Portada Etiquetas Conafab

Etiqueta: conafab

Análisis y perspectivas del sector agropecuario

En cuanto al sector pecuario, se estima que para el 2023 México producirá 25.2 millones de TM, un 2 por ciento más que en 2022, por un valor de 725 mil 300 millones de pesos.

Panorámica de la porcicultura en México

Víctor Ochoa C. Presidente de Conafab. En esta entrega el autor hace una panorámica de la porcicultura en México, donde nos muestra a través de gráficas...

Perspectiva del mercado de la leche y sus derivados

En México, el mercado de la leche de bovino y sus derivados está valuado en 16 mil millones de dólares

Alimento balanceado, clave en el desarrollo de la industria avícola nacional

En los últimos cinco años, la industria de alimentos balanceados registró un crecimiento acumulado de producción del 14.5%, ligado a una mayor demanda de proteína de origen animal, sobre todo de pollo y huevo

Beneficios y perspectivas 2022 de la Tilapia de cultivo

México importa más tilapia de China (cerca de 80,000 TM al año), que la que producimos por acuicultura. Las importaciones son, principalmente en filete de pescado congelado y empacado al vacío

En el mundo se producen 1,235 millones de toneladas de alimentos...

A nivel mundial se producen mil 235.52 millones de toneladas de alimentos balanceados, para atender la demanda de las diferentes actividades pecuarias para la producción de carne de las diferentes especies

CONAFAB, un frente común que nos permita defender los intereses de...

CONAFAB agrupa a la mayoría de productores de alimento balanceado que hacen que México sea el quinto país más importante en producción de alimentos con más de 37 millones de toneladas al año

Víctor Ochoa Calderón, fue electo presidente del Consejo Directivo de CONAFAB

El nuevo presidente tendrá entre sus principales retos al frente de CONAFAB, que la industria siga contribuyendo a la producción de alimentos sanos, inocuos y seguros

México es mercado atractivo para el camarón de cultivo

La camaronicultura tiene un presente y futuro prometedor en nuestro país. Gracias a la alta calidad, seguridad, inocuidad y talla de los camarones que se cosechan en el país

Covid-19, amplió oportunidades al cerdo mexicano en el mercado exterior

A raíz de la contingencia sanitaria, el precio del porcino se desplomó y disminuyó el consumo nacional; sin embargo, el mercado chino demandó carne y se tuvo la habilidad de convertir las exportaciones de otros países
×