- El ya icónico evento mostró un amplio panorama a los asistentes de lo que es la Industria Avícola en su conjunto, y de la importancia y la responsabilidad de ser partícipe y laborar dentro de ella.
Redacción BM Editores.
En un gran ambiente de camaradería y nostalgia, se celebró la edición de la XXXI Jornada Médico Avícola “Dr. José Antonio Quintana López”, que se planteó como un homenaje al creador de las mismas, Dr. José Antonio Quintana López, ya que fue la primera edición en que no tuvo participación como organizador, debido a su reciente jubilación (a partir del primero de enero de este 2025). Sin embargo, fiel a “su evento”, el Dr. Quintana López, estuvo presente en todo el desarrollo de la Jornada.
Como parte de este homenaje, los organizadores de esta XXXI edición, Dr. Néstor Ledezma Martínez y Dra. Odette Urquiza Bravo, se dieron a la tarea de conjuntar para el programa técnico, a destacados médicos veterinarios que tuvieron (y siguen teniendo) relación con el Dr. Quintana en la avicultura, y la mayoría de ellos, al final de su conferencia, compartió alguna anécdota de su vida profesional dentro de la avicultura, conjunta con el Dr. Quintana López; coincidiendo en nombrar al homenajeado como su “guía, mentor, un gran maestro, excelente persona, inmejorable amigo, que convenció a varios de ellos a dedicarse a la avicultura, que los proyectó a conseguir su primer trabajo dentro de la industria avícola”, entre otros comentarios y elogios.
El Dr. Gary García Espinosa, Jefe del Departamento de Medicina y Zootecnia de las Aves, durante la ceremonia de inauguración, fue quien ofreció las palabras de bienvenidas a los presentes en el Pablo Zierold Reyes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, y a las personas que estuvieron conectadas vía zoom.
Acompañado en la mesa del presídium por los organizadores Dr. Néstor Ledezma y Dra. Odette Urquiza, además del Dr. Luis Arturo Suazo Orozco, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México (ANECA), el Dr. Gary García, haciendo una retrospectiva de la Jornada Médico Avícola, indicó que éstas comenzaron por iniciativa del Dr. José Antonio Quintana como parte de la educación continua que ofrece la Faculta de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el objetivo de vincular la academia con la industria avícola y actualizar a ambas partes.
Explicó que la primera Jornada Médico Avícola se llevó a cabo con el apoyo de los académicos del momento, como, por ejemplo, el Dr. Carlos López Coello, Dra. María Elena Rubio, Dr. Juan Carlos Valladares, Dr. Salvador Tavera Carrillo, Dr. Miguel Ángel Ceniceros y él mismo (Gary García) como ayudante de profesor.
Años más tarde, señaló, por iniciativa del Dr. Carlos López Coello, en una reunión para organizar la Jornada, se buscó dar un reconocimiento al Dr. Quintana por su destacada trayectoria. Y recordó que fue él (Dr. Gary García), quien hizo la propuesta de llamar a la Jornada Médico Avícola “Dr. José Antonio Quintana López”, el cual sería un reconocimiento constante a su labor. El grupo de académicos estuvo de acuerdo, y desde entonces, llevan ese nombre en su honor.
Remembró que este 2025, el Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves cumple 69 años, y que antes fue llamado Departamento de Producción Animal Aves, y previamente Laboratorio de Patología Aviar. “El próximo año cumplirá 70 años”, expresó. También mencionó que, durante estos años la industria avícola ha crecido, y ha mostrado ser compleja, dinámica e importante para alimentar a la población mexicana y generar empleos, siempre en un entorno de desafíos constantes.
“Habrá que adaptarse a los nuevos retos nacionales y mundiales, y para ello, el programa de esta Jornada continuará con su cometido de actualizar a la academia, industria y estudiantes de la carrea de Medicina y Zootecnia de Aves”, concluyó el Dr. García.
Posteriormente, el homenajeado Dr. José Antonio Quintana López, expresó su beneplácito de haber alcanzado las XXXI ediciones de la Jornada Médico Avícola, y se dijo agradecido por la compañía de tantos excelentes amigos (quienes, varios de ellos fueron sus alumnos), y cedió la palabra al Dr. Ernesto Avila, del CEIEPAv, Tláhuac, quien fue el encargado de hacer la inauguración oficial de la XXXI Jornada Médico Avícola, celebradas los días 12, 13 y 14 de marzo.
El programa conformado estuvo enriquecido con temas sobre manejo, nutrición, patología, diagnóstico, coccidiosis, salud gastrointestinal, metodología para la evaluación, perfomance avícola, entre otros temas que permiten a los estudiantes tener conocimiento de lo que es el trabajo del MVZ en la industria avícola, temas que fueron expuestos por personalidades de la avicultura nacional e internacional, todos ellos relacionados al Departamento de Aves de la FMVZ-UNAM, como catedráticos, ex catedráticos, ex alumnos y gente de la industria con gran apoyo al DMZ Aves.
Ponencias
Peritonitis por Escherichia coli en gallinas de postura. El color de las aves. Investigación en el uso de fitasas, xilanasa, proteasas y ácidos biliares, en dieta para aves. Evaluación de excretas en pollo de engorda. Coccidiosis Aviar. Investigadores pioneros y sus contribuciones. Identificación de epítopos inmunodominantes del esporozoito de Eimeria tenella: base para el diseño de vacunas de tercera generación. Enfriamiento: enemigo invisible del perfomance del pollo. Contribuciones de la patología aviar detectable a través de histopatología; Importancia de la salud gastrointestinal, Metodología para la evaluación de la integridad y permeabilidad. Perfomance avícola. Qué hace y qué necesita un MVZ que se dedica a aves de producción. Alineamiento del MVZ en los negocios. Perfil del estudiante de MVZ en aves. Tendencias mundiales en programas sanitarios. Salmonelosis. Cólera Aviar. Análisis del comportamiento productivo de gallinas de postura ligeras en un sistema de jaulas enriquecidas. La importancia de la gallina. Desafíos inmediatos en la industria avícola iberoamericana. “Viejo pero reverdecido”: Nuevos desafíos por el virus de influenza aviar. Influenza Aviar: Una salud. Reseña de la Jornada Avícola.
Ponentes de la Jornada
Cecilia Rosario Cortés, Juan Carlos Morales Luna, Ernesto Avila González, Carlos López Coello, Héctor Cervantes Camberos, Marco Juárez Estrada, Manuel Méndez Sánchez, Leopoldo Paash Martínez, Norma Calderón Apodaca, María Elena Rubio García, Rubén Merino Guzmán, Sergio Higuera Bonfil, Juan Carlos Valladares de la Cruz, Francisco Martínez Martán, Arturo Suazo Orozco, Algis Martínez Aguilera, Salvador Tavera Carrillo, Odette Urquiza Bravo, Ezequiel Sánchez Ramírez, Maritza Tamayo Salmorán, Guillermo Zavala Ramírez, Alejandro Banda Castro, Gary García Espinoza, Néstor Ledesma Martínez.
La Entrevista
En entrevista con el Dr. José Antonio Quintana, posterior a la ceremonia de inauguración, nos platicó sobre el paso que decidió de tomar la jubilación. Dijo que consideraba que estaba en una etapa en donde era más lo recibía que lo que aportaba. Y que fue así que tomó la decisión de jubilarse y de esta manera, dejar paso a las nuevas generaciones dentro del Departamento de Aves de la FMVZ-UNAM. Se dijo tranquilo, contento y en paz con su conciencia y estado de ánimo, pues durante el prolongado tiempo en donde compartió sus conocimientos y experiencias como catedrático del Departamento de Aves, lo hizo con todo el profesionalismo y la ética que lo caracteriza.
También se dijo congraciado de haber formado parte de tantas generaciones que escucharon su cátedra (no hay que olvidar que, en los 70s, 80s y parte de los 90s, las materias de clínica y zootecnia aviar, eran obligatorias), y de las generaciones que también se formaron en la especialidad avícola.
Sobre la Jornada Médico Avícola, comentó que ésta debe seguir, que no se debe dejar de desarrollar, porque ya es parte de la enseñanza y educación que reciben los alumnos por parte del Departamento de Aves… también mencionó que estas Jornadas forman parte de dicho Departamento, y que, por lo mismo, según él, deberían de dejar de llamarse “José Antonio Quintana López”, y quedar solo como Jornada Médico Avícola.
Por último, se dijo satisfecho con la realización y el desarrollo de esta XXXI Jornada Médico Avícola, y muy agradecido por habérsela dedicado con un homenaje por parte de la gran mayoría de los ponentes.