Rehabilitando praderas degradadas con control químico de malezas

Rehabilitación de praderas degradadas mediante el control químico de malezas: Estudios de caso en la zona central de Veracruz

Dr. Javier Francisco Enríquez Quiroz
[email protected]

Dr. Valentín A. Esqueda Esquive

INTRODUCCIÓN

En el trópico húmedo de México, alrededor del 50% de las praderas establecidas se encuentra en estado avanzado de degradación, lo que reduce fuertemente su capacidad productiva.

La degradación está asociada a prácticas de manejo inapropiadas, como la siembra de especies forrajeras con pobre adaptación, sobrepastoreo, quemas y agotamiento de los nutrientes del suelo, que favorecen la invasión de maleza, y, por ende, la reducción de la cobertura de los pastos.

La degradación de las praderas afecta negativamente la producción de forraje, obliga a reducir la carga animal e incrementa los costos de producción, lo que se refleja en pérdidas económicas para los ganaderos. Se ha demostrado que, al controlar eficientemente la maleza, las praderas pueden recuperar su productividad, ya que es el factor que más contribuye a su degradación (Enríquez et al., 2015).

SIGNOS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS

Rehabilitando praderas degradadas con control químico de malezas Rehabilitacion praderas degradadas 2
Figura 1. Malezas en potreros de la región centro de Veracruz.

Se considera maleza cualquier especie vegetal indeseable que no es consumida por el ganado y que compite por espacio, luz, agua y nutrimentos con las especies forrajeras (Dias-Filho, 2006). Generalmente las malezas son más competitivas que las plantas forrajeras introducidas, debido a una ausencia de controles naturales como enfermedades y predadores.

Rehabilitando praderas degradadas con control químico de malezas Rehabilitacion praderas degradadas 4
Figura 2. Efecto del control químico de la maleza en la producción de forraje del pasto Estrella de África. Fuente: Enríquez et al. (2018).

En general, las malezas extraen con mayor facilidad los nutrientes del suelo que los pastos mejorados, especialmente en aquellos casos donde los nutrientes son deficientes, por lo que la degradación de la fertilidad del suelo está muy vinculada al deterioro de los pastos mejorados y la aparición de maleza El deterioro paulatino de la pradera se manifiesta como una disminución constante de la cobertura y densidad de plantas de la especie forrajera deseable, la aparición de áreas sin vegetación, y la presencia de diferentes tipos de malezas, principalmente de hoja ancha (Esqueda y Enríquez, 2018).7

En la región central de Veracruz, por lo general, en una pradera con buen manejo agronómico y del pastoreo, se puede mantener tres o cuatro veces más carga animal por hectárea, que en una pradera degradada con alta infestación de malezas. El costo del tratamiento de rehabilitación de una pradera depende de su grado de degradación. Cuando la infestación de malezas en la pradera es de hasta 70%, se puede rehabilitar mediante la aplicación de herbicidas selectivos en postemergencia, mientras que, con infestaciones mayores, es recomendable el establecimiento de una pradera nueva (Enríquez y Esqueda, 2017).

Cuadro 1. Efecto del control de zarza de loma y malezas herbáceas, en la
producción de materia seca del pasto  Pangola a los 80 días de la aplicación
de herbicidas.

Tratamiento

Control de
zarza
 de
loma (%)

Control de
malezas

herbáceas
(%)

Materia
seca

pasto
(t/ha)

Tordón 101 100.0 99.2 4.66
Arbuskip ▩ 100.0 98.9 5.27

Chapeo manual ▩

93.8 61.2 3.70
Testigo enhierbado ▩ 0.0 0.0 1.05
Fuente: Esqueda y Tosquy (2007).

PRÁCTICAS PARA REHABILITAR PRADERAS

El método principal para restituir la productividad en las praderas degradadas es la aplicación de herbicidas selectivos, los cuales eliminan las malezas sin ocasionar daños significativos a los pastos (Esqueda et al., 2009; 2010).

Otras prácticas que pueden mejorar la productividad de las praderas es el intercalado de leguminosas y el uso de fertilizantes orgánicos o inorgánicos que contribuyen a fortalecer la planta y restaurar la fertilidad al suelo (Silva et al., 2004; Padilla et al., 2009).

Cuadro 2. Efecto del control de rabo de toche y malezas herbáceas en la producción de materia seca del pasto Llanero a los 42 días de la aplicación de herbicidas.

Tratamiento

Control
de rabo
de toche
(%)

Control
de malezas
herbáceas
(%)

Materia
seca
pasto
(t/ha)

Tordón 101 ▩

100.0

94.3

3.42

Arbuskip ▩

99.8

97.8

3.53

Chapeo manual ▩

86.3

67.5

2.32

Testigo enhierbado ▩

0.0

0.0

0.84

Fuente: Esqueda et al. (2010).

PRINCIPALES MALEZAS DE LAS PRADERAS DE LA REGIÓN CENTRAL DE VERACRUZ

Las malezas más importantes de las praderas, generalmente son especies de hoja ancha, tanto herbáceas como arbustivas; entre ellas se tienen: dormilona (Mimosa pudica), escobilla (Sida acuta), malva de cochino (Sida rhombifolia), frijolillo (Senna obtusifolia), malva peluda (Malachra alceifolia), cornezuelo (Acacia cornigera), huizache (Acacia farnesiana), zarza (Mimosa pigra), zarza de loma (Mimosa albida), rabo de toche (Pachecoa prismatica), pega ropa (Achyrantes indica), piñón negro (Jatropha gossypifolia), hierba ceniza (Lagascea mollis) y acahual (Baltimora recta) (Enríquez et al., 2011; 2015). Algunas de ellas se muestran en la Figura 1.

Cuadro 3. Efecto del control de malva de cochino y malezas herbáceas, en la producción de materia seca del pasto Estrella de África a los 98 días de la aplicación de herbicidas.

Tratamiento

Control de
malva de
cochino (%)

Control de
malezas
herbáceas (%)

Materia seca
pasto (t/ha)

Tordón 101 ▩

100.0

94.3

3.42

Pastar ▩

99.8

97.8

3.53

Chapeo manual ▩

86.3

67.5

2.32

Testigo enhierbado ▩

0.0

0.0

0.84

Fuente: Esqueda et al. (2009)

Estudios de caso de rehabilitación de praderas degradadas mediante control químico de la maleza en la región central de Veracruz:

CASO 1. En el ejido Rincón de Pérez, municipio de Medellín, Ver., se estableció una parcela de validación para la rehabilitación de una pradera de pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus) con infestación promedio de 62% de escobilla, malva de cochino y piñón negro. Los tratamientos aplicados fueron: 1. Sendero (2,4-D + aminopyralid + fluroxipir-meptil), en dosis de 1.5 L en 100 L de agua, 2. Pastar D (aminopyralid +2,4-D),1Len100Ldeaguay3.Tordón 101 (picloram + 2,4-D), 1 L en 100 L de agua. A los 45 días después de la aplicación, se obtuvo una producción de forraje seco 3.00, 2.59 y 2.23 veces mayor a la del testigo enmalezado (Figura 2).

CASO 2. En la localidad de Emilio Carranza, municipio de Vega de Alatorre, Ver., en un potrero de pasto Pangola (Digitaria decumbens) con infestación de 58% de zarza de loma y otras malezas herbáceas, se evaluó su control y el rendimiento de materia seca del pasto con Tordón 101 en dosis de 1 L en 100 L de agua, Arbuskip (picloram + fluroxipir) en dosis de 0.5 L en 100 L de agua y chapeo manual. A los 80 días de la aplicación, la producción promedio de forraje de los dos tratamientos con control químico fue 1.34 veces mayor a la obtenida con el chapeo manual, y 4.73 veces superior a la del testigo enhierbado (Cuadro 1).

CASO 3. En el rancho San Ramón, municipio de Cotaxtla, Ver., en un potrero de pasto Llanero (Andropogon gayanus) con infestación de 65% de rabo de toche y otras malezas herbáceas, se evaluó su control y el rendimiento de materia seca del pasto con Tordón 101 en dosis de 1 L en 100 L de agua, Arbuskip en dosis de 0.5 L en 100 L de agua y chapeo manual. A los 42 días de la aplicación, la producción promedio de forraje de los dos tratamientos con control químico, fue 1.5 veces mayor a la obtenida con el chapeo manual, y 4.13 veces superior a la del testigo enhierbado (Cuadro 2).

Cuadro 4. Efecto del control de diversas malezas herbáceas, en la producción de materia seca del pasto Insurgente a los
75 días de la aplicación de herbicidas.

Tratamiento

Control de
malezas
 de
herbáceas (%)

Materia seca
pasto (t/ha)

Tordón 101 ▩ 99.0 6.26
Pastar ▩ 99.0 5.96
Chapeo manual ▩ 33.0 1.45
Fuente: Martínez-Méndez et al. (2016).

CASO 4. En la Colonia Ejidal, municipio de Cotaxtla,Ver.,en un potrero de pasto Estrella de África(Cynodon plectostachyus),con infestación de 64% de malva de cochino y otras malezas herbáceas, se evaluó su control y el rendimiento de materia seca del pasto con Tordón 101 en dosis de 1 L en 100 L de agua, Pastaren dosis de 1 L en 100 L de agua y chapeo manual.

A los 98 días de la aplicación, la producción promedio de forraje de los dos tratamientos con control químico fue 2.38 veces mayor a la obtenida con el chapeo manual, y 5.90 veces superior a la del testigo enhierbado (Cuadro 3).

Rehabilitando praderas degradadas con control químico de malezas Rehabilitacion praderas degradadas 3

CASO 5. En La Calentura, municipio de Medellín, Ver., en un potrero de pasto Insurgente (Urochloa brizantha), con infestación de 56% de diferentes especies de malezas herbáceas, se evaluó su control y el rendimiento de materia seca del pasto con Tordón 101 en dosis de 3 L/ha, Pastar en dosis de 2 L/ha y chapeo manual. A los 75 días de la aplicación, la producción promedio de forraje de los dos tratamientos con control químico fue 4,21 veces mayor a la obtenida con el chapeo manual (Cuadro 4).

Los resultados obtenidos en las diferentes praderas muestran que, en todos los casos, el control eficiente de malezas obtenido mediante la aplicación de herbicidas, se refleja en una mayor producción de forraje, en comparación con las parcelas chapeadas o sin control de malezas, por lo que se pueden mantener un mayor número de cabezas de ganado por unidad de superficie, incrementando la rentabilidad de las explotaciones pecuarias.

Literatura disponible con el autor o en BM Editores

Artículo publicado Entorno Ganadero Junio-Julio 2019

Fernando Puga
Fernando Pugahttps://bmeditores.mx/
Editor en BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería.
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones