Redacción BM Editores.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), alertó sobre el uso indiscriminado del uso de fármacos, por ello, especialistas de la Dirección General de Salud Animal ofrecieron conferencias virtuales para exponer los riesgos del uso indiscriminado para la salud de los animales de consumo y mascotas, así como su correlación con problemas en la salud pública y ambiental.
El objetivo de concientizar a profesionales de la medicina veterinaria, personas dedicadas a la producción pecuaria y a la población en general, sobre los efectos adversos que conlleva el mal uso de antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios.
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es una amenaza sanitaria creciente, por lo cual es prioritaria su presencia en las agendas públicas a nivel mundial; la concientización de la gente es parte central en la estrategia del SENASICA y, por ello, fomenta medidas preventivas, de higiene y sanitarias entre profesionales de la medicina veterinaria, personas dedicadas a la producción pecuaria y la población en general, con el fin de reducir el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales; de igual manera hizo recomendaciones para disminuir las poblaciones de microorganismos en granjas avícolas y porcinas, tanto en instalaciones, materiales y equipo, como en desperdicios.
Destacaron que, en ese sector, es frecuente la medicación sin diagnóstico confirmatorio de alguna enfermedad, lo cual provoca el uso inadecuado de fármacos, la subdosificación y la utilización preventiva.
Esto genera que los patógenos se fortalezcan y, como consecuencia, se complica el control de enfermedades e incrementa los niveles de mortalidad.
El SENASICA está elaborando una guía para promover el uso responsable y prudente de los antimicrobianos en la acuicultura, la cual proporcionará información esencial sobre la normatividad, prescripción y alternativas al uso de antimicrobianos y en breve estará disponible para consulta en la página web del organismo.
En concordancia con la iniciativa global “Una Salud”, el SENASICA expuso los avances de la estrategia en el sector pecuario desde hace más de cinco años, a fin de mejorar la comprensión sobre las causas y los efectos de la RAM, a través de la comunicación, educación y capacitación de los sectores involucrados.