ADM ofrece soluciones en todos los procesos a sus clientes

  • Entrevista con la zootecnista Johana Andrea Ciro Galeano, Director CD&D North Latam.

ADM ofrece soluciones en todos los procesos a sus clientes Johana Ciro 1Redacción BM Editores.

ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, ofrece soluciones pioneras desde el campo hasta el producto final, cuenta con una plataforma de servicios que enlaza tres pilares fundamentales: análisis de laboratorios, nutrición y desempeño, por lo que se convierte en un proveedor y consultor confiable que acompañan a sus clientes hasta el término de sus metas, que es la obtención de un producto final que satisface las necesidades del consumidor final, señaló la zootecnista Johana Andrea Ciro Galeano, directora de esta empresa para la región North Latam.

La especialista en temas de nutrición animal ofreció una entrevista para BM Editores, donde abordó el tema de las tendencias en producción porcina y nutrición temprana, así como las exigencias del consumidor final, que busca cada vez más productos de calidad.

Aparte de ser zootecnista, cuenta con un Doctorado en salud intestinal en monogástricos y una Maestría en nutrición animal, es originaria de Colombia, con más de 8 años de residencia en la Ciudad de México; lleva más de 12 años en el medio de la nutrición animal, en la investigación y el desarrollo de este tema; su experiencia ha sido en cerdos y ya con el tiempo en otras especies como son los rumiantes y la acuacultura, pero su vocación y su enfoque ha sido hacia los cerdos.

Durante la entrevista la ejecutiva se mostró muy segura de los temas que abordó, además de conocer a la perfección lo que el mercado de las carnes demanda; y también sus clientes, que son los productores y por ello, dijo que ADM ofrece soluciones desde el inicio hasta obtener un producto final.

Expresó que son un proveedor y consultor confiable que acompaña a sus clientes para ofrecerles un servicio y una solución, en este caso, de una dieta, una propuesta nutricional pecuaria que siempre va de la mano con el paquete de servicios, ya que la nutrición y las dietas por sí solas no hacen todo el trabajo.

Por lo tanto, añadió, la plataforma de servicios de ADM tiene tres pilares fundamentales; control, nutrición y desempeño; el primero, se refiere a la recepción de las materias primas hasta el seguimiento de la entrega del alimento a las granjas porcinas; durante este proceso se monitorea la compra que hacen de los insumos hasta la fabricación del producto final.

En el tema de la nutrición, que es el segundo pilar, explicó que cuentan con un equipo especializado de nutricionistas, que tienen la experiencia a nivel global de manejar una base de datos, donde se tiene información de todas las materias primas de los alimentos, la cual robustece las ecuaciones que se analizan para obtener un producto confiable.

El tercer pilar, se refiere al desempeño; esta estrategia monitorea las granjas porcícolas a través del equipo técnico de ADM, el cual se apoya con aplicaciones de software, con diferentes herramientas para medir los rendimientos en granja.

Johana Andrea Ciro Galeano expresó que ADM es una empresa global que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida y que actualmente se maneja el área de nutrición animal y nutrición humana.

Mencionó que algo importante de destacar es que no sólo tienen la planta de producción de premezclas, alimentos completos y aditivos, también cuenta con centros de investigación para validar la tecnología y todas las propuestas de nutrición animal.

La zootecnista Ciro Galeano también abordó la importancia que tienen los tres objetivos específicos de ADM; la seguridad alimentaria, promoción de la salud y la sostenibilidad; estos ejes rectores los llaman las tres “S”; con cuyos conceptos se involucran en la producción de carne, huevo y leche, y atienden a todas las especies monogástricas, entre ellas caballos, conejos y mascotas.

En el tema de la seguridad alimentaria, dijo que procuran entregar alimentos inocuos al consumidor a través de una buena atención y productos de calidad a los productores; “cuando hablamos de salud, se garantiza una adecuada atención a los animales a través de una buena premezcla, con los aditivos completos, que son seguros y sabemos que van a dar un resultado positivo en cuanto a productividad”, afirmó.

En el tema de la sostenibilidad, explicó que, como empresa global, están encaminados a acompañar al productor para que sus granjas o centros de producción sean rentables, pero con un impacto mínimo al ambiente.

Puso como ejemplo que actualmente en Europa ya se están haciendo algunas propuestas nutricionales donde ADM ha identificado cuál sería el equivalente de CO2 que puede emitir una dieta, “entonces ya se tiene contabilizado qué aditivo se puede utilizar y cuál es el más amigable con el ambiente y esto ha nacido de la misma necesidad y de la inquietud que tienen los productores, que quieren saber cuánto más pueden ser amigables con el ambiente a la hora de producir un litro de leche, carne o huevo y hacia allá enfoca sus baterías ADM”, señaló.

La también investigadora dio un análisis sobre la forma de ofrecer la nutrición a los animales, desde la edad temprana hasta el ciclo final del cerdo; “cuando se habla de tendencias y por qué la nutrición ha ido cambiando, se tiene que abordar el tema de la gama de aditivos que están mejorando poco a poco las dietas que se ofrecen hoy en día y obviamente, la nutrición va de la mano con otros servicios”.

El objetivo primordial de ADM y los productores es obtener una mejor carne, sin embargo, hoy en día los que marcan la pauta en cuanto al tipo de proteína que se produce es el consumidor, ellos indican cómo quieren que ese cerdo sea alimentado y criado en las granjas y los puedan consumir con confianza; por eso, cuando se habla de nutrición temprana, siempre se hace una inversión, porque si se empieza bien, con el lechón, lo que se espera, es que el cerdo al final se lo retorne y con una ganancia”, explicó.

Reiteró que el tema de la nutrición siempre va a ir acompañado de la genética, buen manejo y bioseguridad, cuyos conceptos se fusionan y son los pilares para entregar un cerdo de buena calidad y obviamente también su carne.

También comentó que, en este medio, se habla de dos tipos de dietas que se les da a los animales, las cuales son una serie de materias primas o aditivos que van a modular el sistema inmune de los cerdos; “si yo tengo un animal sano, que todo su sistema está fortalecido, a través de los aminoácidos, minerales y nutrientes que se le dio durante toda su vida, nos dará al final una carne de excelente calidad”, sostuvo.

Abundó que se habla mucho de la inversión en las diferentes etapas de la vida del animal, pero al final de todo el proceso se va a obtener un resultado altamente rentable y productivo y, por ende, una carne de calidad, que es la que se le entrega al consumidor final, cumpliendo con cada una de las especificaciones que exigió.

Productores mexicanos con mentalidad empresarial

Por otro lado, platicó que, México tiene dos tipos de porcicultores: “el primero de ellos lo hace para ganar, tener animales con mayor peso, por lo que se está hablando de productividad y esto viene de la mano con la salud y el otro va más allá, puede ser rentable y productivo, pero quieren darle valor agregado a los productos que ellos venden, entonces quieren tener una distinción, un sello específico de esa carne para un nicho de consumidores que sí lo paga”.

Y agregó que, la nutrición tiene la flexibilidad de ofrecerle al cliente o al productor realmente lo que él desea respecto a su objetivo, “si quiero ser productivo, tener un animal sano, que produzca carne perfectamente, lo hacemos a través de la nutrición; pero también hay clientes que dicen que quieren algo más especializado, muy específico para este mercado, también se puede hacer a través de la nutrición, entonces, digamos que no se ve correcto que englobáramos a todos los productores en un solo objetivo, sino que contamos con una diversidad de objetivos y de metas”.

Por último, señaló que la producción porcina se ha ido transformando con el tiempo, y que las líneas genéticas, cada vez son más especializadas; “los animales transforman muy bien, lo que se les da a través de la nutrición y a medida que va avanzando la genética, también la nutrición”.

×