Panorama General del Sistema de producción lechera Ante la Revisión y Renegociación del Tratado de Libre Comercio de América

FRANCISCO ALEJANDRO ALONSO PESADO.
Departamento de Economía, Administración y Desarrollo Rural. FMVZ – UNAM
Teléfono: 56225905. Fax. 56225937.
Correo: [email protected]

ELIZABETH RODRÍGUEZ DE JESÚS.
Departamento de Economía, Administración y Desarrollo Rural. FMVZ-UNAM

En los últimos 23 años, la relación económica de México con Estados Unidos (EEUU) y Canadá, ha estado determinada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)(1). Este acuerdo comercial fue firmado el 17 de diciembre de 1992 por el ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari; George Bush, ex mandatario de EEUU y Brian Mulroney, ex primer ministro de Canadá. El tratado entró en vigor el 1ero de enero de 1994. Hace más de dos décadas, Jaime Serra Puche, ex secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Carla Hills, ex representante de Comercio de EEUU y Michael Wilson, ex secretario de Comercio de Canadá se dieron a la tarea de diseñar el acuerdo comercial más grande del mundo(2).

Los tres arquitectos del tratado coinciden en descartar la posibilidad de que el TLCAN sea cancelado. Por el contrario, afirmaron, cada vez cobra más relevancia el hecho de que será renegociado y habrá una versión actualizada, un TLCAN 2.0(2).

Los tres expertos en comercio internacional de los tres países involucrados, contemplaron que el proceso de renegociación del tratado, será largo con expectativas de ser aprobado a finales de 2018 o principios de 2019(2).

Los tres especialistas concuerdan que sería un grave error cancelar el TLCAN, porque con el acuerdo comercial Norteamérica se ha convertido en la región más competitiva del mundo(2).

Hoy la relación comercial anual entre México y EEUU supera los 500,000 millones de dólares. En los 23 años de vida del TLCAN la relación comercial entre ambos países ha crecido 5 veces más. En 2015, México exportó 308,000 millones de dólares a EEUU y en ese mismo año el país del norte le vendió a México 187,000 millones de dólares. La balanza comercial fue superávitaria para México en una cantidad de 121,000 millones de dólares(1).

A lo largo de 2015, un millón de dólares por minuto fue el impresionante ritmo de la relación comercial entre México y EEUU(1). En la actualidad 10 millones de empleos en México están ligados con el TLCAN y en EEUU cinco millones de empleos tienen que ver con el tratado(1).

Del total de 50 estados del vecino del norte, 10 de ellos exportan como destino principal a México y para otros 20 sus exportaciones tienen a México como su segundo destino(1). Este es un proceso de interrelación e integración a gran escala.

Sin embargo, en varias ramas, actividades e industrias ubicadas en México, no se han desarrollado eslabones de cadenas productivas, y así exportar con alto contenido nacional, eslabones que serían básicos y fundamentales soportes para el fortalecimiento de la planta productiva del país y, en consecuencia, de una mayor generación de empleos fortaleciendo el mercado interno.

Hay la posibilidad extrema de que no se lleve a cabo el acuerdo. En caso de que este escenario se diera, la relación comercial entre México y EEUU se tendría que sujetar al marco regulatorio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que significaría la desaparición del arancel cero y sustituirlo por aranceles por producto, en donde los productores de EEUU pagarían aranceles más altos a sus exportaciones. Los exportadores mexicanos pagarían a EEUU aranceles más bajos, por el estatus de México como nación más favorecida.

Por ejemplo, para el caso de productos agropecuarios, los exportadores estadounidenses pagarían a México por introducir sus productos un promedio de 38.4%, por su parte los exportadores mexicanos pagarían al país vecino aranceles promedio de 6.4%, según diversas estimaciones(3).

Por otra parte, los productores agropecuarios estado unidenses de granos, oleaginosas, carnes y lácteos, resultarían severamente dañados si pierden acceso al mercado mexicano como resultado de sus salida del TLCAN. Productores agropecuarios estadounidenses solicitaron al presidente de EEUU, Donald Trump, mantener y modernizar el TLCAN, ya que el tratado le ha permitido a la industria alimentaria estadounidense llegar a ser una industria eficiente e innovadora(4).

Las ventas al exterior de alimentos y agricultura del país más poderoso del mundo hacia México y Canadá se han cuadriplicado, pasando de 8,900 millones de dólares en 1993 a 38,600 millones de dólares en 2015, una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del 6.9%, tasa elevada(4).

Los productores estadounidenses de granos, oleaginosas, carnes y productos lácteos, no pueden sobrevivir sin el mercado mexicano y otros mercados, ya que su productividad en estas ramas viene creciendo más rápidamente que la demanda de su mercado doméstico. Es así que se ven en la necesidad de vender sus excedentes hacia mercados foráneos, incluyendo a México. Estas actividades agropecuarias norteamericanas requieren exportar sus excedentes con el fin de mantener sus precios internos y evitar el descenso de los ingresos de los productores(4).

Ante este marco de referencia el propósito del trabajo es establecer de forma general el panorama del sistema de producción de leche ante la renegociación del TLCAN.

MATERIAL Y MÉTODOS.

El trabajo titulado Panorama general del sistema de producción de leche ante la revisión y renegociación del TLCAN, se elaboró recabando información de fuentes secundarias. Los datos recolectados se ordenaron, algunos de estos datos se sustituyeron en las fórmulas y se interpretaron los resultados obtenidos.

Las fórmulas utilizadas son:

1)

Siendo: TMCA = Tasa Media de Crecimiento Anual.
VF = Valor Futuro.
VP o VI = Valor Presente o Valor Inicial.
n = Periodo (años).
1 = Constante.
100 = Valor expresado en porcentaje.

Estableciendo que:

CDA = Coeficiente de Dependencia Alimentaria.
M = Importaciones.
PN = Producción Nacional.
100 = Valor expresado en porcentaje.

3)Panorama General del Sistema de producción lechera Ante la Revisión y Renegociación del Tratado de Libre Comercio de América 20180208131053 498439

Donde: BC = Balanza Comercial.
X = Exportaciones.
M = Importaciones.

DESARROLLO DEL TEMA.

El TLCAN agrupa a tres naciones con vecindad natural, los tres países son desiguales en cuanto a sus estructuras institucionales, políticas, generación y transferencia de tecnología, así como en la utilización de factores productivos y niveles de productividad.

La actividad lechera presenta diferentes problemáticas en cada país y en sus formas de inserción en el mercado internacional. Los productos lácteos en el tratado es sólo bilateral, entre México y EEUU (éste último sólo buscaba consolidar y ampliar su presencia en el atractivo mercado mexicano)(5).

Importaciones: lácteos y derivados.

En México, al interior del Consumo Nacional Aparente (CNA), las importaciones han tenido gran relevancia en el ajuste de la producción- consumo. Sólo cuatro países, EEUU, Nueva Zelanda, Uruguay y Chile, originan el 91.5% de las importaciones, destacando EEUU con 66.90% de las ventas de lácteos hacia México(6).

A los productores del sistema lechero estadounidense les interesa en sobremanera permanecer en el TLCAN, en razón a que han exportado permanentemente hacia México.

De 2005 a 2012 las importaciones de leche realizadas por México pasaron de 5’731,235 miles de litros de leche en 2005 a 5’080,137 miles de litros de leche en 2012. El Coeficiente de Dependencia Alimentaria (CDA) en el 2005 se ubicó en 36.74% interpretándose así: en ese año de cada 1000 ml de leche consumidos, 367 ml de leche llegaron del exterior. En 2012 el CDA fue de 31.70%, se entiende así: por cada 1000 ml de leche demandados, 317 ml provinieron de afuera, sobre todo de EEUU.

El hecho de importar, implica que por cada dólar en alimento que se compra del exterior no sólo transfiere divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, además se acota la creación de empleos directos e indirectos rurales al subutilizar sus recursos naturales y reducir ingresos sobre todo del sistema de producción familiar, sin descontar al sistema de doble propósito y el semi intensivo, aumentando la pobreza en el campo mexicano.

Además, al importar el producto lácteo se deja de generar parte del valor agregado en ramas conexas a la actividad lechera. Por otro lado, se disminuye la velocidad de ampliar desarrollos locales y regionales, limitando el crecimiento del producto.

En los últimos tiempos, México se ha convertido en el país que más mano de obra expulsa al extranjero. Todo ello, a pesar de que en México hay recursos naturales en abundancia y una clara vocación productiva lechera. Los principales productos lácteos que México importa, sobre todo de EEUU, son la leche en polvo descremada, los quesos, el yogurt y la mantequilla, entre otros.

En el periodo 2002 al 2012 la TMCA de importaciones de la leche en polvo descremada se ubicó en 8.55%, tasa muy alta. En 2002 las importaciones de leche en polvo fueron del orden de 162,621 ton, en 2012 la cifra fue de 369,665 ton (véase cuadro 1).

El hecho de importar estos volúmenes de leche en polvo descremada, puede significar dependencia alimentaria y cuestionamiento de soberanía nacional y más cuando las importaciones no son complementarias.

CUADRO 1. Volumen de importaciones de leche 2002-2012.

2008
Año En polvo (toneladas)
2002 162,621
2003 157,802
2004 158,642
2005 182,845
2006 143,529
2007 153,170
173,164
2009 186,863
2010 166,108
2011 221,948
2012 369,665

Fuente. SIAP (2012).

Como se puede apreciar en el cuadro 2, la composición del conjunto de importados de derivados lácteos en el periodo 2002 a 2012, indica un aumento importante en el queso; también aumentaron las compras foráneas de mantequilla, disminuyendo las compras externas de yogurt.

En México en el periodo 2002-2012 la TMCA para quesos importados fue 3.3%, tasa relativamente alta. Para el caso de la mantequilla importada en el mismo periodo, la TMCA se ubicó en 2.52%.

CUADRO 2. Volumen de importaciones de derivados lácteos 2002-2012 (toneladas).

Año Yogurt Mantequilla Quesos
2002 1,581 1,767 71,529
2003 1,338 1,752 77,568
2004 1,148 3,635 74,246
2005 1,109 3,367 78,299
2006 1,280 3,875 78,412
2007 1,004 5,818 85,914
2008 895 5,978 68,148
2009 902 4,526 73,023
2010 837 3,704 80,508
2011 1,107 3,726 78,608
2012 1,140 2,267 99,033

Fuente. SIAP (2012).

En 2002 las compras foráneas de quesos fueron igual a 71,529 ton, en el año 2012 la cifra aumentó a 99,033 ton (véase cuadro 2). En 2012 el 72.83% se compró de los EEUU(7).

Con respecto a mantequilla, el comportamiento fue así: en 2002 se importaron 1,767 ton, ya para 2012 las compras externas realizadas por México se ubicaron en 2,267 ton (véase cuadro 2).

En referencia a yogurt, las importaciones han disminuido de 1,581 ton en el 2002, para pasar a 1,140 ton en 2012.

Balanza comercial.

Como se puede apreciar en el cuadro 3 el déficit de la balanza comercial mexicana de productos lácteos y derivados en el periodo 2002-2012 se presentó de una forma crónica.

En 2002 el déficit fue de 587,295 dólares, ya en 2012 el déficit se ubicó en 1’487,231 dólares.

El comportamiento crónico de la balanza comercial deficitaria mexicana de productos lácteos y derivados en el periodo 2002-2012, presentó una TMCA de 9.7%, tasa muy alta, lo que nos muestra la fuerte velocidad de compras foráneas, sobre todo de EEUU.

CUADRO 3. Balanza comercial de productos lácteos y derivados 2002-2012.

Año Total (dólares)
2002 -587,295
2003 – 645,037
2004 – 799,959
2005 – 1,011,983
2006 – 898,148
2007 – 1,495,561
2008 – 1,318,322
2009 – 882,686
2010 – 1,057,554
2011 – 1,438,874
2012 – 1,487,231

Fuente. SAGARPA (2012).

El sistema lechero estadounidense ve con buenos ojos la permanencia de su país en el TLCAN.

CONCLUSIONES.

  1. Es de tal magnitud el comercio entre México con EEUU que la salida del TLCAN de alguno de los dos países causaría “ingentes” problemas económicos, sociales y políticos en las dos naciones.
  2. El TLCAN se debe revisar y modernizar de acuerdo a un entorno globalizado con escenarios de mercados integrados e interdependientes.
  3. El gobierno mexicano debe impulsar políticas económicas que desarrollen al campo mexicano para aumentar la cantidad de productos agrícolas y pecuarios incluyendo la producción láctea y sus derivados, y así depender menos de las importaciones provenientes de EEUU.
  4. Es impostergable abrir nuevas puertas de abasto de granos, oleaginosas y productos lácteos y llegar en mejores condiciones en la revisión del TLCAN.

LITERATURA CITADA.

  1. Aguilar R. 23 años del TLCAN. El Economista. Miércoles 25 de enero de 2017. Ciudad de México. Pp. 48.
  2. Vargas A. México saldría del TLCAN: Videgaray. El Economista. Hábitat mx. Año 11. Número 127. Abril de 2017. Ciudad de México. Pp. 8.
  3. Barrera, BJ. Relaciones México – EU: revisión de los términos o final abrupto del TLCAN. El Economista. Hábitat mx. Año 11. Número 126. Marzo de 2017. Ciudad de México. Pp. 8-9.
  4. Granjeros de EU piden a Trump preservar el TLCAN. http://bmeditores. mx/granjeros_eu_piden_trump_preservartlcan/?utmsource=BM+E ditores&utm_campaign=19a949eobd-campana_mailindg-porci…
  5. García HLA, Aguilar VA, González A y Cabral A (2005). La globalización productiva y comercialización de la leche y derivados. México DF. Plaza y Valdés SA de CV.
  6. SIAVI, 2011.
  7. Administración General de Aduanas, 2012.

Artículo publicado en Entorno Ganadero 83

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones