Redacción BM Editores.
La capital de Sonora, Hermosillo, fue sede de la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que encabeza su presidente, Homero García de la Llata; esto, luego de 40 años de no llevarse a cabo en esta entidad este evento ganadero.
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y anfitrión, destacó que los trabajos se llevaron a cabo del 12 al 16 de mayo, con la asistencia de más de mil líderes ganaderos de todo el país, reunidos en las instalaciones de esta Unión.
Este evento, fue inaugurado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; con la asistencia del gobernador de la entidad, Alfonso Durazo Montaño; del presidente municipal de Hermosillo, Eduardo Acuña Padilla, así como de otros funcionarios federales, estatales, del poder legislativo y de representantes de ganaderos de Estados Unidos y Canadá.
El líder ganadero señaló que se abordaron temas relacionados con la sustentabilidad, ganadería integral, pastoreo regenerativo, genética y organización.
De acuerdo con información de medios locales, esta Asamblea se llevó en el marco de la Expogan Sonora, donde los expositores y participantes tuvieron la oportunidad de recorrer el recinto ferial, conocer la gastronomía estatal, cultura y tradicionales.
Ochoa Valenzuela también comentó que la próxima sede de la LXXXIX Asamblea General Ordinaria de la CNOG se llevará a cabo en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, en el mes de mayo del 2025, mientras que Coahuila y Sinaloa mostraron su interés para llevarse a sus entidades la XC Asamblea para el 2026, misma que se definirá en la Asamblea que hagan los ganaderos en Aguascalientes.
Cabe mencionar que la CNOG afilia a más de 800 mil ganaderos a nivel nacional, en 2 mil 36 asociaciones ganaderas locales, 48 uniones ganaderas regionales, 48 asociaciones de ganado de registro y uniones ganaderas regionales de porcicultores
Finalmente, el sector pecuario nacional obtuvo una producción de 3.8 millones de toneladas de pollo; 3.1 millones de toneladas de huevo; 2.3 millones de toneladas de carne de res; 1.7 millones de toneladas de puerco; 13 mil 500 millones de litros de leche; 107 mil toneladas de ovinocaprinos y 60 mil toneladas de miel; que en su conjunto tienen un valor de producción de 950 mil millones de pesos, que significa el 3% del PIB nacional.