Etiqueta: gcma
Aumenta en México el consumo de carne importada
En lo referente a la carne de pollo las importaciones tocaron una cifra récord con 647 mil toneladas, un alza de 11.2% aprovechando un descenso de 17.7% en el precio.
Análisis y perspectivas del sector agropecuario
En cuanto al sector pecuario, se estima que para el 2023 México producirá 25.2 millones de TM, un 2 por ciento más que en 2022, por un valor de 725 mil 300 millones de pesos.
Abastecen las importaciones 56% de granos básicos
De acuerdo con un reporte del GCMA el 56 por ciento de la demanda nacional de granos básicos es abastecido por las importaciones.
Se desploman precios al productor de huevo blanco
Precios al productor de huevo blanco se desploman un 8,1% semanal y un 6,5% anual, pero ¿por qué los precios al consumidor siguen en las nubes?
Caída en los precios de cerdo e impactos por la entrada...
A pesar de la caída de los precios de la carne de cerdo y de las materias primas utilizadas como alimento de cerdo, los precios finales pagados por el consumidor en el autoservicio no han disminuido en la misma proporción
GCMA presenta resumen semanal del 01 al 05 mayo
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, presenta su resumen semanal del 01 al 05 de mayo, abordando el comportamiento de Granos y Oleaginosas, Resumen Pecuario
Comercio de carne de bovino
Desde 2020 la producción cárnica ha tenido una tendencia decreciente, por lo que al cierre de 2023 estimamos una producción mundial de carne de res de 59.2 millones de toneladas métricas
Precios en EU de ganado bovino y pollo a la alza;...
En el caso del pollo vivo y en canal, en México registra alzas de hasta el 6% debido a una demanda más activa por la cuaresma.
Intermediación encarece comercialización de carne de cerdo
Un productor comercializa el kilogramo de carne de cerdo en 28 pesos promedio, pero el precio final al consumidor rebasa los 130 pesos, lo que representa un fuerte impacto tanto para el productor como para el consumidor final
Perspectivas Agroalimentarias 2023
El cierre de 2022 de la economía mexicana sigue sin poder alcanzar los valores de 2018 y el sector primario y agroindustrial continúa con tasas de crecimiento inerciales