SuKarne históricamente ha sido aliados de los ganaderos

Redacción BM Editores.

Ante los señalamientos del presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Lic. Álvaro Iván Bustillos Fuentes, de que empresas engordadoras como Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes Lucero, importan de manera ilegal más de 700 mil cabezas de ganado al año del sur del país, y que ponen en riesgo la sanidad del ganado mexicano, la empresa SuKarne, emitió un comunicado de prensa en el cual, ante la alerta sanitaria por detección de caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en animales importados de Centroamérica, precisó lo siguiente:

“SuKarne, empresa 100% mexicana, reitera su compromiso irrestricto con la Ley y las normas que rigen la actividad agropecuaria en México, así como con las legislaciones de los países donde tiene presencia”.

El comunicado señala que la empresa cuenta con los sistemas y las certificaciones mundiales más reconocidas para asegurar una estricta trazabilidad del ganado que se moviliza en sus engordas y plantas.

Asimismo, comenta que, el ganado siempre lo adquieren de proveedores que cumplen con las regulaciones sanitarias y de identificación individual.

SuKarne importa ganado desde Guatemala, Belice y Estados Unidos, cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades de esos países y por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”.

También explica que, cada una de las cabezas cuenta con la trazabilidad desde su origen hasta su corral designado, bajo la supervisión de médicos autorizados por la institución sanitaria mexicana.

E indica que todas sus capacidades las ponen a disposición de los ganaderos, del gobierno federal y de los gobiernos estatales.

Finalmente, indica que, en estrecha colaboración con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en SuKarne continúan respaldando y promoviendo las acciones dispuestas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica, para la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), coadyuvando a salvaguardar la salud y el beneficio de las familias mexicanas y de todo el mundo.

×