Redacción BM Editores.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), se sumó desde un inicio a las acciones que está emprendiendo el Gobierno Federal, a través de diversas instituciones a las acciones que se están emprendiendo o reforzando para hacer frente a la amenaza del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
En conferencia de prensa el presidente de la organización, Homero García de la Llata, explicó que si bien esta enfermedad, que ataca al ganado y a otras especies animales, se ha presentado en diversos puntos de países de Centroamérica, ya ha sido detectado un caso en territorio nacional.
Ante este riesgo a la sanidad del hato nacional, y preocupados por conservar el abasto local y el estatus zoosanitario para la exportación, se han llevado a cabo diversas reuniones con las autoridades correspondientes con quienes se han acordado 10 acciones estratégicas para emprenderse por parte de los ganaderos mexicanos y las autoridades federales, entre ellas:
- El combate al contrabando, a través de la actuación puntual de las autoridades de seguridad nacional para evitar el contrabando de ganado por la frontera sur del país;
- Identificación y ajuste de procedimientos del sistema de trazabilidad, evitando su vulneración.
- Promoción de la legalidad en la importación, revisado el protocolo de importación de ganado en pie procedente de Guatemala y Belice.
- Apertura a la exportación y agilización de las negociaciones entre SENASICA-APHIS para reactivar a la brevedad las exportaciones del ganado mexicano hacia los Estados Unidos.
- Vigilancia para fortalecer el control de la movilización y apertura nuevos puntos de inspección, para aplicar sin excepción el tratamiento a la totalidad del ganado que transite del sureste hacia engordas del centro y norte del País.
- Erradicación de la plaga y liberación a la brevedad de mosca estéril en el punto detectado, y producción masiva en corto tiempo para controlar probables casos.
- Difusión y capacitación masiva por parte de la CNOG y las autoridades sanitarias, de las medidas preventivas y curativas, dirigidas a los productores pecuarios.
- Abasto de insumos sanitarios para garantizar la disponibilidad de productos veterinarios para la curación preventiva de heridas.
- Trabajo regional y esfuerzo conjunto con autoridades centroamericanas para el control de la infestación en esos países.
- Suficiencia presupuestal y asignación de un recurso etiquetado para hacer frente a esta contingencia.
El líder de los ganaderos mexicanos recordó que en días pasados Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, le informó que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue informada del tema e instruyó a las diversas dependencias responsables de esta amenaza a coordinar esfuerzos con los productores pecuarios nacionales.
Por esta razón, desde que se ubicó un caso en territorio nacional, la CNOG ha sostenido reuniones de emergencia con el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, así como con el subsecretario de la misma, Leonel Cota Montaño, y con Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
También con Arturo Macosay Córdova, director general de Ganadería, y además con los presidentes de las Comisiones de Ganadería de ambas Cámaras Legislativas, senador José Sabino Herrera Dagdug y el Dip. federal Ricardo Gallardo Juárez; a fin de exponer de nueva cuenta la preocupación de los ganaderos de México, y tomar los acuerdos pertinentes para trabajar en conjunto y superar la emergencia presentada por la detección y contención de un caso de GBG y el cierre temporal de las exportaciones mexicanas de ganado en pie a Estados Unidos.
Finalmente, el líder ganadero apeló de nueva cuenta al apoyo y solidaridad de todos los actores de la industria pecuaria nacional, para difundir y cumplir cabalmente con las acciones del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal, en el entendido que será contundente el estado mexicano en la aplicación de las sanciones correspondientes.