El epidídimo les brinda a los espermatozoides un microambiente complejo para que logren su maduración. La complejidad del epidídimo se debe a las diferencias que existe en todo el conducto epididimal
El Ser Humano tiene la capacidad visual de poder detectar un rango de luz visible entre 400nm a 700nm nanómetros aproximadamente, rango en el cual funciona la mayoría de los espectrofotómetros para medir color.
Artículos
Mecanismos de acción de los APCs y los desarrollos alternativos a los promotores de crecimiento
Se ha demostrado que el uso de APCs tiene efectos relacionados con cambios en la comunidad microbiana intestinal, con mucha frecuencia las bacterias involucradas en estos cambios son lactobacilos
Los nutrientes necesarios para la síntesis de leche aumentan en la lactación temprana, por lo que si no hay un consumo compensatorio de nutrientes para hacer frente a la producción de leche, las funciones reproductivas
Tanto los mamíferos como los peces exhiben respuestas celulares ante el estrés oxidativo; no obstante, el grado de variaciones en los niveles basales de dichas actividades entre especies de peces y en diferentes tejidos es evidente
Los bacteriófagos son mucho más específicos que los antibióticos y pueden usarse para tratar a una amplia variedad de infecciones, muchas de las cuales no responden a la terapia antimicrobiana convencional
La agenda nacional de riesgos sanitarios establece estrategias y mecánicas integrales de prevención y contención oportuna para la protección agroalimentaria mediante la detección, control y erradicación de las enfermedades
Odette Anguiano asumió formalmente la Dirección General de Sistemas Agropecuarios JAT. Se trata de la primer mujer que encabeza la empresa familiar en 70 años de historia
A nivel mundial se producen mil 235.52 millones de toneladas de alimentos balanceados, para atender la demanda de las diferentes actividades pecuarias para la producción de carne de las diferentes especies
La suplementación con Ácido Guanidinoacético (AGA) en dosis 1.2 kg/t de alimento en la dieta de cerdos en finalización 60 días antes del sacrificio mejora la ganancia diaria de peso (4.3%), conversión alimenticia (4.19%), rendimiento de carne magra
El epidídimo les brinda a los espermatozoides un microambiente complejo para que logren su maduración. La complejidad del epidídimo se debe a las diferencias que existe en todo el conducto epididimal
El Ser Humano tiene la capacidad visual de poder detectar un rango de luz visible entre 400nm a 700nm nanómetros aproximadamente, rango en el cual funciona la mayoría de los espectrofotómetros para medir color.
Artículos
Mecanismos de acción de los APCs y los desarrollos alternativos a los promotores de crecimiento
Se ha demostrado que el uso de APCs tiene efectos relacionados con cambios en la comunidad microbiana intestinal, con mucha frecuencia las bacterias involucradas en estos cambios son lactobacilos
Los nutrientes necesarios para la síntesis de leche aumentan en la lactación temprana, por lo que si no hay un consumo compensatorio de nutrientes para hacer frente a la producción de leche, las funciones reproductivas
Tanto los mamíferos como los peces exhiben respuestas celulares ante el estrés oxidativo; no obstante, el grado de variaciones en los niveles basales de dichas actividades entre especies de peces y en diferentes tejidos es evidente
Los bacteriófagos son mucho más específicos que los antibióticos y pueden usarse para tratar a una amplia variedad de infecciones, muchas de las cuales no responden a la terapia antimicrobiana convencional
La agenda nacional de riesgos sanitarios establece estrategias y mecánicas integrales de prevención y contención oportuna para la protección agroalimentaria mediante la detección, control y erradicación de las enfermedades
Odette Anguiano asumió formalmente la Dirección General de Sistemas Agropecuarios JAT. Se trata de la primer mujer que encabeza la empresa familiar en 70 años de historia
A nivel mundial se producen mil 235.52 millones de toneladas de alimentos balanceados, para atender la demanda de las diferentes actividades pecuarias para la producción de carne de las diferentes especies
La suplementación con Ácido Guanidinoacético (AGA) en dosis 1.2 kg/t de alimento en la dieta de cerdos en finalización 60 días antes del sacrificio mejora la ganancia diaria de peso (4.3%), conversión alimenticia (4.19%), rendimiento de carne magra