Redacción BM Editores.

Este año los productores viven una crisis sanitaria, además se presentó un clima muy adverso, no ha llovido bien y en algunos estados demasiado; y el año 2021 es el de la economía, se sufrirán las consecuencias del 2020, así vaticinó el presidente de la Federación Mexicana de Lechería, Vicente Gómez Cobo, al dar inicio los trabajos del 5to Foro Nacional de Lechería en el Poliforum de la ciudad de León, Guanajuato.

Este evento se llevó a cabo el pasado 18 de noviembre de manera virtual y presencial, por lo que productores del lácteo de todo el país se conectaron para conocer las adversidades que se presentan, así como las participaciones de ponentes nacionales e internacionales que abordaron de manera real lo que sucede en este sector.

El evento contó con la asistencia de funcionarios y diputados federales, estatales, municipales, así como con productores de leche, principalmente de la región centro del país.

Explicó que aunado a lo anterior se espera un fuerte impacto en los costos de producción, la falta de inventarios que se fueron este año, con una capacidad de compra mermada, por lo que urgió a reposicionar a la leche como un producto altamente sano.

Opinó que ante este panorama se necesita un trabajo conjunto, direccionar recursos para poder apoyar a los productores, sobre todo los que tienen menos capacidades para afrontar una crisis económica.

Después de su mensaje se firmó un convenio con SEGALMEX, a través de LICONSA y FEMELECHE, el cual establece un trabajo en favor de mejorar las condiciones de los productores de leche en el país, bajo la premisa conjunta de ordenar el mercado y fomentar el crecimiento del sector.

Al hacer uso de la palabra, el director de Operación y Consumo de LICONSA, Bernardo Fernández, expresó que se han logrado resultados importantes en este año, ya que se redujeron a cero las importaciones de leche en polvo, con lo que se incrementó la compra de 600 a 900 millones de litros de leche líquida a productores mexicanos.

Asimismo, la industrialización de secado por parte de Liconsa ha avanzado, al tiempo que se atienden a 5 millones 815 mil personas por medio de esta plataforma, a quienes llegará un producto con una fórmula renovada con menos grasa, adaptada a las necesidades de salud.

El Diputado Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, lamentó que los productores primarios atraviesan una gran crisis debido a las sequías en el norte del país y a los efectos de la pandemia.

“Cada año, 400 mil productores abandonan el campo en el país, y este grupo se suma a las filas de desocupados”, dijo Rodríguez Gómez.

Por su lado, Eduardo Ron Ramos, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, destacó que la cadena de leche requiere de mayor equilibrio.

“El productor primario no tiene descanso, trabaja 365 días del año, pero es el menos beneficiado en la cadena comercial. Tenemos que indexar el precio que paga el consumidor en el que recibe el productor primario por cada litro de leche. Es un acto de justicia en la cadena productiva para hacerlo más equitativo”, dijo Ron, quien señaló los avances en las normativas y regulaciones para evitar publicidad engañosa en los productos de leche.

El programa incluye la participación de especialistas internacionales en temas relacionados con la economía de la industria lechera, de la sustentabilidad en actividades primarias y de políticas públicas para fomentar la producción.

Cabe señalar que recibieron un reconocimiento por ordenar el mercado de la leche, para tener una actividad más sólida, con mejores capacidades y por buscar políticas públicas de mediano y largo plazo para que la actividad sea sustentable en el tiempo.

Recibieron reconocimiento por parte del presidente de FEMELECHE, Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura (SADER); Salvador Fernández Rivera, coordinador General de Desarrollo Rural de la misma dependencia; Bernardo Fernández Sánchez, director de Operaciones y Consumo de LICONSA; al Diputado Eduardo Ron Ramos, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados; al diputado Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y al diputado federal Guadalupe Romo Romo.

Es importante mencionar que en esta edición se analizaron los temas de Economía Circular, Sustentabilidad en la Producción Lechera; Economía Social, Integración de la Cadena de los Pequeños Productores; Opciones de Financiamiento para los Productores de Leche; Políticas Agropecuarias, Desarrollo Territorial para los Productores Lecheros y Autosuficiencia Lechera.

https://virtual.fml.org.mx/ES/video/[email protected]