Redacción BM Editores.
Con una asistencia de más de 500 ganaderos, profesionales de la industria lechera de México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Uruguay y Estados Unidos, y de representantes de organizaciones, entre ellas, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), del Consejo de Exportadores de Soya de Estados Unidos y de la Federación Internacional de Lechería, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón, Coahuila, el Encuentro Internacional Lechero 2025.
Durante su participación, Gilles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lechería, destacó la importancia de impulsar las mejores prácticas sostenibles y el bienestar animal en la industria láctea, reconociendo los avances de México en este ámbito.
En el evento se informó que México ocupa el 14º lugar como productor mundial de leche con un promedio de 13 mil 736 millones de litros de leche, por lo que necesita aumentar su producción en 7.8 por ciento para superar a Países Bajos y posicionarse en el 13º lugar; India continúa liderando el primer lugar con un 14.4 por ciento de la disponibilidad de este alimento, mientras que Estados Unidos logró generar 13.6 por ciento.
También se comentó que siete de los diez principales exportadores de lácteos son países europeos; Alemania y Nueva Zelanda se encuentran entre los máximos exportadores, en tanto que en las importaciones de leche entera en polvo destacan China, Argelia y Brasil; en presentación de polvo descremada los principales son México, China e Indonesia.
Cabe mencionar que este Encuentro ya es un espacio importante para el intercambio de conocimientos y promover las mejores prácticas entre los productores de leche, por lo que están reunidos empresas y organismos como Grupo Lala, de Eduardo Tricio; FIRA, que lleva Alan Elizondo, entre otros.
Parte importante de los temas a platicar entre la industria es que este año se entregaron, por primera vez, los Dictámenes de Bienestar Animal a establos que han sido evaluados por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, cumpliendo los estándares y requisitos internacionales.