Información de ADM.
Para garantizar la cría de pollos de engorda sanos y aptos para el consumo humano, es necesario que los productores les brinden las mejores condiciones en cada etapa de su vida y principalmente, proporcionarles los nutrientes adecuados en el momento oportuno para favorecer los procesos de crecimiento y rendimiento a futuro.
Para ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida, la nutrición es un elemento clave en dicho proceso, donde se debe aprovechar cualquier alternativa como las fitomoléculas para el fortalecimiento de la industria. De hecho, la compañía proporciona soluciones que apoyan el bienestar de las aves para que alcancen su máximo desarrollo y se reduzcan las tasas de mortalidad.
De acuerdo con Johana Andrea Ciro Galeano, directora de Creación, Diseño y Desarrollo para ADM Norte de Latinoamérica, los avances en nutrición animal que pueden servir como alternativas a los antibióticos como promotores del crecimiento, entre los que se pueden enumerar prebióticos, probióticos y los aditivos fitogénicos, se convierten en una de las principales herramientas disponibles para mejorar el desempeño productivo de pollos de engorda.
Los aditivos fitogénicos se refieren a las partes (semillas, frutos, raíces y hojas) de varias hierbas aromáticas y especias (ajo, orégano, tomillo, romero, canela, entre otros), así como a extractos de plantas en forma de aceites esenciales, oleorresinas y tinturas. Estos compuestos también se denominan fitonutrientes o fitoquímicos, en las que muchas de sus propiedades beneficiosas se derivan de sus moléculas bioactivas, por ejemplo, carvacrol, timol, alicina, capsaicina, piperina, entre otros[1].
Al sumar las propiedades de dichos elementos, este compuesto ofrece una mejora sustancial en el rendimiento productivo asociada con la promoción de salud intestinal de las aves; además de mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.
Otra cualidad de los compuestos fitogénicos es que contienen propiedades antivirales que mejoran el estado antioxidante de los animales. En otras palabras, reduce el daño de las células intestinales y mantienen una mejor integridad de la capa mucosa intestinal de las aves. También provoca un efecto que mejora el sistema inmunológico y, en consecuencia, aumenta el rendimiento productivo de los pollos optimizando las secreciones y su actividad del páncreas.
Por último, es importante recalcar que para que los productores avícolas obtengan resultados efectivos, es necesario que los compuestos sean administrados en una forma más concentrada de lo que comúnmente se encuentran en su fuente natural y en niveles más altos que los antibióticos como promotores de crecimiento.
Fuentes:
Hernandez et al., 2004; Gharib, 2014.
Hernandez et al., 2004.
Awaad et al., 2014; Pirgozliev et al., 2018.
Más información en http://www.adm.com
[1] Hernandez et al., 2004; Gharib, 2014.