Paratuberculosis ovina

Descripción de factores de riesgo asociados a la infección

Marco Antonio Santillán Flores
Dionicio Córdova López
Marisela Leal Hernández
Claudia Celic Guzmán Ruiz
Eugenio Villagómez Amezcua Manjarréz.

Resumen

La paratuberculosis es considerada como una de las enfermedades crónicas que ocasiona pérdidas económicas a la industria ganadera. Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), es el agente etiológico. La enfermedad se caracteriza por producir una enteritis granulomatosa, esto ocasiona que exista una mala absorción de nutrientes, por lo que el animal infectado pierde progresivamente su condición corporal y disminuye la capacidad productiva y reproductiva. En el presente trabajo se describen los factores de riesgo como son la edad, exposición constante con material fecal contaminada con Map, número de partos, tamaño del rebaño, compra, venta o intercambio de animales, pastoreo con otras especies de animales susceptibles, presencia de animales delgados, asociados a la infección y desarrollo de la fase clínica de paratuberculosis en los rebaños. La comprensión integral de los estudios sobre los aspectos epidemiológicos de paratuberculosis en el rebaño ovino, permitirán llevar a cabo programas de control destinados a reducir y/o eliminar la enfermedad en las unidades de producción pecuaria.

Introducción

La paratuberculosis, es una enfermedad infecto contagiosa de curso crónico que afecta tanto a rumiantes domésticos (ovinos, caprinos, bovinos), como silvestres, también ha sido descrita en primates y carnívoros silvestres, el agente etiológico es Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), bacteria que está clasificada dentro del complejo Mycobacterium avium-intracelullare que incluye además a M. avium avium, M. avium silvaticum y M. intracelullare, importantes agentes patógenos en animales. Map es un bacilo con una compleja pared celular que le confiere la característica, de resistir al agua, desinfectantes y condiciones ambientales. Es un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR), anaerobio facultativo, intracelular, de lento crecimiento, en el laboratorio el aislamiento bacteriológico tarda de ocho semanas a un año.

La paratuberculosis se caracteriza por producir inflamación del tracto intestinal, con patología macroscópica en las que se aprecian las paredes intestinales engrosadas y edematosas, las lesiones generalmente se presentan en yeyuno, íleon, saco ciego y ciego, los linfonodos mesentéricos pueden estar inflamados y edematosos. Las lesiones intestinales ocasionan que exista una mala absorción de nutrientes, por lo que el animal infectado pierde progresivamente su condición corporal y disminuye la capacidad productiva y reproductiva (García & Shalloo; 2013, Ventura-Angulo; 2010).

Impacto Económico

Las pérdidas económicas asociadas a paratuberculosis se deben principalmente a la reducción en la producción de leche y carne, desecho prematuro de los animales que genera retraso en los programas de mejoramiento genético y los costos asociados al tratamiento (García & Shalloo; 2013). Los animales infectados presentan un incremento en la incidencia de mastitis y otras enfermedades infecciosas, las canales son depreciadas durante la inspección sanitaria. Si bien las pérdidas por muerte no son altas, la propagación lenta de la enfermedad y su curso crónico originan pérdidas económicas periódicas. El valor de indemnización de los animales clínicamente infectados puede ser insignificante en virtud del estado de consunción.

¿Cómo se transmite la enfermedad en el rebaño?

Paratuberculosis ovina Paratuberculosis ovina 1
Heces pastosas o que pierden la forma característica de bolita, pelo o lana quebradizos, son signos clínicos que están asociados a paratuberculosis.

La principal vía de eliminación de Map es a través de las heces, las cuales contaminan el agua y alimento. Durante el desarrollo de la fase clínica los animales infectados excretan en forma masiva e intermitente al bacilo, la concentración bacteriana, puede exceder de 108 bacilos/gramo de heces (Atilli y col; 2011). La bacteria también puede eliminarse de manera natural en calostro y leche, adicionalmente las bacterias pueden llegar a estas secreciones por medio de la contaminación de la ubre con material fecal. Map ha sido aislado a partir de semen, cotiledones, endometrio y fetos, por lo tanto, es posible que los productos del parto contribuyan a la contaminación ambiental con esta micobacteria.

Los animales se infectan en las primeras semanas de vida a través del consumo de agua, calostro o leche contaminada con heces de animales infectados, se considera que la dosis mínima infectante para becerros es de 50 a 1,000 bacterias. Los animales más susceptibles a infectarse son los recién nacidos hasta los seis meses de edad.

Signos clínicos

Los signos clínicos se presentan en animales que tienen entre dos a tres años de edad, donde se observa pérdida progresiva de peso que puede ser muy aparente en semanas o meses. Otros signos son pelo hirsuto, diarrea profusa que no responde al tratamiento y edema inter mandibular. Se considera que condiciones estresantes como deficiencias nutricionales, enfermedades concomitantes y alta exigencia productiva pueden desencadenar la presentación de los signos clínicos.

El desarrollo de la paratuberculosis consta de cuatro etapas:

1. Etapa silenciosa: No se observan signos clínicos, pero en algunos casos la infección puede ser detectada mediante pruebas de respuesta inmune mediada por células.

2. Etapa subclínica: se presenta de manera intermitente diarrea o heces pastosas. En animales adultos se pueden encontrar anticuerpos contra Map, en esta etapa, una parte de los animales infectados pueden ser detectados por medio de pruebas serológicas (ELISA). Al final de la fase subclínica la inmunidad celular disminuye y surge una actividad humoral con anticuerpos detectables que se asocian al comienzo de la etapa de eliminación de los bacilos por las heces.

3. Etapa clínica: Se caracterizada por diarrea crónica, en el caso de los ovinos y caprinos las heces pierden su forma característica y se tornan pastosas; así como por la pérdida gradual de la condición corporal y un brusco descenso de peso. Esta etapa, dura de tres a seis meses, puede culminar en la muerte ya sea por enfermedad o sacrificio del animal. En esta etapa, la mayoría de los animales infectados resultan positivos en el cultivo fecal y a las pruebas serológicas (ELISA, Inmuno difusión en agar).

Paratuberculosis ovina Paratuberculosis ovina 2
La acumulación de heces y agua estancada son factores que se relacionan con la presencia de paratuberculosis en los rebaños.

4. Etapa final. Se caracteriza por la presencia de signos clínicos avanzados, tales como emaciación, pelo o lana quebradizos, deshidratación y diarrea con la excreción de Map. Estos animales pueden ser detectados mediante cultivo de heces y pruebas serológicas.

Prevalencia y factores de riesgo asociados a paratuberculosis.

Se tiene conocimiento de esta enfermedad en México, desde el año de 1936, cuando fue descrita en ganado bovino lechero; en la actualidad se han llevado a cabo diversos estudios de tipo epidemiológico transversales en diversos estados de la República Mexicana (Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa, Jalisco, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla) en unidades de producción pecuaria (UPP) de bovinos, ovinos y caprinos, para determinar la situación sanitaria en relación a paratuberculosis de los hatos y rebaños, los resultados obtenidos muestran que la paratuberculosis tiene una distribución a nivel nacional y que la prevalencia individual va del 1 al 32.37% y por UPP es del 1 al 88.87% (Santillán y col. 2021, Gallaga y col; 2017, Guzmán y col; 2016, Millian y col; 2015, Morón-Cedillo y col; 2015).

Paratuberculosis ovina Paratuberculosis ovina 3
Condiciones que ocasionan stress como gestación, parto, lactación, se asociación a la presencia de paratuberculosis en las hembras.

Diversos estudios sobre factores de riesgo asociados a paratuberculosis, señalan que los factores de riesgo más comunes para que los animales se infecten son:

La exposición constante con materia fecal contaminada con Map:

En las UPP donde la limpieza de los corrales y la eliminación de heces no se realiza con regularidad, es un factor importante para la presencia de casos de paratuberculosis en los rebaños, ya que Map, tiene la capacidad de sobrevivir en la materia fecal y agua estancada de 48 a 55 semanas, lo que hace indispensable tener un programa dentro de la UPP de ovinos, que contemple la limpieza y remoción de las heces periódicamente y permita disminuir el riesgo de la infección por Map por la acumulación y contaminación de agua y alimento por las heces (Gallaga y col; 2017, Guzmán y col; 2016, Morón–Cedillo y col; 2015. García & Shalloo; 2013).

Edad de los animales

Paratuberculosis ovina Paratuberculosis ovina 4
Ovino con condición corporal mala, ocasionada por infección con Map.

Se considera que la mayoría de los ovinos, caprinos y bovinos positivos a paratuberculosis tienen entre dos a cuatro años de edad. En un estudio realizado por Santillán y col; 2021, se detectaron ovinos positivos a paratuberculosis a partir de los 11 a 24 meses de edad, con una prevalencia del 3.52%, el detectar ovinos positivos a paratuberculosis antes de los 2 años de edad, se puede relacionar con una elevada prevalencia a paratuberculosis, dentro del rebaño y al escaso o nulo manejo de las heces, por lo que los animales están en constante exposición a Map. También se ha observado que la mayor prevalencia en los rebaños con respecto a la edad, se tiene en los animales de 37 a 48 meses de edad, tiempo que coincide con la manifestación de la fase clínica de la enfermedad (Morón-Cedillo y col; 2015, García & Shalloo; 2013, Atilli y col; 2011).

Número de partos

El número de partos, se considera un riesgo, debido al estrés que genera todo el periodo de gestación, parto y lactación, situaciones que ocasionan se manifiesten los signos clínicos de paratuberculosis. Santillán y col. 2021; reportan que las hembras que tienen de dos a tres partos tienen un riesgo de 4.34 veces más de estar infectadas con paratuberculosis, mientras las hembras que tienen más de 4 partos, el riesgo se eleva a 4.74; este punto será importante para establecer las medidas de control para estos grupos de hembras y sobre todo el manejo de los corderos recién nacidos, para tratar de disminuir el contacto con heces y posible infección con Map por consumo de calostro procedente de este tipo de hembras.
Tamaño del hato o rebaño

El número de animales dentro del rebaño ha sido identificado como un factor para la propagación de la enfermedad. Los rebaños que tienen entre 100 a 200 animales, pueden llegar a tener una prevalencia del 42.1% y para las UPP con más de 300 animales se eleva a 68.4%, conforme aumenta el número total de animales en el rebaño, mayor será la prevalencia, y entre más intensivo sea el manejo, es posible que exista más riesgo de que se infecten con paratuberculosis (Santillán y col;2021, Guzmán y col; 2016, Morón-Cedillo y col; 2015).

Compra, venta, intercambio de animales

La compra venta o intercambio de sementales y de hembras, se presenta como un riesgo de introducir animales infectados al rebaño no solo de paratuberculosis, sino de otras enfermedades, ya que el no revisar a los animales antes de adquirirlos, ni solicitar información sobre si han realizado pruebas diagnósticas para determinar la presencia de la enfermedad en el rebaño de origen. También se ha observado que la introducción de animales, que son adquiridos para hacer mejoramiento genético y que provienen de rebaños en el que se practica un manejo intensivo; posiblemente ya llegan infectados con paratuberculosis. Será importante contar con un área para cuarentenar a los animales de nuevo ingreso y realizar examen clínico, y tomar muestras de sangre para enviar al laboratorio y se haga el diagnóstico de paratuberculosis y otras enfermedades (Santillán y col;2021, Guzmán et al.; 2016, Atilli y col; 2011).

Presencia de animales delgados

Son varias las enfermedades que pueden producir el adelgazamiento o emaciación en los animales, a este problema, se le conoce como “Síndrome de oveja flaca”, para indicar que la baja condición corporal no es consecuencia de una sola enfermedad. Se considera que las parasitosis, linfadenitis caseosa, maedi-visna y paratuberculosis pueden ocasionar el cuadro. Estudios epidemiológicos indican que la presencia de ovinos con condición corporal mala o delgada, tuvieron una prevalencia del 5.87% y estimación de riesgo es de 2.36 veces de tener animales positivos a paratuberculosis, se considera que este tipo de animales, podrían estar en la fase clínica de la enfermedad y por lo tanto son la principal fuente de infección para el resto de los rebaños. Es importante realizar un buen diagnóstico diferencial de estas enfermedades, para determinar el agente etiológico que está ocasionando el problema dentro del rebaño (Santillán y col;2021, Guzmán et al.; 2016, Morón-Cedillo y col; 2015).

Pastoreo con bovinos y caprinos

Regiones donde pastorean juntos, bovinos, ovinos, caprinos, pueden llegar a tener una prevalencia a paratuberculosis que va de un 10 al 20%, además de que, si tienen contacto con animales de vida silvestre, de los cuales se ha aislado a Map (conejos, venados, búfalos, antílopes, etc.), dándose así la transmisión entre diversas especies. Se sabe que un amplio rango de especies rumiantes y no rumiantes, son susceptibles a infectarse y eliminar por medio de las heces a Map, y que éstas juegan un papel importante en la epidemiologia de la enfermedad, ya que existe la probabilidad de que estos animales al estar infectados con paratuberculosis, contaminen con heces las pasturas y lugares donde beben agua (Santillán y col;2021, Guzmán et al.; 2016, Morón-Cedillo y col; 2015, Barret y col; 2011).

Conclusiones

Debe considerarse la realización del diagnóstico de la paratuberculosis antes de llevar a cabo la movilización y el ingreso de ovinos hacia las unidades de producción y hacer monitoreos constantes por lo menos cada 6 a 12 meses. La epidemiología de la paratuberculosis en los rebaños de ovinos es compleja y las manifestaciones clínicas y el impacto económico de la enfermedad en el ganado pueden ser variables. La comprensión integral de los estudios sobre la prevalencia y los aspectos epidemiológicos en el rebaño ovino, son de un valor tangible para facilitar el diseño de programas de prevención y control destinados a reducir y/o eliminar la paratuberculosis en las UPP.

Proyecto financiado por Recursos fiscales INIFAP: SIGI-16593034896-P: “DISTRIBUCIÓN Y VIABILIDIDAD DE Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis EN UNIDADES DE PRODUCCION DE OVINOS”.

LITERATURA CITADA

1. Attili A.R., Ngu Ngwa V., Preziuso S., Pacifici L., Domesi A., Cuteri V. 2011. Ovine Paratuberculosis: A Seroprevalence Study in Dairy Flocks Reared in the Marche Region, Italy. Vet Med Intern. 11(1):1-10
2. Barrett, D.J., Mee J.F., Mullowney P., Good M., McGrath G., Clegg T., More S.J. 2011. Risk factors associated with Johne’s disease test status in dairy herds in Ireland. Vet Rec. 168:410.
3. Gallaga M.E.P., Arellano R.B., Santillán-Flores M.A., Favila H.L.C., Córdova L.D., Morales R.J., Díaz A.E. 2017. Situación Epidemiológica de la Paratuberculosis en las Principales Regiones Caprinas del Estado de Puebla, México. Quehacer Científico en Chiapas.12 (1):36-45.
4. García A.B., Shalloo L. 2013. Invited Review: The economic impact and control of paratuberculosis in cattle. J Dairy Sci. 98:5019–5039.
5. Guzmán Ruiz C.C., Santillán Flores M.A., Córdova López D. 2016. Prevalence and possible risk factors for caprine paratuberculosis in intensive dairy production units in Guanajuato, Mexico. J Vet Med Anim Health. 8 (11):156-162.
6. Milián Suazo F., Santillán Flores M.A., Zendejas Martínez H., García Casanova L., Hernández Andrade L., Cantó Alarcón G .2015. Prevalence and Associated Risk Factors for Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis in Dairy Cattle in Mexico. J Vet Med Anim Health. 7(10). 302-307.
7. Morón Cedillo F. J.; Cortez Romero C.; Santillán Flores M.A.; Figueroa Sandoval B., Gallegos Sánchez, J. 2015. Prácticas de Manejo Asociadas con la Seroepidemiología de Paratuberculosis ovina en San Luis Potosí. Agroproductividad. 8(6):30-36.
8. Santillán Flores M.A., Córdova López D., Guzmán Ruiz C.C. 2021. Paratuberculosis epidemiological study (risk factors and prevalence) in ovine livestock production units in the State of Guanajuato, Mexico. J Vet Med Anim Health. 13 (3):114-120. DOI:10.5897/JVMAH2020.0885
9. Ventura Angulo, J. R. 2010. Evaluación de tres técnicas de diagnóstico en la detección de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en ovinos. Tesis de Maestría en Ciencias. Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Agosto- Septiembre 2022

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones