Redacción BM Editores.
México y Argentina acordaron, tras la visita del presidente Alberto Fernández a la nación azteca, la apertura de sus exportaciones de carne bovina, aseguró Felipe Carlos Sola, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la nación sudamericana.
Sin embargo organizaciones del sector agropecuario manifestaron su desacuerdo, toda vez que se tiene que seguir todo un proceso para esta decisión, sobre todo en materia de sanidad, donde México tiene una condición privilegiada, que le ha abierto nuevo mercados internacionales.
Es importante mencionar la importancia que tiene el sector ganadero, ya que la producción nacional de carne es de 2.1 millones de toneladas, las exportaciones de 270 mil, importaciones 190 mil y de ganado en pie, 1.3 millones de cabezas por ciclo; en lo que se refiere al consumo nacional, se estima en 1.9 millones de toneladas, el per cápita de 15 kilogramos por habitante.
Por lo que se refiere al valor de las exportaciones de carne, éstas son de mil 418 millones de dólares, de ganado en pie, 824 millones de dólares y de las importaciones de carne de 860 millones de dólares, lo cual arroja una balanza comercial superavitaria de mil 382 millones de dólares.
Las exportaciones de carne mexicana se expanden a un gran ritmo y demandan cada año un mayor número de becerros, las cuales suman 2 mil 242 millones de dólares y colocan al ganado bovino en tercer lugar de exportaciones agroalimentarias, sólo por debajo de la cerveza y el aguacate, sin embargo, este logro no se refleja en la rentabilidad de la mayoría de los ganaderos.
Cabe señalar que Argentina logró ese acuerdo durante la visita del presidente argentino a México por los festejos de los 200 años de su Independencia, mercado que se había cerrado luego de que se registraran casos de fiebre aftosa en Argentina en el 2001.
El país sudamericano es un tradicional exportador mundial de carne bovina, y nada más el año pasado embarcó un total de 900 mil 699 toneladas del alimento, del que el 51% se destinó a China.
Por el momento, en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, que reúne a los frigoríficos exportadores, se informó a Reuters que aún no se tenían detalles del acuerdo, luego de ser consultados por el potencial del convenio para el sector.
El Departamento de Agricultura de Estado Unidos (USDA) prevé que México importará 130 mil toneladas de carne vacuna en el 2021.
Mientras tanto, un vocero del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria argentino dijo que aún no hay detalles y precisiones sobre los procedimientos que se deberán realizar en cuanto a los protocolos sanitarios que se tendrán que cumplir para acceder al mercado mexicano.