Desarrollo gastrointestinal en becerras. III

Miguel Ángel Blanco Ochoa
PMVZ. Daniel Iván Ricardo González

Fase de Transición.

Durante esta etapa ocurren cambios en los tipos y cantidades de nutrientes disponibles, causando un estrés fisiológico a la becerra. Metabólicamente se comienza a dar un cambio en la fuente de energía utilizada por la becerra, la cantidad de glucosa disponible como resultado de la digestión intestinal de la lactosa de la leche o sustituto lácteo es sustituida por el incremento en la producción de ácidos grasos volátiles, en consecuencia, la cantidad de glucosa en la sangre disminuye, mientras se incrementa la concentración de AGV’s.

El estrés aumenta dado que las becerras tienen que experimentar cambios en la actividad para comer, pasando de mamar a la masticación y rumia, este estrés con frecuencia se exacerba si se realizan al mismo tiempo otras prácticas de manejo como el descornado, movilizaciones del animal a un alojamiento en grupo y extirpación de tetas supernumerarias. El abomaso comienza a dejar de ser el principal órgano involucrado en la digestión y obtención de nutrientes en la becerra, durante esta etapa cae drásticamente la secreción de renina, pues también se deja de suministrar proteína de origen láctico. La gotera esofágica también comienza a dejar de funcionar por lo que el alimento suministrado pasará directamente al rumen.

Desarrollo gastrointestinal en becerras. III Desarrollo gastrointestinal en becerras III 1

El metabolismo y la forma disponible de los diferentes tipos de nutrientes para la becerra, se resumen en la tabla 18. El rumen sigue aumentado su volumen y relación porcentual con respecto a los demás compartimentos gástricos, ya que durante esta etapa el rumen retículo representa cerca del 60% del volumen total de los compartimentos gástricos. El desarrollo papilar está en su máxima expresión, esto gracias al tipo de alimentación que se maneja durante este periodo, el cual favorece la formación de AGV´s y con ello el estímulo para un óptimo crecimiento y funcionamiento papilar. Los AGV´s producidos se absorben en forma no disociada y siguen diferentes rutas metabólicas para propor cionarle energía a la becerra.

El ácido acético pasa rápidamente al organismo sin sufrir ningún cambio y es utilizado directamente como aporte de energía. El propiónico es convertido en ácido láctico y succínico, éste último puede entrar directamente en el ciclo de Krebs para la obtención de energía o utilizarse como precursor de glucosa. El butírico es metabolizado en la pared ruminal hasta β-hidroxibutirato, al parecer el hecho de que sea el ácido butírico el que mayor influencia tiene en el desarrollo de las papilas es debido precisamente a que se metaboliza en las células epiteliales. Es importante mencionar que las papilas pueden crecer en exceso en respuesta a altos niveles de ácidos grasos volátiles, cuando esto ocurre las papilas se pueden queratinizar y aglutinar reduciendo la superficie disponible para la absorción, para ello se recomienda la administración de material áspero como heno, esto después de destetar a las becerras.

Los métodos para realizar el destete pueden ser abruptos o graduales. Los primeros se logran simplemente interrumpiendo la administración de leche de acuerdo con un criterio específico como lo es generalmente el consumo de alimento iniciador o la edad. El destete gradual se practica reduciendo la cantidad que se ofrece de líquido durante un tiempo, antes de suspenderlo por completo. Con frecuencia, la reducción del alimento líquido se reduce administrándolo sólo una vez al día en vez de administrarlo dos veces al día.

Desarrollo gastrointestinal en becerras. III Desarrollo gastrointestinal en becerras III 2

Con esto se estimula el consumo de alimento seco mientras que se le sigue permitiendo a la becerra obtener nutrientes del alimento líquido y probablemente se reduce el estrés asociado con el destete abrupto. En general si el rumen se ha desarrollado lo suficiente antes de interrumpir o reducir la administración del alimento líquido, cualquiera de estos métodos es satisfactorio. Existen muchos criterios para efectuar el destete, hay quien lo practica en forma temprana a las 4 ó 5 semanas de edad y hay quienes lo practican hasta las 8 semanas, se recomienda que se realice cuando la becerra esté consumiendo de 700-750 g de alimento iniciador durante dos días consecutivos. Se ha observado que cuando se les ofrece el iniciador ad libitum a partir de los 3 días de edad, esto ocurre generalmente entre las 4 ó 5 semanas de vida.

Fase de Rumiante.

En esta etapa el rumen es el principal órgano relacionado en el proceso digestivo, lo que les da la capacidad para aprovechar los carbohidratos fibrosos de la dieta para la obtención de la energía necesaria para su desarrollo y mantenimiento. La gotera esofágica ha dejado de funcionar y la totalidad de los alimentos que recibe la becerra, tiene que pasar por el rumen para ser digeridos, el abomaso ha dejado de secretar renina, puesto que su principal estímulo (Caseína) ha dejado de estar presente en la dieta.

El rumen-retículo de aquí en adelante representará más del 60% del total de los compartimentos gástricos y los cuatro compartimentos representan más del 70% de la totalidad del aparato digestivo. La microbiota ruminal se ha establecido por completo siendo las bacterias los microorganismos predominantes, distinguiéndose varias poblaciones de acuerdo al sustrato que metabolizan, los protozoarios son los segundos en importancia y su principal función es regular a las poblaciones bacterianas, por último tenemos a los microorganismos fúngicos cuya principal función es degradar lignina. Las bacterias presentes en el rumen son capaces de actuar sobre los siguientes sustratos:

• Celulosa
• Hemicelulosa
• Pectina
• Almidón
• Sustancias nitrogenadas
• Carbohidratos sencillos
• Ácidos orgánicos
• Lípidos.

Los otros compartimentos ruminales han alcanzado su total desarrollo junto, con la digestión ruminal comienzan a cumplir su función, El retículo se encarga de seleccionar el alimento que ya fue suficientemente fermenta do y lo impulsa al omaso, mientras que el alimento que no ha sido lo suficientemente fermentado lo retiene para su correcta degradación. El omaso se encarga de regresar la mayoría del líquido de la mezcla que llega a él y lo envía de nuevo a la cámara de fermentación mientras que la parte sólida lo envía al abomaso para su digestión enzimática, también se encarga de absorber los residuos de AGV’s que hayan logrado pasar a su interior. La digestión de los diferentes nutrimentos comienza en el rumen, y algunos de los subproductos obtenidos ahí producto del metabolismo microbiano, son absorbidos directamente ahí, a continuación se describirá de forma general la digestión y metabolismo de los principales nutrimentos.

Desarrollo gastrointestinal en becerras. III Desarrollo gastrointestinal en becerras III 3

Digestión de Carbohidratos.

Los carbohidratos son suministrados principalmente en forma de celulosa, hemicelulosa, pectina y almidones, los cuales por acción de enzimas bacterianas son desdoblados a xilosa y glucosa, los cuales son utilizados por los microorganismos ruminales y son convertidos a piruvato y posteriormente en acetil CoA y lactosa, para posteriormente ser convertidos en AGV’s (Propionato, Acetato y Butirato) que son aprovechados por el animal y ATP que es aprovechado por los microorganismos ruminales para su crecimiento. La producción de AGV’s varía de acuerdo al tipo de fuente de carbohidrato ofrecido, lo que se demuestra en la tabla 22. El acetato y el butirato pasan vía sanguínea a hígado, tejido adiposo y glándula mamaria, donde son oxidados para obtención de energía, y el propionato es utilizado directamente para obtener energía por medio de la gluconeogénesis.

Desarrollo gastrointestinal en becerras. III Desarrollo gastrointestinal en becerras III 5

Digestión de Proteínas.

Debido a su contenido de átomos de carbono, las proteínas son muy sensibles a la fermentación ruminal por parte de los microorganismos para la obtención de energía. Se dice que los rumiantes son independientes del tipo de proteína que se les suministra debido a que los microorganismos ruminales son capaces de sintetizar todos los aminoácidos, incluyendo los esenciales, sin mencionar su capacidad de utilizar nitrógeno no proteico (NNP) como sustrato para la obtención de aminoácidos. La mayoría de las proteínas que entran al rumen son atacadas por enzimas microbianas extracelulares, dando como resultado péptidos de cadena corta, los cuales son introducidos hacia el interior de los microorganismos, teniendo dos destinos:

• Degradación a aminoácidos (aa) y síntesis de proteína bacteriana representada por los cuerpos celulares de los microorganismos, los cuales pasan por el omaso y abomaso hasta el intestino delgado donde son degradados a aminoácidos por acción de las enzimas pancreáticas y absorbidos.
• Formación de AGV’s, previa desaminación obteniendo amoniaco y un esqueleto carbonado, el cual entra directamente en la síntesis acetato, propionato y butirato, además de tres isoácidos (ácido isobutírico, isovalérico y el 2-metilbutirato), los cuales sólo se pueden obtener de la valina, leucina e isoleucina.

El amoniaco producido pasa a la sangre y en el hígado es transformado en urea, el cual se puede eliminar por orina o reutilizarse por medio de la saliva, esta urea que por medio de la saliva al rumen, es convertida en amoniaco, el cual utilizan los microorganismos ruminales para la síntesis de proteína microbiana que es digerida en el intestino. Existe una pequeña cantidad de proteína dietaria que no es atacada por los microorganismos ruminales, esta proteína es llamada de sobrepaso y se digiere en abomaso e intestino.

Desarrollo gastrointestinal en becerras. III Desarrollo gastrointestinal en becerras III 4

 

Digestión de Lípidos.

Los rumiantes reciben en general los lípidos en dos presentaciones galactoglicéridos provenientes de los forrajes y triacilglicéridos provenientes de los granos presentes en los concentrados. Su digestión comienza con una primera hidrólisis por parte de la lipasa salival que es seguida por una hidrólisis bacteriana obteniendo ácidos grasos libres AGL que pueden ser saturados o insaturados y glicerol. Los ácidos grasos insaturados sufren una hidrogenación y junto con los ácidos grasos saturados son utilizados para la síntesis de lípidos bacterianos que son digeridos y absorbidos en intestino. El glicerol es convertido en propionato y absorbido junto con los otros AGV’s. Cierta cantidad de lípidos logran pasar sin alteración por el rumen

Artículo publicado en “Entorno Ganadero”

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones