Etiqueta: micotoxinas
Historia de las micotoxinas
Debido a los efectos perjudiciales que producen las micotoxinas en los alimentos y en los cereales forrajeros, se ha regulado estrictamente el nivel de algunas micotoxinas en las muestras de alimentos y forrajes
Micotoxinas: agentes anti nutricionales en la alimentación en corral de engorda
Los adsorbentes han sido utilizados ampliamente para prevenir las micotoxicosis y la transferencia de toxinas o sus metabolitos dentro de la cadena alimentaria
Cómo almacenar los alimentos para cerdos
La gestión de almacenamiento del alimento balanceado en depósitos a granel es importante para evitar que el alimento para cerdos sea contaminado por hongos, insectos y roedores
Transmisión de zearalenona y deoxinivalenol de cerdas a lechones
La zearalenona y sus derivados, como α-ZEL y β-ZEL, tienen una conformación similar a la del estradiol, lo que les permite unirse a los receptores estrogénicos
Efectos adversos de la zearalenona en la reproducción de los cerdos
Después de ser ingerida, la zearalenona se absorbe rápidamente, para posteriormente metabolizarse en dos fases; durante la fase l se absorbe en el intestino y se metaboliza en α y b-zearalenol, los cuales presentan una toxicidad mayor que la micotoxina original
No permita que los ladrones ocultos le roben sus ganancias
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de compuestos químicos producidos por hongos como un mecanismo de reacción en respuesta a un estímulo ambiental
Las micotoxinas reducen la rentabilidad de las empresas lecheras
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos del genero Fusarium sp., Aspergillus sp. y Penicillium sp.. Las micotoxinas producidas por hongos de campo (Fusarium sp.) son los llamados tricoticenos
La micotoxicosis en ganado lechero
La micotoxicología moderna comienza con el descubrimiento de las aflatoxinas a principios de los años sesentas, clasificando desde entonces a las micotoxinas como metabolitos fúngicos secundarios
Bases técnicas para realizar un diagnóstico diferencial de vulvovaginitis
En las cerdas jóvenes prepúberes, las concentraciones bajas de 1-5 ppm en la ración causa vulvovaginitis, caracterizada por tumescencia y edema de la vulva y la vagina, además de precocidad en el desarrollo mamario
Uso del Mycofix Plus y Biotronic
La incorporación del Mycofix Plus mejoró la efectividad Económica 8.5% y el peso al destete 5.6%