Portada Blog Página 542
Concluyó con éxito el megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA), organizado por la SADER y SENASICA, el cual contó con la participación de porcicultores, veterinarios, funcionarios federales, estatales y público en general.
El Doctor Ramírez es actualmente profesor de tiempo completo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. De formación académica, es MVZ egresado de la UNAM
En la industria porcina mexicana, el Carbadox es utilizado como tratamiento de primera elección para infecciones entéricas debido a su eficiencia en comparación con otras moléculas
Durante los últimos años el turismo en el Caribe Mexicano se ha visto afectado por diversas causas tanto sociales como ambientales
La MVZ Yannin Rivas Martínez, asumió la presidencia de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos para la gestión 2019-2021
Con la participación de más de 400 Médicos Veterinarios Zootecnistas, productores porcícolas y observadores internacionales embajadas de Gran Bretaña y Japón en México, entre otros organismos, dieron inició el martes 24 de septiembre los trabajos del Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) 2019
Los desafíos relacionados con el continuo crecimiento de la población mundial, han hecho que sea más importante que nunca que la industria agroalimentaria pueda desarrollarse a su máximo potencial
Con esta reducción de presupuesto nos enfrentamos a un aumento en el riesgo potencial de entrada de plagas y enfermedades a nuestro país
España está al acecho de la crisis porcícola china, pues derivado de la peste porcina africana que azota a la nación del dragón
En un despacho de CNN Business se informó que China liberará en las próximas horas 10 mil toneladas de carne de cerdo
Concluyó con éxito el megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA), organizado por la SADER y SENASICA, el cual contó con la participación de porcicultores, veterinarios, funcionarios federales, estatales y público en general.
El Doctor Ramírez es actualmente profesor de tiempo completo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. De formación académica, es MVZ egresado de la UNAM
En la industria porcina mexicana, el Carbadox es utilizado como tratamiento de primera elección para infecciones entéricas debido a su eficiencia en comparación con otras moléculas
Durante los últimos años el turismo en el Caribe Mexicano se ha visto afectado por diversas causas tanto sociales como ambientales
La MVZ Yannin Rivas Martínez, asumió la presidencia de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos para la gestión 2019-2021
Con la participación de más de 400 Médicos Veterinarios Zootecnistas, productores porcícolas y observadores internacionales embajadas de Gran Bretaña y Japón en México, entre otros organismos, dieron inició el martes 24 de septiembre los trabajos del Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) 2019
Los desafíos relacionados con el continuo crecimiento de la población mundial, han hecho que sea más importante que nunca que la industria agroalimentaria pueda desarrollarse a su máximo potencial
Con esta reducción de presupuesto nos enfrentamos a un aumento en el riesgo potencial de entrada de plagas y enfermedades a nuestro país
España está al acecho de la crisis porcícola china, pues derivado de la peste porcina africana que azota a la nación del dragón
En un despacho de CNN Business se informó que China liberará en las próximas horas 10 mil toneladas de carne de cerdo
×