Avena Forrajera

Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Centro Regional Universitario del Noroeste
www.webinarsagropecuarios.org

Se recomienda complementar la lectura del artículo anterior uno sobre ryegrass.

RESUMEN

El primer día del año se celebra a María, madre del hijo de Dios y ¡reina de la Paz! En el año 2023 se celebró mundialmente por la ONU a los granos de sorgo y mijo. El 5 de junio de ese año, fue día mundial del medio ambiente. En México se siembra 1 millón de hectáreas de avena. Una superficie destinada a obtener grano 2.5 a 3.5 Ton/Ha de cosecha. La mayor extensión de siembra se hace el 80% en temporal y es para forraje henificado. Si durante el ciclo vegetativo hace calor merma el rendimiento durante la trilla del grano.

INTRODUCCIÓN

En el estado de Sonora se siembran entre 6,000 hectáreas anualmente de avena con fines forrajeros. Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas alternativas viables de ejecución. Recuerda, lo que se busca es un forraje disponible en el corto plazo con bajos requerimientos de agua de riego y pronta respuesta a la alta producción de biomasa diaria.

La asociación de avena con ryegrass (arriba izquierda) utiliza 1 saco de ryegrass y ½ saco de avena tirada al voleo con paso de rastra ligero para tapar semilla. La asociación alfalfa con avena (arriba derecha) es un saco de alfalfa y medio de avena. Avena ryegrass regados por cañón de agua, muy al fondo (abajo izquierda). Después del corte de avena entra luz solar al suelo para que el ryegrass continúe rebrotando con subsiguientes cortes durante la primavera (abajo derecha).

Avena Forrajera Avena Forrajera 1

Poco se usa el establecimiento asociado de avena con una leguminosa u otra gramínea. En el Valle del Yaqui, Cajeme, Sonora, México, se han sembrado juntas Avena con Alfalfa, o en asociación con ryegrass, trigo o maralfalfa en forma individual cada una. La asociación de trigo Triticum aestivum con veza Vicia sativa ha sido favorable para establos lecheros que desean ensilar forraje con más proteína, al incrementar la digestibilidad de la pastura con las hojas de la leguminosa.

Avena Forrajera Avena Forrajera 2

Se siembran simultáneos el trigo a densidad recomendada de 100 kilos de semilla/Ha y se mezclan uniformemente en la sembradora 30 kilos de semilla de veza. Pudiendo ser simultáneamente trigo en surcos colocada la semilla a 5 centímetros de profundidad y veza al voleo para tapar a menor profundidad. Se corta en estado lechoso del grano de trigo, sin dejar secar como el heno de alfalfa, se acarrea en verde y se prepara el silo forrajero para su compactación.

Avena Forrajera Avena Forrajera 3

Avena Forrajera Avena Forrajera 4

Avena Forrajera Avena Forrajera 5

La densidad óptima es de 90 plantas de veza con 60 plantas por metro cuadrado de avena para alcanzar un rendimiento de 12 toneladas de materia seca por hectárea en un solo corte.  Equivale a 25-30 Ton/Ha de forraje empacado, cantidad comparada al corte de maíz y en siembra de sorgo sin asociación. Aplicando al suelo 120 kilos de 18N-46P-0K.

Es imprescindible el conocimiento de producir o saber aplicar los biofertilizantes adquiridos producto de la fermentación (arriba izquierda y derecha) y de la vemicultura usando lixiviados (abajo izquierda y derecha).

Avena Forrajera Avena Forrajera 6

PRINCIPIOS: Conocer las bases fisiológicas de la planta mejoran el aprovechamiento natural. El objetivo del sistema de producción es importante si es para verde picado con riego para rebrotes en pastoreo o destinado al empaque de heno maduro. ¿Ser o no ser? Un ganadero con cachucha y tenis o un ranchero con sombrero y botas.

MATERIALES Y MÉTODOS

MÉTODOS PREPARACIÓN DEL TERRENO: Paso de barbecho, rastra y tabloneo para quebrar terrones compactos. Hay protocolos aprobados por el centro de investigación regional. Hay que seguir sus recomendaciones.

La semilla de avena alcanza buena dispersión y tiene excelente cobertura de semillas nacidas por metro cuadrado.

Avena Forrajera Avena Forrajera 7

Método de siembra. Innovación Tecnológica: Dispersora al voleo conectada a la batería en melgas o en surcos a 80 centímetros, mismo proceso para ryegrass y alfalfa, pero avena es un grano más grande y pesado. Ver artículos de ryegrass con la voladora.

DENSIDAD DE SIEMBRA: Se sugiere al menos un saco de semilla certificada por hectárea. La recomendación técnica son 70 kilos de semilla de siembra de avena por hectárea. No se requiere más cantidad.

PRUEBA EXPERIMENTAL: Observar el cultivo de avena como alternativa en la producción de forraje irrigado. La vuelta del vehículo se realizó a una distancia de 6, 8, 10 y 12.

VARIEDADES: No comprar en SF de Chihuahua por la mala calidad de sus semillas. Las casas comerciales que venden semillas forrajeras ofrecen buenas opciones productivas para cada región. Consulta a la Asociación Ganadera Local por experiencias. Las variedades liberadas por INIFAP son resistentes a la roya y ofrecen una buena alternativa de solución para la disponibilidad de forraje en pastoreo, corte verde picado, henificado con grano en panoja y trilla de grano forrajero doble propósito con pacas de esquilmos.

Avena Forrajera Avena Forrajera 8

Otras especies forrajeras de rápido crecimiento al primer corte que aportan solución a la falta de pastura inmediata pueden ser Triticale, Cebada, Trigo, Girasol, Cártamo forrajero.

FECHA DE SIEMBRA: A mediados del otoño en el hemisferio norte, cuando la temperatura nocturna del suelo sea de 20°C. Principios del mes de octubre hasta febrero. En especial cuando hay dotación de agua para riego agrícola.

RIEGOS: Al menos dos riegos espaciados en tiempo con agua rodada. Para un mayor rendimiento de grano ofrecer tres riegos, evitando el acame en variedades altas.

FERTILIZANTES: Por ser un ciclo corto se fertiliza en respuesta al primer corte. La dosis de 130N-50-00K. En presiembra se colocan 50 de nitrógeno y todo el fósforo. Ya nacida la planta en el primer riego de auxilio se incorpora el nitrógeno faltante.

MALEZA Y SU CONTROL: Mezcla de sulfuron como herbicida y combate con insecticida en presencia de pulgón. Atender las recomendaciones del INIFAP. Control biológico específico para correhuela. Procesos orgánicos con gansos en pastoreo, utilizado por pioneros al Valle del Yaqui desde 1910 y vigente a estas fechas por sus descendientes, desmalezadores selectivos de especies específicas sin dañar la nacencia del cultivo emergente.

Avena Forrajera Avena Forrajera 9

RESULTADOS

El grano de avena tuvo una distribución uniforme sin importar la distancia de cada vuelta a 6, 8, 10 y 12 metros. Aplicar la cantidad de semilla recomendada con vuelta a los 10 metros. Se alcanza rápidamente 100% de cobertura basal para un pastoreo temprano con altos rendimientos de forraje.

Avena Forrajera Avena Forrajera 10 Avena Forrajera Avena Forrajera 11

DISCUSIÓN

Establecimiento de una pradera avena-ryegrass y el trazo de riego (arriba izquierda). Pastoreo en franjas con cerco eléctrico aplicando el riego de rebrote por melga desocupada (arriba derecha) Libre acceso al agua potable y saladero (fotos de en medio). El exceso de forraje y pocos animales (abajo izquierda). Obligado el corte de excedentes y se obtuvieron 350 pacas por hectárea (abajo derecha).

Avena Forrajera Avena Forrajera 12

REFERENCIAS

  • ENRÍQUEZ Quiroz Javier Francisco 2011. Producción y manejo de forrajes tropicales.
  • INIFAP. https://redgatro.fmvz.unam.mx/assets/produccion_forrajes.pdf
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Ryegrass. Demostración gráfica para establecer una pradera de Lolium multiflorum con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Alfalfa. Demostración gráfica para establecer una pradera de Medicago sativa con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Trigo. Demostración gráfica para establecer el cultivo de Triticum aestivum con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Guar. Demostración gráfica para establecer trigo sobre guar Cyamopsis tetragonoloba y trigo asociado a veza Vicia sativa con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Maíz. Demostración gráfica para establecer el cultivo de Zea maiz con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2019. Día demostrativo en “Rancho San Martín” en el municipio de Rosario Tesopaco, Sonora. Aquí Centros Regionales año 23 Núm. 73 octubre, Pág. 48-49.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2018. Establecimiento de zacate Bermuda Cynodon dactylon (L.) Pers. (grama Gigante) con semilla de grano escarificada. Aquí Centros Regionales año 23 Núm. 72 junio. Pág. 5-12.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Forrajes perennes de invierno con riego y su rendimiento para alimentar al ganado. Agricultura de las Américas. Edición 480, 481, Pág 26-31 Aquí Centros Regionales año 22 Núm. 70, Pág.25-26.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Sorgo y otras alternativas forrajeras. Agrosíntesis.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Sorgo forrajero de verano con irrigación y ¿Después qué sigue sembrar? ¿Cuál es el camino a seguir?
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Manual de transferencia tecnológica para adoptar la metodología del establecimiento y manejo agropecuario.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Siembra de zacate bermuda Cynodon dactylon L. Pers. Grama gigante con semillas de grano escarificado para praderas forrajera de riego en Sonora.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Las alfalfas de dormancia diez. Panorama Agropecuario junio, Industria de Agroquímicos, julio.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Recuperación de suelos salinos agrícolas mediante el establecimiento de praderas bajo riego.
  • GARZA Cedillo Rubén Darío S/F Ficha tecnológica de zacate Buffel INIFAP Tamaulipas.
  • http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/583.pdf
  • PETERS Michael 2010. Especies forrajeras multipropósito. Opciones para productores del trópico americano.
    http://ciatlibrary.ciat.cgiar.org/Forrajes_ Tropicales/pdf/Books/Especies%20Forrajeras%20MultipropositoTropico% 20Americano.pdf

Artículo publicado en”Entorno Ganadero Febrero Marzo 2024

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones