Rye Grass.

Fernando R. Feuchter A.

Demostración gráfica para establecer una pradera de ballico italiano Lolium multiflorum con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles. Uno de siete

RESUMEN

El primer día del año se celebra a María, madre del hijo de Dios y ¡Reina de la Paz! Toca de trasfondo al mundo el 31 de diciembre 2022 el comienzo a la vida eterna en la casa del Padre Joseph Aloisius Ratzinger 1927- 2022 autor intelectual, guía espiritual y filósofo de la cristiandad del siglo XX. El Señor lo eligió peregrino Santo para guiar con su teología a la iglesia Católica como reformista de la Fe para el siglo XXI.

Rye Grass. Rye Grass 1

Celebramos la vida del hombre que sobrevino la II Guerra Mundial, aportando cimientos para las generaciones de fieles a seguir a Cristo Rey. ¡Viva Cristo Rey! Antes de Pelé existía un juego deportivo de pelota; Edson Arantes, elevó al arte el fútbol como juego de la humanidad, el juego del hombre. Descanse en paz. El 29 de diciembre 2022 nace la leyenda futbolera. Tengo el orgullo de haber vivido en los tiempos del Rey Pelé. Dos noticas terribles alarman el mundo a inicios de febrero: El temblor en Turquía y Siria y el gran incendio en Chile.

Una pradera de ryegrass puede ser para pastoreo de becerros en crecimiento, henificado para empacar o realizar corte en verde picado adecuado para establos lecheros (Fotos superiores 1, 2, 3 y 4). Sembrada en surcos, en hileras, curvas de nivel o en melgas. Es muy versátil su establecimiento.

INTRODUCCIÓN

Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas, las alternativas viables de ejecución para complementar los protocolos ya existentes con prácticas agronómicas recomendadas por los centros de investigación. El uso de los recursos naturales de manera loable debe contribuir al aporte de alimentos para solventar el hambre mundial de manera sostenible y ser una actividad productiva de capitalización y no solo ser caracterizada como un modo de vida extractiva o de sobrevivencia marginada o aislada, propia de muchas unidades de producción (Fotos inferiores 5, 6, 7 y 8).

Rye Grass. Rye Grass 2

División de potreros con cerco eléctrico para pastorear los vientres reproductores (Foto 5). Al concluir el potrero se aplica composta asperjando el terreno con las cuachas, seguidas del riego oportuno para el rebrote (Foto 7).

En el mes de mayo deja de crecer y se prepara la siembra de sorgo forrajero sudán sobre los residuos del ryegrass.

En forma opuesta al entrar los días fríos se siembra ryegrass sobre la pradera perenne de maralfalfa (Foto 9) o de bermuda o brachiaria pará (Foto 10).

Rye Grass. Rye Grass 3

Espero que a continuación estén de acuerdo conmigo los consumidores clasificados como omnívoros, flexotariano, pollotariano, pescetariano, macrobiótico, lacto-ovo.vegetariano, ovovegetariano, y veganos. No son simples comensales que atender. Aproximándose el año 2050 se estima una población de 9,000 millones de personas en el mundo. Actualmente se considera una humanidad de 7,300 millones de habitantes que demandan alimentos de calidad; que para su producción se hace uso del 80% de los recursos agrícolas naturales y el 8% del agua dulce para irrigación de cultivos forrajeros en la alimentación animal.

Los sistemas de producción sostenibles suplen la demanda de alimentos del presente, sin comprometer la habilidad de producir las necesidades alimenticias del momento, cuidando hoy el potencial para el consumo de generaciones futuras. Las prácticas de producción deben ser científica e intelectualmente amigables con el ambiente, mejorando los parámetros productivos utilizando tecnologías innovadoras o tradicionales con prácticas de manejo y sanidad agropecuaria aplicables por el productor; socialmente responsables y económicamente factibles en un marco adaptable de políticas públicas que desarrollen en corto y largo plazo la eficiencia de la producción de alimentos.

Hay que resaltar la importancia de minimizar los desperdicios en la cadena de distribución. Los regadores cerrando bordo de cada melga para preparar la llegada del agua de riego (Foto 11). Preparación del terreno de siembra con curvas a nivel para eficientar el uso del agua de riego (Foto 12). Aplicación al riego de ácidos húmicos o lixiviado de lombriz (Foto 13). El ryegrass se establece bien a la sombra de los árboles (Foto 14). No soporta suelo anegado o encharcamiento, se adapta bien a la helada invernal. PRINCIPIOS: Conocer las bases fisiológicas de la planta mejoran el aprovechamiento natural. Una planta que es pisoteada 500 veces en un día su apariencia será desastrosa, pero al tiempo se recupera y rebrota. Si es golpeada una sola vez al día, durante 500 días, aparentemente no pasa nada, pero al poco tiempo muere.

Rye Grass. Rye Grass 4

El peor momento para pastorear o cortar una gramínea es cuando fisiológicamente está formando y llenando el grano. Eso debilita su rebrote y recuperación, así que hay que programar su uso. Una regla de oro es aprovechar el forraje a la ½ de su altura al momento del pastoreo, durante una rotación del potrero. Si en ese momento no hay rebrotes nuevos se puede utilizar otro 50%, así sucesivamente hasta que aparecen las primeras nuevas plántulas desde abajo, se entra en descanso y recuperación. El pastoreo debe realizarse en suelo seco y aireado. Evitar la entrada de maquinaria o animales al pastoreo cuando el terreno está húmedo o mojado. Enríquez 2011.

Introducción:

¿Ser o no ser? Un ganadero con cachucha y tenis o un ranchero con sombrero y botas. Ahí está el detalle diría Cantinflas. Las diferencias económicas y tecnológicas de la producción intensiva o extensiva, el dramaturgo inglés originalmente diría that is the question.

Construir en un campo agrícola cercano a los servicios de electricidad una actividad ganadera con manejo intensivo en una pequeña superficie de riego, manejada con cerco eléctrico y corrales de manejo para ofrecer alimento molido en el comedero con insumos adquiridos regionalmente; o formar un rancho lejano en Sonora, México, en una gran extensión que requiere 27 hectáreas de superficie de agostadero por cada unidad animal UA que se introduzca a apacentar, cercos perimetrales y división de potreros, distribución de agua de pozo, construcción de represas de abrevadero, caminos de vigilancia, otra infraestructura requerida para el manejo y bienestar animal adecuados.

Establecer una pradera para pastoreo del hato ganadero bajo riego agrícola con rotación de potreros tiene sus aciertos y desventajas.

Destacan los costos de la renta de la tierra, maquila para la preparación de la tierra de siembra, pago del permiso de siembra y derecho al agua de riego, compra de semilla certificada, fertilizantes y su aplicación, control de malezas, mano de obra especializada.

La voladora trabaja con la energía de la batería del vehículo tira semilla de ryegrass ajustada a la apertura de la especie a sembrar. Se puede aplicar fertilizante granulado (Fotos 15, 16, 17 y 18). El costo total implica que el retorno de la inversión debe compensar el riesgo y administración del trabajo realizado. Un vientre gestante en 9 meses de pastoreo dará una cría de 25 kilos en pie, por lo que su mantenimiento gestacional no es redituable si hay un costo alto. Así que por 8 meses los vientres gestantes solo podrán comer dentro de la pradera verde 1 hora diaria de pastoreo para que consuman vitaminas y un poco de proteína.

Rye Grass. Rye Grass 6

Solo los vientres próximos al celo, para su monta o un mes antes del parto se les permiten 2 horas diarias de pastura verde. Hay que dar comida en el comedero para que se llenen. Se aplica al subsuelo gas nitrógeno a la tierra preparada en presiembra, los regadores vigilan la uniformidad para humedecer el suelo. Los animales de bajo peso recién destetados aprenden a pastorear (Fotos 19, 20, 21 y 22).

Rye Grass. Rye Grass 7

 

Para que la pradera sea financieramente redituable necesita incrementos de peso diario de 800 gramos o más. Se logra con preengorda, introduciendo becerros de más de 165 kilos de peso en vivo. Lo ideal es que sean introducidos al pastoreo animales de 175 kilos en pie ya que arrancan bien. Las chilindrinas saludables con menos de 150 kg tardan tiempo en alcanzar consumos altos de forraje y lograr aumentos de peso satisfactorios. En el léxico ganadero se tardan en despegar su tasa de crecimiento.

Las vaquillas de reemplazo en pastoreo que van a ser cargadas a edad temprana deben ser suplementadas con sales minerales. La venta de leche de ordeña permite ingresos frecuentes y revolvencia financiera para las actividades cotidianas. El doble propósito debe enfocarse más hacia el incremento de peso de la cría y solo obtener con la ordeña el excedente de leche para su venta. Es decir, no solo es meter una carga animal óptima al pastoreo, sino buscar una rentabilidad económica eficiente y sostenible para la unidad de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS PREPARACIÓN DEL TERRENO:

Paso de barbecho, rastra y tabloneo para quebrar terrones compactos. La semilla asperjada al voleo queda encima del suelo (Fotos 23 y 24). El paso el cultipaquer para hacer contacto de la semilla con la tierra. Se realiza el trazo de riego con bordos ya con la semilla tirada y el cultipaquer puede romper la costra de suelo si hay precipitaciones (Fotos 25 y 26).

Rye Grass. Rye Grass 8

MÉTODO DE SIEMBRA.

Innovación Tecnológica: Dispersora al voleo conectada a la batería de un vehículo, en marcha a velocidad de crucero. Con paso de rastras para tapar la semilla. Es el momento de tirar al voleo la composta simultáneamente cubriendo la semilla. Se sugiere el uso de cultipacker para que la semilla haga contacto con el suelo y pueda embeberse mejor con el riego y alcanzar mayor porcentaje de germinación real. Puede usarse mínima labranza aplicando la semilla a 1.0 centímetros de profundidad. A los 20 días después de la siembra con tiro de voladora se observa la nacencia similar para vuelta de vehículo a los 6 y 8 metros de distancia (Foto 27).

Cuando la vuelta de la voladora fue a los 10 metros de separación el traslape de las líneas no alcanzó buena cobertura, se observa la línea con baja densidad (Foto 28).

Al girar a los 12 metros la línea central de cada giro queda con poca semilla naciendo (Foto 29).

En la orilla se da cierre cruzado con la voladora vertical en la dirección de la melga y horizontal cruzando trasversalmente alcanzando alta cobertura de plantas nacidas (Foto 30).

Otra innovación de siembra que puede transferirse al establecimiento de praderas se aplica en parques y jardines mojando la semilla en recipientes de 1000 litros con colorante por 2 días, previo a la fecha de sembrar. Se asperja con bomba de presión y el color permite visualizar el área cubierta con semilla de pasto. También se asperja una preparación con extracto de guar absorbente de agua o con acrilato de sodio y la adición de semilla de siembra más colorante para visualizar la distancia hasta donde llaga la semilla.

Rye Grass. Rye Grass 9

DENSIDAD DE SIEMBRA:

Se recomienda un saco de semilla certificada por hectárea. No usar grano o barredura de SF de Chihuahua. Si la cama de siembra está mullida sin presencia de malezas se pueden volear 10 kilos de semilla con alta germinación. Para un terreno compactado con malezas y poca preparación hasta 30 kilos por hectárea. Lo importante es alcanzar una cobertura foliar al 100% los más pronto posible. Es decir, que no entre la luz solar al suelo y que la mayor cantidad de energía solar sea sintetizada por las hojas.

La sugerencia es aplicar la asociación de especies forrajeras para incrementar el valor nutritivo del forraje pastoreado. Incluir 5 kg de semilla de Trébol blanco Alexandrinum es ideal para combinarlo en pastoreo, ya que el Berseem ha superado a muchas variedades de trébol blanco. Otros tréboles son un poco menos productivos, pero se asociacian bien.

Cártamo forrajero (Foto 31) y girasol (Foto 32) para ensilar, cultivos forrajeros en relevo o alternativos. Buscar el establecimiento de la pradera irrigada de verde continuo todo el año con especies leguminosas como Soya perenne Neonnotonia wightii, Conchita azul Clitoria ternatea. Gandul Cajanus cajan, Veza Vicia sativa, Alfalfa Medicago sativa, Cratylea argentea, Lenteja. No descartar gramíneas como pasto Alpiste Phalaris arundinacea, zacate Cangrejo Digitaria ciliaris, Bermuda Cynodon dactylon, Rhodes Chloris gayana, Pretoria 90 Dichanthium annulatum, zacate Buffel Cenchrus ciliaris variedad Formidable y selección élite del INIFAP Tamaulipas Enríquez SF. Ideal con Avena, Triticale, Trigo, Cebada, Centeno.

Rye Grass. Rye Grass 10

No olvidarse de incluir alguna alternativa Brassica rapa, Kenaf Hibiscus cannabisnus, Atriplex numularia, Girasol, Algodón, Jamaica, Remolacha, Cártamo forrajero y otras especies nativas regionales deseables de hoja ancha como Cosahui del sur Krameria erecta, Simmondsia chinensis, uvalama Vitex mollis, Tripsacum zopilotensis, sitiporo Desmanthus covilleri, Plantago insularis, Medicago polymorpha, Jatropha, rama blanca Encelia farinosa, saya Amoreuxia palmatifida, Dalea, Desmodium, sin descartar malezas chual, diente de león, verdolaga, bledo.

Nutrir la tierra para su porosidad, estructura, la flora y fauna del suelo para su fertilidad y a los animales domésticos para su salud y rentabilidad. Los forrajes de corte como maíz forrajero; sorgos: dulce, sudán, venación café BR, para cosecha de grano; Maralfalfa y más de 10 alternativas clonadas Pennisetum purpureum, Mijos forrajeros, zacate Maravilla, caña milpa Saccharum sinnensis, Panicum maximun, Otros forrajes. Peters 2010.

RESULTADOS

La plasticidad de la gramínea permite ahorrar la densidad de semilla ya que forma macollos con tallos numerosos. La primera rotación de pastoreo se vio favorecida en las melgas con semilla tirada al voleo dando vuelta a los 6 y 8 metros y en las áreas de cierre en las orillas de cada melga. Al segundo pastoreo las líneas con baja densidad de plantas para las vueltas de 10 y 12 metros tuvieron cobertura foliar total con el crecimiento de los macollos rebrotados. Se alcanzó ventaja con alta densidad de plantas al primer pastoreo.

REFERENCIAS

  • ENRÍQUEZ Quiroz Javier Francisco 2011. Producción y manejo de forrajes tropicales INIFAP. https://redgatro.fmvz.unam.mx/assets/produccion_ forrajes.pdf
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Avena forrajera. Demostración gráfica para establecer una pradera de Avena sativa con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Alfalfa. Demostración gráfica para establecer una pradera de Medicago sativa con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Trigo. Demostración gráfica para establecer el cultivo de Triticum aestivum con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Guar. Demostración gráfica para establecer trigo sobre guar Cyamopsis tetragonoloba y trigo asociado a veza Vicia sativa con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2023. Maíz. Demostración gráfica para establecer el cultivo de Zea maiz con riego agrícola, implementando un paquete tecnológico y prácticas agronómicas sostenibles.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2019. Día demostrativo en “Rancho San Martín” en el municipio de Rosario Tesopaco, Sonora. Aquí Centros Regionales año 23 Núm. 73 octubre, Pág. 48-49.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2018. Establecimiento de zacate Bermuda Cynodon dactylon (L.) Pers. (grama Gigante) con semilla de grano escarificada. Aquí Centros Regionales año 23 Núm. 72 junio. Pág. 5-12.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Forrajes perennes de invierno con riego y su rendimiento para alimentar al ganado. Agricultura de las Américas. Edición 480, 481, Pág 26-31 Aquí Centros Regionales año 22 Núm. 70, Pág.25-26.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Sorgo y otras alternativas forrajeras. Agrosíntesis.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2017. Sorgo forrajero de verano con irrigación y ¿Después qué sigue sembrar? ¿Cuál es el camino a seguir?
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Manual de transferencia tecnológica para adoptar la metodología del establecimiento y manejo agropecuario.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Siembra de zacate bermuda Cynodon dactylon L. Pers. Grama gigante con semillas de grano escarificado para praderas forrajera de riego en Sonora.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Las alfalfas de dormancia diez. Panorama Agropecuario junio, Industria de Agroquímicos julio.
  • FEUCHTER A. Fernando R. 2000. Recuperación de suelos salinos agrícolas mediante el establecimiento de praderas bajo riego.
  • GARZA Cedillo Rubén Darío S/F Ficha tecnológica de zacate Buffel INIFAP Tamaulipas.
  • http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/583.pdf
  • PETERS Michael 2010. Especies forrajeras multipropósito. Opciones para productores del trópico americano.
  • http://ciatlibrary.ciat.cgiar.org/ Forrajes_Tropicales/pdf/Books/Especies%20Forrajeras%20MultipropositoTropico% 20Americano.pdf

Artículo publicado en “Los Porcicultores y su Entorno Diciembre Enero 2024

×