Redacción BM Editores.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) informó que ha realizado ajustes a la operación del sistema de Trazabilidad; entre ellas, se encuentran, el inicio de la depuración el Padrón Ganadero Nacional (PGN); suspensión de la Unidades de Producción Pecuaria (UPPs) no actualizada en un periodo de 2 años.
Otras acciones son: suspensión de UPP´s sin inventario identificado en la base de datos del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y análisis y suspensión de UPP´s con arrendamiento vencidos.
Con estas acciones se ha suspendido a la fecha la entrega de identificadores a 141,062 Unidades de Producción Pecuaria; se asignan aretes exclusivamente con base al inventario de vientres identificados (BCI) y no en base al padrón ganadero nacional (PGN, declaración jurada del productor); implementación del área de inteligencia, con análisis diario de todas las operaciones en las más de 1,000 ventanillas de atención, para contener la vulneración del sistema (Primera etapa el sureste de México).
Se inhabilitó vía REEMO la movilización de animales o identificadores, cuyo destino sean los estados de Chiapas y Tabasco; especialmente cuyo origen sean los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz (Investigación oficial del origen de los identificadores); se suspendió la entrega de identificadores para ganado adulto, y se estableció proceso para atención de solicitudes procedentes; se eliminó la aceptación de poderes simples a terceros (técnicos, asesores, administradores, etc.) para los trámites de entrega de aretes; se suspendieron las ventanillas de atención y se inhabilitó al personal y técnicos aretadores de los centros con mayor distribución de identificadores en el estado de Chiapas y Oaxaca.
Se prohibió a los jefes de las ventanillas autorizadas de las Uniones Ganaderas realizar la entrega de identificadores, solo administrarán y controlarán el sistema en sus regiones y no se permitirá al personal que entrega aretes, emitir Registro Electrónico de la Movilización (REEMO) y toda solicitud mayor a 50 aretes, será analizada y validada a nivel estatal para su autorización.
El documento fue firmado por el Consejo Directivo la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas que encabeza su presidente, Homero García de la Llata; tesorero, Noel Ramírez Mejía y secretario, Ernestino Mazariegos Zenteno