las microvellosidades intestinales, lo que provoca una reducción en el número de enterocitos maduros y de la capacidad enzimática para la digestión. Este aumento del alimento sin digerir en el intestino delgado, conlleva un incremento de la población microbiana patógena, lo que unido a la pérdida de la función protectora de la mucosa intestinal, ocasiona un aumento de patologías digestivas, principalmente, diarreas. En este sentido, se observa que una vez destetados los lechones, en su intestino delgado hay una reducción en la población de Lactobacillus en la primera semana post-destete, mientras que el número total de bacterias y, en especial, de E. coli, aumentan. Inmediatamente tras el destete, la mayor parte de las bacterias procedentes del lumen del intestino grueso son Gram negativas.

A esto hemos de añadir que, como consecuencias del estrés post-destete, el lechón ve reducido su sistema inmunitario, siendo más susceptible a las infecciones digestivas. Además a la edad en la que se efectúa el destete, el lechón ya ha agotado la inmunidad pasiva recibida en los primeros días de vida a través del calostro. En definitiva, tras el destete se observa una alteración tanto de la composición como en la estabilidad de la flora intestinal del lechón, lo que provoca que éste sea más susceptible a la proliferación de bacterias patógenas causantes de trastornos digestivos.

TABLA 2. Media de peso de los lechones al destete (21 días) y la ganancia mediana diaria (G.M.D.) entre lechones con probióticos y grupo control (Fuente: Hadani y cols., 2002).

No. de Camadas No. de Lechones % de Mortalidad % de Diarreas
Probiótico 60 683 3,96 + 0,75 219 + 35
Control 20 230 3,57+0,67 198+31

Desde un punto de vista práctico, recomendamos, la utilización de probióticos en tres momentos claves de la vida del lechón:

A partir del 2o día de vida del lechón y hasta el destete, de esta manera podemos prevenir enteritis, colibacilosis, iléitis, úlceras y otros trastornos digestivos durante la lactancia, mejorando el peso al destete y la ganancia media diaria (Tabla 2).

Después del destete para, en cierta forma, hacer frente al estrés que ocasiona el propio destete, el cambio de ubicación, el cambio de dieta, la mezcla de lotes, etc.; ello va a provocar una mejora de los índices técnicos durante la transición (Tablas 3 y 4). Su efecto positivo también se ha podido comprobar durante toda la fase completa de cebo- acabado (Tabla 5).

TABLA 3. Efecto de un probiótico con B. Toyoi (1x10o/kg de pienso) en lechones destetados a los 21 días de edad sobre los índices técnicos (Fuente: Jiménez, 1999).

GRUPO CONTROL GRUPO PROBIÓTICO
Nº. De lechones 25 25
Peso inicial (kg) 6,26 6,22
Peso final (kg) 14,8 16,12
Incremento de peso (kg) 8,54 9,90
Duración de la prueba (d) 33 33
G.MD. (kg/día) 0,258 0,300
Consumo de pienso (kg) 17,64 17,54
Índice de conversión 2,07 1,77

TABLA 4. Evaluación de un probiótico de Bacillus en dietas post-destete (Fuente: Yang y cols., 2003).

CONTROL NEGATIVO PROBIÓTICO ANTIBIÓTICO CONTROL POSITIVO
G.M.D. (1-14 d) 168 191 227 250
G.M.D. (1-42 d) 390 409 468 486
G.M.D. (1-56 d) 454 490 522 540
I.C. (0-14 d) 1,77 1,12 1,05 1
I.C. (0-42 d) 1,44 1,40 1,38 1,33
I.C. (0-56 d) 1,66 1,61 1,58 1,58

G.M.D. Ganancia media diaria (g/día)
I.C. índice de conversión
Control negativo sin probiótico ni antibiótico
Probiótico 1,1 millones de esporas por gramo
Antibiótico 35 ppm de tiamulina + 400 ppm de clortetraciclina Control positivo probiótico + antibiótico

Y tras un tratamiento con antibióticos para reequilibrar la flora intestinal eliminada como consecuencia de la antibioticoterapia.

A la hora de la utilización de probióticos hemos de asegurarnos que los microorganismos empleados mantengan toda su vitalidad hasta que el alimento sea ingerido por los cerdos; y, posteriormente, tienen que ser capaces de sobrevivir en el tracto gastrointestinal para poder ejercer así su acción en el animal.

Actualmente la mayoría de los probióticos se incorporan a la dieta de los cerdos en forma de premezclas, de concentrados, o bien, directamente en el alimento, presentándose la mayoría de los probióticos en forma sólida. En función del tipo de microorganismo, pueden necesitar algún tipo de proceso tecnológico (por ejemplo: la microencapsulación) para protegerlos de las altas temperaturas a las que se somete el alimento durante el proceso degranulación; este es el caso de ciertas levaduras o bacterias no esporuladas de los géneros Enterococcus, Lactobacillus o Pediococcus.

CONCLUSIONES FINALES

Los probióticos ejercen un efecto beneficioso sobre el rendimiento y salud de los lechones, para ello recomendamos su administración de forma continua y a partir de las primeras edades. Los microorganismos presentes en el probiótico no deben ser patógenos ni tóxicos para los lechones, deben estar presentes en forma viable o, por lo menos, como células metabólicamente activas capaces de sobrevivir y metabolizarse en el intestino, permaneciendo estables durante todo el periodo de almacenamiento del alimento.

Finalmente, diremos que los probióticos llevan a cabo su acción produciendo compuestos antimicrobianos, como por ejemplo ácidos que rebajan el pH intestinal, compitiendo por los nutrientes o los lugares de adhesión en el epitelio intestinal con los microorganismos patógenos, alterando el metabolismo enzimático microbiano o, bien, estimulando el sistema inmunitario del lechón.

BIBLIOGRAFÍA

  • , A.D.L.; Konstantinov, S.R.; W-Y Zhu, Favier. C.F. y Williams, B.A. 2003. Postnatal development of the intestinal microbiota of the pig. 9th International Symposium on Digestive Physiology in Pigs, 2003, Vol. 2, p. 49-57, Banff, Canada.
  • Alexopoulos, C.; Grorgoulakis, I.E.; Tzivara, A.; Kyriakis, C.S.; Govaris, A. y Kyriakis, S.C. 2004. Proceedings IPVS (2):721.
  • Apgar, G.A.; Kornegay, E.T.; Lindemann, M.D. y Wood, C.M. 1993. The effect of feeding various levels of Bifidobacterium globosum A on the performance, gastrointestinal measurements, and immunity of weanling pigs and on the performance and carcass measurements of growing-finishing pigs. J. Anim. Sci., 71: 2173-2179.
  • Chesson, A. 1993. Probiotics and other intestinal mediators. In Prin- ciples of Pig Science, pp: 197–214 (DJA Cole, J-MA Wisiman and MA Varley, editors). Loughborough: Nottingham University Press.
  • De Cupere, F.; Deprez, P.; Demeulenaere, D. y Muylle, E. 1992. Evaluation of the effect of 3 probiotics on experimental Escherichia coli enterotoxaemia in weaned piglets. Journal of Veterinary Medicine, B 39: 277–284.
  • Depta, A.; Rychlik, R.; Nieradka, R.; Rotkiewicz, T.; Kujawa, K.; Bomba, A. y Grabowska- &Sacute-wiecicka, G. 1998. The influence of alimentary tract colonization with Lactobacillus sp. strains on chosen metabolic profile indices in piglets. Polish Journal of Vete- rinary Science, 1–2: 3–7.
  • Ewing, W. y Haresign, W. 1989. Probiotics UK. Chalcombe Publications, Bucks, United Kingdom.
  • Fuller, R. 1989. Probiotics in man and animals. J. Appl. Bacterio, 66: 365-378.
  • Fuller, R. 1992. The effect of probiotics on the gut microbiology of farm animals. En: The Lactic Acid Bacteria, pp. 171–192 [BJB Wood, editor]. London: Elsevier Applied Science.
  • Hadani, A: Ratner, D. y Doron, O. 2002. Probactrix probiotic the Prevention of infectious bacterial diarrhoea of piglets. Israel Journal of Veterinary Medicine, Vol 57 (4):1-8.
  • Jadamus, A,; Vahjen, W.; Schäfer, K. y Simon, O. Influence of the probiotic strain Bacillus cereus var. toyoi on the development of enterobacterial growth and on selected parameters of bacterial meta- bolism in digesta samples of piglets. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, Vol.86 (1-2): 42-54.
  • Jimenez, G. 1999. Los probióticos: funciones, características e influencia en la producción porcina. XX Simposium Anaporc, 10-11 de Noviembre, Talavera de la Reina.
  • Jonson, E. y Conway, P. 1992. Probiotics for pigs. En: Probiotics. The Scientific Basis, Fuller, R. (Eds.) Chapman y Hall, London, pp: 259-316.
  • Jorgensen, J.N. y Kürti, P. 2003. Novel approach to reduce prewening mortality. International Pig Tropics, 19 (1): 11-13.
  • Kritas, S.K. y Morrison, R.B. 2004. Can probiotics substitute for subtherapeutic antibiotics? A field evaluation in a large pig nursery. Proceedings of the 18th IPVS Congress. (2):739.
  • Lessard, M.; Dupuis, M.; Gagnon, N.; Matte, J.J.; Nadeau, E.; Fairbrother, J.M. y Goulet, J. 2005. Influence des probiotiques Pediococcus acidi- lactici et du Saccharomyces cerevisiae boulardii sur l’immunité du porcelet et la translocation bactérienne. Journées Recherche Porcine, 37. Pág: 359-366.
  • Pirfeulescu, M., Panta, L., Buscur, E., Lonita, C., Tetu-Oporanu, M., Gruia, M., Caraivan, I. y Ionescu, C. 1996. Probiotic microorganisms for young pigs: Testing and characterization under gnotobiotic conditions. Studies Res. Vet. Med. 4: 98-108.
  • Pollmann, DS.; Danielson, DM.; Wren, WB,; Peo, ER. y Shahani, KM. 1980. Influence of Lactobacillus acidophillus inoculum on gnotobiotic and conventional pigs. Journal of Animal Science, 51: 629–637.
  • Reid, C. 1999. The scientific basis for probiotic strains of Lactoba- cillus. Appl. Environ. Microbiol, 65: 3763-3766.
  • Stavric, S. y Kornegay, ET. 1995. Microbial probiotic for pigs and poultry. In Biotechnology in Animal Feeds and Animal Feeding, pp. 205–231 (RJ Wallace and A Chesson, editors).
  • Weinheim: VCH Verlagsgesellschaft mbH. Thomas, S. y Elwinger, K. 1998. Growth promotants in feeding pigs and poultry. III. Alternatives to antibiotic growth promotants. Ann. Zootech., 47: 245-271.
  • Van der Meulen, J. Koopmans, S.J. Dekker, R.A.y Hoogendoorn, A. 2003. Weaning at 4 or 7 weeks: consequences for intestinal function and growth. En: Proc. 9-th Int. Symp. Dig. Physiol. in Pigs, 2003, Vol. 2, pp. 140-142, Banff, Alberta, Canada.
  • Yang, H.; Lopez, J.; Risley, C.; Radke, T. y Holzgraefe, D. 2003. Effect of adding a bacillus based direct fed microbial on performance of nursey pigs fed diets with or without antibiotics. Journal of Animal Science 2003. Supl 1: 41. Ref 165.
  • Yu, I. T.; Ju, C.C.; Lin, J.; Wu, H.L.; Yen, H.T. 2004. Effects of probiotics and selenium combination on the immune and blood cholesterol concentration of pigs. Journal of Animal and Feed Science 13(4): 625-634.
  • Zimmerman, B., Bauer, E. y Mosenthin, R. 2001. Pro and prebiotics in pig nutrition-potential modulators of gut health. J. Anim. Food Sci., 10: 47-56.
  • Zimmerman, B., Bauer, E. y Mosenthin, R. 2001. Pro and prebiotics in pig nutrition-potential modulators of gut health. J. Anim. Food Sci., 10: 47-56.

Artículo publicado en Los Porcicultores y su Entorno

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones