Etiqueta: sanfer
La bioseguridad como herramienta de prevención y sus implicaciones costo-beneficio
Todas las medidas de bioseguridad deben tener como objetivo romper la cadena de infección y deben formar parte de un plan para proteger la zona de acceso controlado
Necropsia de aves
La palabra necropsia proviene de nekros que significa "cadáver" y ὄψις - "vista"; en aves al igual que en otras especies
Coriza Infecciosa Aviar
La Coriza Infecciosa es transmitida a través de la inhalación de aerosoles provenientes de aves infectadas o por la ingestión de agua o alimento contaminado con estos aerosoles.
Ventajas de la utilización de organoaluminosilicato
DUOTEK® es un organoaluminosilicato selectivamente modificado utilizado para la prevención de la micotoxicosis en ganado lechero y de carne, combina fracciones no modificadas de un aluminosilicato con fracciones sustituidas con un compuesto orgánico
Hepatitis con cuerpos de inclusión, presencia de diferentes serotipos en México.
Los serotipos FAdV-2, FAdV-7, FAdV-8a, FAdV-8b y FAdV-11 son los responsables de la hepatitis con cuerpos de inclusión
Enfermedad de newcastle
Los virus del género Orthoavulavirus aviar (AOAV-1) son clasificados como Avulavirus aviar comúnmente conocidos como Paramixovirus aviar 1 o el virus de la Enfermedad de Newcastle (ENC)
Aspergilosis (neumonía de las criadoras)
La aspergilosis puede ser aguda y/o crónica, la aguda en brotes intensos en aves jóvenes y la crónica en reproductoras. Se adquiere mediante la inhalación de esporas y la primera infección se origina en las nacedoras
Micotoxinas: agentes anti nutricionales en la alimentación en corral de engorda
Los adsorbentes han sido utilizados ampliamente para prevenir las micotoxicosis y la transferencia de toxinas o sus metabolitos dentro de la cadena alimentaria
Uso de sulfonamidas en avicultura
Las sulfonamidas actúan como inhibidores competitivos de la dihidropteroato sintasa y bloquea la síntesis de tetrahidrofolato en las células bacterianas
Efecto de un aditivo natural a base de extractos vegetales sobre...
Administrando productos naturales que no desgastan metabólica ni físicamente a la cerda, se puede aumentar la producción láctea y mejorar la calidad de la leche, dando como resultado un mayor peso de los lechones al destete