Se reanudan importaciones mexicanas de ganado bovino a EU

Redacción BM Editores.

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), anunció el 1 de febrero la reanudación de las importaciones de ganado bovino y bisonte desde México. Está previsto que las importaciones se reanuden en los próximos días.

Para proteger el ganado y otros animales de los Estados Unidos el APHIS detuvo los envíos de ganado y bisonte mexicanos en noviembre de 2024 después de una detección positiva del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés) en el sur de México.

Después de extensas discusiones entre los representantes de los países, el APHIS y México acordaron e implementaron un protocolo integral de inspección y tratamiento previo a la autorización para garantizar la seguridad del movimiento y mitigar la amenaza de esta plaga.

Como parte del protocolo firmado entre los países, México identificó y preparó corrales de inspección previa a la exportación en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora, que el APHIS ya ha visitado, inspeccionado y aprobado.

El ganado y el bisonte serán inspeccionados y tratados para detectar la presencia de gusano barrenador por veterinarios capacitados y autorizados antes de ingresar a los corrales de inspección previa a la exportación, donde nuevamente serán inspeccionados por funcionarios mexicanos antes de proceder a la inspección final del APHIS y luego cruzar en los puertos de entrada de Santa Teresa y Douglas, respectivamente.

El ganado y el bisonte aprobados para la importación también se sumergirán en una solución para garantizar que estén libres de insectos y garrapatas. Estados Unidos y México están trabajando en estrecha colaboración para aprobar corrales de inspección previos a la exportación adicionales y reabrir el comercio a través de otros puertos de entrada.

El APHIS continuará trabajando con socios en México y Centroamérica para erradicar el NWS de las áreas afectadas y restablecer la barrera biológica en Panamá, la cual ha trabajado para mantenerla desde el 2006.

En los últimos dos años, el gusano barrenador se ha extendido al norte de la barrera a través de Panamá y hacia Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y ahora México.

Este aumento se debe a múltiples factores, entre ellos la creación de nuevas áreas de cultivo en las regiones barrera anteriores para el control de moscas y el aumento de los movimientos de ganado hacia la región.

El APHIS está liberando moscas estériles a través de liberación aérea y terrestre en lugares estratégicos, concentrándose en el sur de México y otras áreas de Centroamérica.

Sobre este tema, el presidente de la Unión Ganadera Regional de ChihuahuaÁlvaro Iván Bustillos Fuentes agradeció a las autoridades federales por los esfuerzos para lograr la apertura de la frontera para el ganado de exportación.

Desde San Antonio, Texas, donde participó en la Asamblea Binacional Ganadera, resaltó que la firma del memorándum de entendimiento que permite la apertura para reanudar el comercio entre México y EU, son excelentes noticias para los ganaderos de Chihuahua, Durango, Coahuila y Tamaulipas.

×