ING. Federico Gómez.
Yara Nutrición Animal Latin América
Basado de Shastak & Rodehutscord 2013 Información revisada por R&D Yara Nutrición Animal Latin América.
INTRODUCCIÓN
El fósforo (P) es un nutriente esencial como ha sido demostrado desde hace varias décadas, tomando en cuenta a la energía, representa al tercer componente más caro de una fórmula.
Diferentes factores son los que contribuyen con este mineral para que la variación en su disponibilidad sea de considerable atención. Estos incluyen la proporción de fitato en una dieta, la presencia intrínseca de fitasas (que puede variar enormemente según el material a estudiar) y/o las fitasas exógenas. La variabilidad del fósforo no fítico (nPP) también puede diferir entre distintas fuentes. Es así, como en los últimos 70 años, han sido desarrollados y usados diferentes métodos o criterios de respuesta para determinar la disponibilidad del P, pero la definición del término “P disponible” (aP) no ha sido la adecuada. Por ejemplo, la definición de aP y el criterio utilizado para investigar la disponibilidad del P son diferentes según el sistema de evaluación que estemos utilizando (NRC, CVB, GfE, INRA), como así también se da entre los distintos grupos de trabajo.
La mayoría de los fosfatos deriva de la roca fosfórica, la cual es un recurso no renovable, y las reservas actuales podrían escasear en 50 – 100 años. El mantenimiento de los recursos de P frente a una situación de escasez ha sido identificado como uno de los más grandes desafíos de la producción de alimento sostenible.
Para el sector avícola (también el porcino), esto significa que las reservas de P deben ser exploradas, incluyendo la armonización del sistema de evaluación y la determinación del aP. El grupo de trabajo número 2 de la rama europea de la World’s Poultry Science Association (WPSA) identificó este tema de alta relevancia y sugirió un protocolo estandarizado para la determinación del fósforo disponible.
Los objetivos de la siguiente recopilación son proveer una descripción completa de los distintos enfoques usados para determinar y estimar la disponibilidad del P, describir su desarrollo histórico, y comparar sus métodos de evaluación de las distintas fuentes de P. Los enfoques se pueden agrupar de la siguiente manera:
• Mediciones cualitativas de la disponibilidad del P (hueso, sangre y estudios de crecimiento);
• Mediciones cuantitativas de la disponibilidad del P (retención, digestibilidad pre-cecal);
• Test in vitro.
MEDICIONES CUALITATIVAS PARA LA DISPONIBILIDAD DEL P
Para obtener valores de disponibilidad de P que puedan ser comparables hay que tener en cuenta 4 cuestiones: (1) que el criterio utilizado sea sensible, (2) que la dieta sea deficiente en P, (3) que los niveles de P que se suplementan no estén en exceso a los requerimientos de los animales, y (4) que se utilice un estándar adecuado para comparar con los fosfatos a evaluar.
Criterio Óseo
El desarrollo óseo ha sido considerado un test adecuado para estimar la biodisponibilidad del Ca (calcio) y P. Es un criterio de respuesta importante para estimar la disponibilidad del P porque cerca del 80% del total del P retenido se encuentra en el esqueleto de las aves en crecimiento. No obstante, los resultados de los experimentos basados en datos óseos dependen de la calidad de la fuente de P que se haya usado como referencia (como estándar) y por eso provee valores relativos de la disponibilidad de P.
Al fosfato de referencia utilizado se le asigna un valor biológico de 100. El valor biológico relativo de todos los fosfatos analizados se determina comparando los resultados obtenidos para el criterio de respuesta óseo entre todas las fuentes de P utilizadas y se expresan en relación con el valor biológico de la fuente estándar empleada. Sin embargo, los resultados varían ampliamente entre los distintos investigadores por las diferencias entre los protocolos, los fosfatos usados como referencia, y el origen de los fosfatos testeados.
Criterio Sanguíneo
Se determina la concentración de fósforo inorgánico (Pi) en sangre y se lo intenta relacionar con el P dietario. Otra manera de correlacionar el P dietario con la disponibilidad de P es con la fosfatasa alcalina (AP). Sin embargo, esta enzima reportó valores inconsistentes e imprecisos comparados con la ganancia de peso corporal. Por lo tanto, se concluyó que el Pi y la AP no eran parámetros para determinar la biodisponibilidad de P en pollos, ya que estos dos criterios, pueden reflejar reacciones adaptativas en el animal y ser influenciados por las variaciones diurnas y el estrés durante el muestreo.
Crecimiento y Conversión Alimenticia
El peso corporal es un criterio utilizado para evaluar la biodisponibilidad relativa de las fuentes de fosfatos, como así también la eficiencia de conversión alimenticia. Pero ha sido demostrado que el crecimiento, es un método menos sensible que la ceniza de hueso (criterio óseo) para la evaluación de los fosfatos. El crecimiento corporal ocurre por una serie de procesos diferentes en el animal que son controlados en sintonía fina por una serie de eventos biológicos o bioquímicos, por los cuales hace que este criterio no pueda proveernos de la información precisa para la evaluación de las fuentes de fosfatos.
Los ensayos in vivo basados en crecimiento, hueso o criterio sanguíneo nos proveen valores relativos de disponibilidad de P, que no son más que mediciones cualitativas, y no cuantitativas.
Por lo tanto, la información obtenida a partir de ensayos que nos provean de valores relativos de disponibilidad de P tienen un valor limitado para los nutricionistas, porque ellos necesitan valores de retención para evaluar el impacto que la formulación de la dieta tenga sobre la performance del animal y por sobre los nutrientes que permanecen en la excreta.
MEDICIONES CUANTITATIVAS PARA LA DISPONIBILIDAD DEL P
Retención en Estudios de Balance
La retención de P puede medirse ya sea mediante la recolección completa de heces o calculando los valores de retención con la ayuda de un marcador indigestible. Se utilizan dietas purificadas y algunos autores estandarizan las dietas a testear en valores fijos (levemente deficientes) de P y Ca.
Digestibilidad
La digestibilidad pre-cecal (PC) es un criterio establecido para la medición de la calidad proteica en aves. ¿Por qué es preferido este criterio? Porque los valores no se ven afectados por la actividad microbiana post-ileal, además, de eliminar el efecto de la contaminación por excreción urinaria. Esto es una ventaja, ya que la vía de excreción urinaria es uno de los más importantes reguladores en el metabolismo del P.
Este criterio puede ser desarrollado como una herramienta alternativa para la medición de la disponibilidad de P, tanto que una de sus ventajas es la menor sensibilidad a la variación del P de la dieta, en comparación con la que tienen otros enfoques.
Test In Vitro
En un intento por buscar evaluaciones que sean rápidas y baratas, que puedan sustituir a los ensayos in vivo que resultan extensos y costosos, se desarrollaron métodos in vitro. Estos métodos comprenden a los fosfatos de origen inorgánicos, pero no son aplicables a P de origen orgánico, ya sea vegetal o animal.
Estos test incluyen la solubilidad del P en ácido clorhídrico (HCl), ácido cítrico (CA), citrato de amonio alcalino (NAC) o agua.
La conclusión a la que arribaron todos los autores que evaluaron estos métodos y trataron de correlacionar dicha solubilidad con la disponibilidad de P, desde 1944 con Reynolds hasta la actualidad, mencionaron que ninguno de estos test puede ser tomado como reflejo de la disponibilidad de P de la misma manera que lo hacemos con las fuentes de fosfatos in vivo.
CONCLUSIÓN
En las últimas décadas, diferentes autores han tratado de desarrollar y mejorar o simplificar enfoques apropiados para la evaluación del P en aves, ya sea de manera in vitro o in vivo.
Distintas “escuelas de pensamiento” han conducido estas evaluaciones y se han dividido entre métodos cualitativos o cuantitativos. Ambos tienen ventajas y desventajas. Las mediciones cualitativas como Pi (criterio sanguíneo) y performance, por ejemplo, no deberían ser tomados como método para medir la disponibilidad de P. La respuesta del criterio óseo nos provee únicamente valores relativos de disponibilidad para las fuentes de P evaluadas.
Para minimizar la concentración P de la dieta, es crítico formular las raciones con niveles correctos de Ca y P. Y para implementar ratios de Ca y P adecuados, es necesario conocer la digestibilidad de estos minerales de los ingredientes que utilicemos y que los requerimientos de las aves estén expresados en los mismos términos.
Los métodos cuantitativos, nos ayudan a tomar decisiones que nos permiten encontrar los requerimientos de los animales y que éstos se expresen en carne o huevo.
En conclusión, la digestibilidad pre-cecal y la retención son los criterios más apropiados para la evaluación de las fuentes de P en aves.
LITERATURA CONSULTADA
• Shastak y Rodehutscord (2013). Determination and estimation of phosphorus availability in growing poultry and their historical development. World’s Poultry Science Journal, Vol. 69, September 2013.
• Monika Proszkowiec-Weglarz y Roselina Angel (2013). Calcium and phosphorus metabolism in broilers: Effect of homeostatic mechanism on calcium and phosphorus digestibility. J. Appl. Poult. Res. 22:609–627.
Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno Junio-Julio 2019