Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino

Importancia de la bioseguridad en las granjas porcinas con presencia de deltacoronavirus porcino.

PMVZ Karla Leticia González Solórzano
[email protected]

PMVZ Bernardo Daniel Cruz Bolaños
[email protected]

MVZ Rosalba Carreón Nápoles
[email protected]

RESUMEN

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 1El Deltacoronavirus porcino (PDCoV) es un coronavirus de reciente emergencia que provoca diarrea severa, deshidratación y una importante mortalidad en los lechones neonatos, así como diarrea y vómito en cerdos adultos, lo cual resulta en la disminución de los parámetros productivos y grandes pérdidas económicas a nivel global para la industria porcina. Por todo esto, es necesario establecer las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la transmisión del virus a granjas en donde éste no se encuentra.

INTRODUCCIÓN

Los coronavirus porcinos son virus ARN, pertenecientes a la familia Coronaviridae y el orden de los Nidoviridales. En la actualidad, existen tres Coronavirus que provocan enfermedad entérica caracterizada por diarrea y vómito en cerdos de diferentes edades: virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv), virus de gastroenteritis transmisible (TGEv) y Deltacoronavirus porcino (PDCoV).

La familia Coronaviridae se puede dividir genéticamente en cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Los murciélagos son el huésped del gen de Alphacoronavirus y Betacoronavirus, mientras que las aves son el huésped sospechoso de Gammacoronavirus y Deltacoronavirus.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 2

Los coronavirus en el género Deltacoronavirus se han identificado recientemente en una variedad de pequeños mamíferos salvajes como los gatos leopardos asiáticos silvestres (Prionailurus bengalensis), tejones de hurón chinos (Melogale moschata) y especies aviares. Un estudio elaborado en China confirmó la presencia de DCoV en las heces de cerdos domésticos por primera vez en 2012, los resultados encontrados en dicho estudio identificaron siete DCoV en cerdos y aves silvestres. El 11 de febrero de 2014, el Departamento de Agricultura de Ohio anunció por primera vez la presencia de PDCoV en cerdos estadounidenses, el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales del Departamento de Agricultura de Ohio recibió 42 muestras fecales e intestinales de cerdas diarreicas y lechones en 5 granjas de Ohio, y 39 (92,9%) dieron positivo para PDCoV mediante RT-PCR, lo que implica una posible importación de un PDCoV chino en cerdos estadounidenses.

Hasta la fecha, PDCoV también ha sido reportado en Canadá, Corea, China, Tailandia y México. La diarrea epidémica relacionada con PDCoV se detectó por primera vez en 6 granjas de Ontario en Canadá, en marzo de 2014. En abril de 2014, PDCoV se identificó por primera vez en las heces de lechones diarreicos en Corea del Sur. En junio de 2015, se identificó un brote de diarrea relacionado con PDCoV en una granja de cerdos en Tailandia. En México, a partir de noviembre de 2017 se detectó un aumento en el número de granjas afectadas por los virus de DEP y Deltacoronavirus, inicialmente en la región centro-occidente del país y posteriormente en el centro y oriente del país.

TRANSMISIÓN Y SIGNOS CLÍNICOS

La transmisión es similar a PEDv y TGEv, la vía fecal-oral puede ser el principal medio de transmisión de PDCoV, al igual que el PEDv, las heces diarreicas y / o el vómito y otros fómites contaminados, como los remolques de transporte y el alimento elaborado pueden ser las principales fuentes de transmisión del virus.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 3La enfermedad provocada por el PDCoV también es clínicamente y patológicamente similar a la provocada por PEDv y GETv, exceptuando que en la enfermedad por PDCoV el vómito es más común y las tasas de mortalidad reportadas en lechones son menores, siendo en PDCoV del 40-60% y en DEP del 90-100%. La similitud entre estas enfermedades se debe a que estos virus tienen afinidad por los enterocitos, provocando necrosis aguda con una atrofia de las vellosidades intestinales en intestino delgado. La diarrea de tipo malabsortiva es consecuencia de la pérdida masiva de los enterocitos y la deshidratación ya provocada por la diarrea se ve agravada por vómito.

La presencia de los signos clínicos coincide con la eliminación viral a las 24-48 horas después de la infección y puede durar hasta 4 semanas, la diarrea puede persistir de 5 a 10 días aproximadamente. La eliminación del virus en heces puede observarse incluso después de que los animales ya no presentan signos clínicos, se sospecha que los lechones muy jóvenes excretan más de 10.000 veces más virus/unidad de volumen que los adultos y la contaminación ambiental, y la transmisión de la enfermedad son elevados. La diarrea / vómitos intensos y tempranos pueden estar acompañados por viremia aguda y transitoria, pero aún no se ha confirmado la presencia de virus infecciosos en el suero. La gravedad de la enfermedad clínica causada por PDCoV en lechones lactantes puede verse afectada por coinfecciones con otros virus, incluidos el rotavirus (RV) y el PEDv. Existe una escasez de información sobre las respuestas inmunes innatas y adaptativas a PDCoV.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 4

Al momento de efectuar una necropsia en cerdos lactantes infectados con PDCoV, las lesiones macroscópicas son similares a las infecciones por PEDv y TGEv. Las lesiones macroscópicas se limitan al tracto gastrointestinal y se caracterizan por paredes intestinales delgadas y transparentes en yeyuno proximal al colon, con la acumulación de grandes cantidades de líquido amarillo en la luz intestinal. El estómago está lleno de leche cuajada, las lesiones a nivel histológicas se puede observar enteritis atrófica aguda, multifocal a difusa, leve a grave en el yeyuno proximal al íleon.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 5

La presencia de brotes de Deltacoronavirus en México, ha presentado un mayor número de casos además de casos positivos a DEP. Esto ha llevado a modificar las estrategias de control y prevención de la enfermedad. Los factores de mayor riesgo de contaminación de las granjas están relacionados con transporte, alimento, ropa y calzado contaminados, principalmente.
BIOSEGURIDAD

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 6

La bioseguridad es punto clave que permitirá tener un control con base en los factores de riesgo que puede presentar cada granja porcina. Un punto muy importante es el ingreso de vehículos a la granja, cada granja debe de cumplir los protocolos de lavado y desinfección de vehículos que ingresan.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 7

Cada granja cuenta con su protocolo de limpieza y desinfección, sin embargo, se recomienda la utilización de tapetes y arcos sanitarios por los que debe pasar cada uno de los vehículos que ingresen a la granja, antes de ello, es muy importante realizar el lavado de los vehículos de transporte y llantas antes de aplicar el desinfectante, para así procurar la eliminación de heces en los vehículos previamente a la desinfección.

La limpieza debe incluir maternidades, gestación y áreas de tránsito, así como fosas, canales de drenaje, colectores y acceso a biodigestores.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 8

 

 

PERSONAL

Otro punto de interés para mantener una bioseguridad óptima es el papel del trabajador, ya que ellos están en constante contacto con los animales.

La granja realizará protocolos como son la implementación de baños secos para evitar el ingreso del personal con ropa de calle, así mismo, debe ser obligatorio el baño de ducha a toda persona que ingrese a la granja. El personal debe mantener su ropa y botas limpias, y lavado frecuente en las estaciones de lavado colocadas estratégicamente en las diferentes áreas de la granja. En el acceso a cada área de la granja, el personal deberá haber pasado por un tapete sanitario. Usar botas internas, principalmente en salas de maternidad.

MANEJO DE EXCRETAS

La eliminación de estiércol y cualquier otro tipo de materia orgánica de las salas es muy importante antes de la desinfección. Las salas de maternidad son un punto crítico en el cual la remoción, limpieza y desinfección se realizará a profundidad. La movilización de hembras gestantes deberá contar con un programa de limpieza para evitar contaminación con material orgánico en las áreas previamente desinfectadas. La presencia del virus en excretas puede persistir durante semanas e inclusive meses. La granja evaluará los sitios de depósito de estiércol y desechos de la mortalidad, aplicando cal a los mismos en el caso que no se cuente con biodigestores.

FEED BACK

El uso de feedback se restringe a los casos estrictamente necesarios y se recomienda confirmar en el inóculo la presencia del virus causal del problema de la granja y comprobar que no contenga virus indeseables como PRRS o Circovirus a través de pruebas de PCR. Para realizar cada una de estas estrategias de control deberán ser evaluadas con el MVZ encargado para una correcta y óptima función.

¿COMO IMPLEMENTAR EL FEED BACK?

Dar “feedback” a partir de intestino delgado (hacer molienda de intestino) exclusivamente a las hembras de reemplazo en la cuarentena perfectamente aisladas del resto de los animales (pie de cría y otras edades), después de que hayan ciclado para asegurar la inmunidad lactogénica. El uso de feedback se restringe a los casos estrictamente necesarios y se recomienda confirmar en el inóculo la presencia del virus causal del problema de la granja (PDCoV).

Sacrificar lechones infectados de manera natural o inoculados (lechones recién nacidos que no hayan consumido calostro e infectados con el Coronavirus) y que manifiesten diarrea, alrededor de 18 a 24 horas después del inicio del problema clínico.

Tomar solo el intestino delgado y vaciar el contenido intestinal (diarrea) en solución fría (4°C a 8°C) de agua potable sin ningún tipo de agente potabilizador (cloro, yodo, solución de plata, etc.), agua destilada, agua hervida o solución salina fisiológica. El contenido de intestino en 250 ml de agua.

Confirmar por laboratorio (PCR) la presencia del Coronavirus en el “feedback”. Identificar la carga o concentración de virus (PCR de tiempo real) para calcular la dosis que se administrará a cada hembra de reemplazo.

Administrar la dosis recomendada o en su defecto, 25 ml de la solución preparada a cada hembra de reemplazo, de manera individual, directamente a la boca, utilizando una jeringa sin aguja.

Importancia de bioseguridad en granjas con presencia de deltacoronavirus porcino bioseguridad deltacoronavirus porcino 9
CUADRO 2. González Solórzano y Cruz Bolaños

REFERENCIAS

1. Kwonil Jung, Hui Hu, Linda J. Saif. 2016. Porcine deltacoronavirus infection: Etiology, cell culture for virus isolation and
propagation, molecular epidemiology and pathogenesis. Virus Research. 1-38.

2. Marco Antonio Carvajal Velázquez. 2016. Recomendaciones para el control de la diarrea asociada a Coronavirus Porcinos (Diarrea Epidémica Porcina y Delta Coronavirus Porcino).

3. Nitipong Homwong et al. 2016. Characterization and evolution of porcine deltacoronavirus in the United States. Preventive Veterinary Medicine. 123: 168-174.

4. OIE. 2014. Infección por el virus de la diarrea epidémica porcina. Disponible en: https://www.oie.int/doc/ged/D13925.PDF

5. Piñeyro, Pablo. Nuevos y viejos coronavirus: Sus manifestaciones clínicas y patológicas. Memorias del XIII Congreso Nacional de Producción Porcina. La XIX Jornadas de Actualización Porcina. El VIII Congreso de Producción Porcina del Mercosur. 1a ed. UniRío Editora (2016), ISBN 978-987-688-177-7.

6. Ramírez, A. (2014). Revisión actualizada y estrategias de control de la diarrea epidémica porcina. Suis, 108, 14-20.

7. Víctor Quintero Ramírez. 2015. Rebrotes de diarrea epidémica porcina (PED) y herramientas para su control. Disponible en: https://www. porcicultura.com/destacado/Rebrotes-de-diarrea-epid%C3%A9micaporcina-% 28PED%29-y-herramientas-para-su-control

8. Víctor Quintero Ramírez. 2018. Puntos clave para la prevención, diagnóstico y control del virus de la diarrea epidémica porcina (DEP) y Deltacoronavirus. Disponible en:
https://www.porcicultura.com/destacado/Puntos-clave-para-laprevenci% C3%B3n%2C-diagn%C3%B3stico-y-control-del-virusde- la-diarrea-epid%C3%A9mica-porcina-%28DEP%29-y-Deltacoronavirus [consultado el 10 de julio 2018].

Artículo publicado en Los Porcicultores y su Entorno

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones