La Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México (ANECA), celebró su XLIV Convención Anual 2019 conjuntamente con la 68th Western Poultry Disease Conference (WPDC), una amalgama de conocimientos transfronterizos y sin muros que se celebra cada 6 años en nuestro país.
La Convención dio inicio con una ceremonia de inauguración sencilla y dinámica, donde no hubo discursos y lo que predominó fue el homenaje que la ANECA le brindó al Dr. Héctor Cervantes Camberos, otorgándole la estatuilla del “Guajolote Dorado”, con la cual le reconoció sus logros personales y profesionales.
Ante un presídium conformado por la Dra. Alicia Villareal, representante de la FedMVZ, Dr. Assad Heneidi y Dr. Ricardo Cuetos, vice y presidente de la ANECA, respectivamente, Dr. Rodrigo Gallardo, Secretary Treasurer de la WPDC y la Dra. Cecilia Rosario Cortés, jefa del Departamento de Aves y representante de la dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, el Dr. Ernesto Soto Priante, ofreció la bienvenida a los asistentes, presentó al presídium, y posteriormente a la entrega del reconocimiento al Dr. Cervantes, hizo la inauguración oficial de la XLIV Convención de la ANECA.
El Dr. Miguel Angel Casillas coordinador de expresidentes de la ANECA fue el encargado de presentar la semblanza del Dr. Héctor Cervantes Camberos, a la audiencia.
“Nacido en la Ciudad de México, cuenta con el título de Médico Veterinario Zootecnista de la UNAM. Hizo su maestría en la Universidad de Georgia, además de haber revalidado su título en EUA y de haber cursado otros estudios en Medicina Avícola en la Universidad de Estatal Carolina del Norte. Es diplomado, Ex-Presidente y miembro reconocido del Colegio Estadounidense de Veterinarios Avícolas y también Ex-Presidente de la Asociación Americana de Patólogos Aviares (AAAP), Asociación de la cual, fue su primer presidente de un país de habla hispana”.
“En la actualidad es Profesor Adjunto de Medicina Avícola en las Escuelas de Medicina Veterinaria de las Universidades de Georgia y Estatal de Carolina del Norte, además de gerente Senior de Servicios Veterinarios Avícolas de Phibro Animal Health. Ha trabajado en Pfizer, Peterson Farms, Champion Agri-International, Cargill y Ralston Purina en EUA y México”.
“Además de recibir numerosos premios en EUA y Latinoamérica, ha presentado unos 135 trabajos como conferencista invitado en EUA, Latinoamérica y otras partes del mundo, además de más de 80 resúmenes y trabajos en línea. Su mayor contribución ha sido la invención del método de Cervantes, para evaluar de manera más objetiva y uniforme la calidad del pollito recién nacido, que incluye los parámetros físicos y microbiológicos más importantes, y adoptado en la mayor parte de las empresas latinoamericanas”.
Sumamente emocionado por el reconocimiento el Dr. Cervantes expresó su agradecimiento a la ANECA y le reiteró el apoyo que le pueda dar a sus dirigentes.
La Convención 2019 de la ANECA realizada en Puerto Vallarta del 2 al 6 mayo, fue una de la más concurrida de los últimos tiempos, al registrar a 700 inscritos, entre ellos, 330 estadounidenses, y además se contó con asistentes de Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Israel, Italia, Panamá y Perú, y por supuesto, del país anfitrión, México.
El evento contó con un precongreso ofrecido por IDEXX bajo el lema “Monitoreo de la Salud en la Toma de Decisiones Costo-Eficientes”, PISA ofreció una sesión de conferencias bajo la consigna de “Salud Animal, Bienestar Humano”, MSD Salud Animal ofreció el seminario “Ciencia e Innovación”, Cobb presentó un Seminario Técnico con la sesión “Progreso Genético, Desempeño Comprobado en el Campo”, además de ser patrocinador de la cena baile donde se entregó la medalla “Dr. Benjamín Lucio” por 50 años de militancia en la ANECA a la Dra. Marie Therese Casaubón Huguenil, y por 30 años a 7 distinguidos miembros de la Asociación y que han trabajo en la avicultura e forma constante y brillante.
En lo que fue el programa técnico-científico, se presentaron 78 trabajos libres, 8 magistrales y 36 posters. Además, empresas proveedoras de la industria, conformaron una zona comercial donde se atendió en 28 stands a los asistentes a la misma. La Convención también contó con algún patrocinio de más de 30 empresas, como lo fue el torneo de futbol de Eco Animal Health, entre otros. Durante la ceremonia de entrega de las medallas, se le rindió un minuto de aplausos al Dr. Mariano Zavaleta “El Che”, por su gran aporte a la avicultura y su ayuda a los MVZ del país, una gran persona y amigo, y quien falleciera en febrero pasado, posteriormente se le entregó como un reconocimiento póstumo la medalla “Benjamín Lucio”, que recibió su hijo, Mauricio Zavaleta.
Medalla “Benjamín Lucio” por 30 Años a los Dres:
Martiza Tamayo Salmerón.
Sergio Higuera Bonfil.
Odette Urquiza Bravo.
José Alfredo Granvallet.
Guillermo González Herrera.
Enrique Vázquez Vázquez.
Alvaro Eduardo González Calvillo.
El día viernes 5 de mayo, se realizó la asamblea general ordinaria a la par de la Reunión de Negocios de la WPDC.
Debido a que no fue año de elección de vicepresidente, durante la asamblea de la ANECA moderada por el Dr. Arturo Suazo Orozco, solo se trataron temas generales, una vez concluidos los informes anuales del presidente Dr. Ricardo Cuetos Collado y de la Tesorería de la Asociación a cargo de la Dra. Maritza Tamayo Salmerón, los cuales fueron avalados por el pleno de la asamblea. En esta reunión se le entregó un reconocimiento al Sr. Julio César Arellano Rodríguez por sus 13 años de invaluable servicio a la Asociación como gerente de la misma. “Reconocemos en él, todo el esfuerzo, entrega y pasión que ha permitido que nuestra Asociación siga creciendo y se consolide como la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México”, se leía en el diploma entregado al Sr. Arellano.