Redacción BM Editores.
Producto de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a México, personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional.
Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador.
Como medida precautoria, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país.
Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas. Éstas no se aplican a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie.
Por otro lado, a partir del 22 de noviembre de 2024 y hasta nuevo aviso, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA suspendieron temporalmente la importación de animales vivos provenientes o en tránsito por México debido a la confirmación de la presencia de gusano barrenador del Nuevo Mundo en el ganado bovino.
APHIS está suspendiendo temporalmente la importación de rumiantes, incluido ganado vivo y bisontes, desde México. Se emitirá una alerta de importación actualizada con orientación adicional una vez que el APHIS haya implementado mitigaciones que permitirían la reanudación de las importaciones.
Ya está prohibida la importación de germoplasma bovino, ovino y caprino y su germoplasma, y porcino y su germoplasma desde México.
APHIS permitirá la importación de perros desde México si van acompañados de un certificado sanitario firmado por un funcionario veterinario asalariado de tiempo completo del SENASICA.
Dicho certificado debe indicar que el animal ha sido inspeccionado para detectar GBG dentro de los 5 días anteriores al envío a los Estados Unidos y que el animal está libre o se encontró que estaba infestado con gusano barrenador, se mantuvo en cuarentena y se trató hasta que esté libre antes del certificado que se emite y al perro que se exporta a los Estados Unidos.