El 80% de los casos presentados por GBG es en bovinos: CPA

Redacción BM Editores.

En su boletín informativo del mes de febrero, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), dio a conocer la situación actual del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México y dio a conocer que el 80 por ciento de los casos presentados por esta afección ha sido en bovinos, alrededor de 80 cabezas; el 16 por ciento en equinos con 8 caballos afectados; el 2 por ciento en ovinos, con un solo caso y otro dos por ciento en un suino.

El organismo destacó que el pasado 21 de noviembre del 2024 se detectó el primer caso en nuestro país, gracias a la oportuna intervención del personal que labora en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicado en el municipio de Catazajá, estado de Chiapas, el cual se trató de un bovino con una herida en la oreja causada presuntamente por el aretado. Desde entonces y hasta el 13 de febrero de 2025, se han confirmado 50 casos de gusano barrenador del ganado (03 en el 2024 y 47 en el 2025); de éstos, 40 casos se han identificado en bovinos, 8 en equinos, un ovino y un porcino.

47 casos se han detectado en el estado de Chiapas, 17 en el municipio de Benemérito de las Américas, 16 en Catazajá, 9 en Marqués de Comillas, 2 en Frontera Hidalgo y 3 en Ocosingo; asimismo, se han detectado 2 casos en el municipio de Candelaria, estado de Campeche y uno solo en Balancán, estado de Tabasco.

Respecto al tipo de lesión, el mayor porcentaje de miasis se ha encontrado en el ombligo de los animales recién nacidos con 23 casos, seguido de lesiones por trauma 17, aretado 2, papiloma 2, marcaje 2, descorne 1, castración 1, pododermatitis 1 y vulva 1.

×