Ganaderos de Sonora atienden recomendaciones de APHIS-USDA

Redacción BM Editores.

Ganaderos de Sonora cumplieron con las actividades y observaciones de su Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina, esta última, por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con fecha de revisión del 8 al 12 de abril del 2024.

La recomendación de ese organismo a los ganaderos sonorenses fue de planificar y ejecutar pruebas en áreas específicas para identificar los animales restantes infectados con tuberculosis.

El programa de trabajo señala que actualmente se realizan pruebas anuales en las zonas de amortiguamiento que colindan con el estado de Baja California y Sinaloa en aproximadamente 12 mil bovinos, adicionalmente se analiza el total del ganado lechero, que es alrededor de 6 mil 500 cabezas cada dos años; durante el mes mencionado,  iniciaron un barrido de pruebas en los valles del Yaqui y del Mayo en aproximadamente 50 mil bovinos para concluir con estos trabajos en el mes de noviembre del 2025. También se realizarán pruebas en aquellas zonas que cuentan con antecedentes de positividad.

En lo referente a la infraestructura veterinaria y autoridad legal, el Gobierno del Estado cuenta con 13 supervisores regionales y en proceso de contratación cuando menos cuatro supervisores más, con los cuales se contempla incrementar la supervisión de los 380 inspectores de ganadería de origen.

También atendieron la recomendación en el tema de la epidemiología en todas aquellas pruebas de tuberculosis que se realizan en seguimientos epizootiológicos incluyen las crías de dos meses de edad en adelante.

En el tema del control y la movilización, actualmente el Gobierno del Estado cuenta con 374 zonas ganaderas las cuales documentan el ganado desde el origen con guía de tránsito, de los cuales 200 elaboran la guía de tránsito y guía REEMO por lo que se tiene contemplado que en un plazo de un año, la totalidad de los inspectores en el Estado guíen y remen desde el origen, sin embargo, para las movilizaciones de ganado que no se les expide el documento de origen son documentadas en el primer centro expedidor de la ruta de movilización.

El proceso de transición de la guía manual a la guía electrónica que se inició en abril está en continuo proceso de tal forma que 200 inspectores están elaborando la guía electrónica y documento REEMO desde su origen.

Los trece supervisores regionales ya cuentan con claves de acceso a los sistemas electrónicos del REEMO para verificar cada registro de las movilizaciones.

Actualmente 200 inspectores ya cuentan con acceso a estos sistemas y están en el proceso de otorgarles claves a la totalidad de los inspectores del Estado.

×