Redacción BM Editores.
La Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC), dedicó su LV Congreso Nacional celebrado en el puerto de Acapulco, Gro., al Dr. Joaquín Becerril Ángeles.
El evento de la AMVEC, que encabezan su presidente, MVZ José Antonio Padilla Pérez; vicepresidente, MVZ Germán Gómez Tenorio y tesorero, MVZ José Mario Rosado Estrada, se efectuó del 1 al 4 de agosto del 2023, con la participación de los representantes regionales, de autoridades federales, estatales y municipales, de empresas proveedoras, así como de especialistas en temas del sector porcícola.
Dentro de las actividades de la inauguración, se llevó a cabo un homenaje póstumo a los integrantes de esta asociación que han fallecido durante los meses transcurridos entre el congreso 2022 y 2023.
Inmediatamente después, tomó la palabra el presidente de la AMVEC, MVZ José Antonio Padilla Pérez, quien, de inicio, calificó, al Dr. Becerril Ángeles como un ejemplo para todos los veterinarios del país, por su rectitud y compromiso con el sector porcino.
Posteriormente señaló que las asociaciones regionales de la AMVEC, son de gran importancia ya que son un ejemplo de cómo si se puede trabajar en equipo, de generar sinergias y de seguir creciendo como gremio de capacitación a los veterinarios.
Señaló que hay colaboradores que son primordiales para la capacitación de los médicos veterinarios especialista en cerdos, en especial a los que trabajan en las empresas y que tienen una alta responsabilidad tanto en su centro laboral como para la sociedad al producir proteína animal de la mejor calidad.
Agradeció a las empresas su participación, en especial por el patrocinio de ponentes, talleres, pre congresos, publicidad y de otras acciones para la celebración de este congreso.
Invitó a todos los asistentes a visitar el área comercial donde las empresas van a dar a conocer lo que existe en tecnología para la porcicultura, y dijo que, lo que ellos traen harán la actividad mucho más eficiente; “en este congreso participaron 49 empresas, las cuales pagaron el 45% de los gastos”, afirmó.
Explicó que el Congreso se pensó para generar áreas de oportunidad y de capacitación para los especialistas que desarrollan distintas actividades dentro de su centro laboral; “algunos traen un problema en su granja y lo vienen a plantear aquí para darle solución, ya que para eso fue diseñado, para darle solución a ese problema y si no, se buscan alternativas para que se resuelva”.
Por su parte el MVZ Salvador Guadalupe Mojica Morga, señaló que el trabajo en campo es difícil, por ello, la AMVEC, se dedica a la investigación, capacitación y a lo que la porcicultura en México necesita; “por eso celebro que este congreso se dé en este puerto de Acapulco, para que también beneficie a la porcicultura de Guerrero, sobre todo en el tema de cómo hacerla la más competitiva”.
Esta entidad, dijo, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en consumir carne de cerdo, después de Yucatán; tienen poco más de 800 mil cabezas, de las cuales, desafortunadamente, el 90 por ciento son de traspatio, por lo que hay un gran interés del gobierno estatal en que Guerrero sea competitivo, “por eso complace mucho, que estén aquí, que aprendamos de ustedes, que podamos apoyarnos en lo que ustedes hacen para impulsar la porcicultura en esta entidad”, sostuvo.
Se refirió a la gran variedad de platillos que se elaboran con carne de cerdo en todo el estado, como el pozole blanco y verde, carnitas, bolillo relleno, entre otros, “hay mucha tradición en el consumo de esta proteína preparada en sus diferentes variedades”.
Después hizo un poco de historia y recordó que hace 500 años Acapulco ya existía, era uno de los puertos principales, junto con Veracruz cuando llegaron los españoles a colonizar este puerto; “sin embargo, la tradición del consumo de carne de cerdo proviene de Asia, en especial de Filipinas, de cómo consumir la carne de cerdo, de allá sale el platillo del bolillo relleno, que es la carne al horno de leña, con papas zanahorias y chiles, y esto es parte de la cultura guerrerense”.
Posterior a este discurso, se dio inicio a los reconocimientos; el primero fue el del Dr. Becerril; su hija, Mariana Becerril, presentó un video, mientras que la Dra. María Elena Trujillo, presidenta del Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) leyó una semblanza del homenajeado.
Explicó que, en los estatutos de la AMVEC, está el de reconocer cada año a uno de sus miembros; también se indica que debe ser un profesionista que haya aportado sus conocimientos a la Asociación o a la porcicultura mexicana; también se forma un Consejo para estudiar a la propuesta de los candidatos y en esta ocasión fue para el Dr. Becerril.
Comentó que es Médico Veterinario Zootecnista por parte de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “padre, amigo, colaborador, gran emprendedor de la industria porcina; nació el 16 de agosto de 1952, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos; su gusto por la medicina veterinaria se originó en la casa de su ciudad natal”.
Después de la emotiva entrega del reconocimiento, en compañía de sus dos hijas y de su esposa, el Dr. Joaquín Becerril recibió la presa por parte del MVZ José Antonio Padilla Pérez; posteriormente se acercó al pódium y dirigió unas palabras; “muchas de los presentes, o casi todos saben lo que es trabajar arduamente”, señaló y puso el ejemplo de los que participaron en la preparación del Congreso, de estar meses, afinando cada detalle para que todo salga bien, “eso es lo que sucede a lo largo de la vida, hay que trabajar arduamente para lograr los resultados propuestos”.
Los otros dos reconocimientos de “El Jabalí Dorado”, fueron para la Dra. Marta Alicia Acosta Padilla y para el MVZ Alejandro Sánchez Vargas.
Finalmente, la inauguración del congreso estuvo a cargo del MVZ Arturo Sánchez Mejorada Porras, quien también se refirió al galardonado, quien dijo que escuchar historias de vida y de éxito, lo enorgullece de ser médico veterinario.
“Si leemos entre líneas nos vamos a dar cuenta que la AMVEC es una asociación formada por grandes científicos que se preocuparon por crear una sólida organización gremial, pero también en la historia de cada uno de ellos, se adivina que alguien en el transcurso de su vida vio ese gran potencial que tenían y que los apoyaron, fueron mentores importantes para que sean lo que ahora son”, dijo.
Entre los invitados al presídium, estuvieron presentes el MVZ Salvador Guadalupe Mojica Morga, subsecretario de Ganadería y Pesca de Guerrero; Dr. Jesús Castillo Aguirre, director general de Ecología, en representación de las autoridades municipales de Acapulco; Lic. Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero; MVZ Arturo Sánchez Mejorada Porras, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A. C. (FedMVZ); Lic. Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora Ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria INFARVAT-CANIFARMA y el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), Sr. Heriberto Hernández Cárdenas, entre otros invitados.