Exige la UGRCH frenar la importación ilegal de ganado que hacen empresas engordadoras.

Redacción BM Editores.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Lic. Álvaro Iván Bustillos Fuentes, exigió a las dependencias federales que tienen que ver con la protección de las fronteras y el cuidado de la inspección de la entrada a México de ganado a que actúen enérgicamente por el bien y el patrimonio de un millón de ganaderos del país.

Desde el estado de Chihuahua, emitió un oficio que firma y lo sube en su cuenta de la red social X, donde señala: “¿Cómo puede ser que por no parar una importación ilegal de más de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de México? Justificándoles y permitiendo este trasiego a empresas engordadoras de México como el Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes Lucero”.

El dirigente ganadero del norte del país denunció en su escrito que esas empresas, por comprar barato y no poder competir por el ganado del norte o de estados exportadores, hacen que esta ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de todo el país, junto con sus acreditaciones de los estados exportadores.

Expresó que detener la importación y cerrarle a la frontera sur, no debe ser una tarea difícil para el gobierno mexicano. “Saben y sabemos quién está ingresando ese ganado. El gobierno tiene 100% de conocimiento de quién lo adquiere, por lo cual los exhortamos a tomar acciones”, señala en su mensaje.

Y añade que dicha compra es en beneficio de esas empresas mencionadas y en perjuicio del 100% de los ganaderos de México a quien el gobierno representa.

Finalmente termina señalando que es importante que el gobierno mexicano, en conjunto con la AMEG y la CNOG, establezcan un protocolo realista, adecuado y con garantía a la sanidad del ganado importado, no uno imposible como el que ya existe, y que da pie a la ilegalidad de las acciones y en beneficio de unos cuantos.

×