- De acuerdo con un reporte del Servicio de Agricultura del Exterior, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se pronostica un crecimiento moderado del sector lácteo mexicano para este año; impulsado por un mejor acceso al alimento y al agua, así como la expansión del hato y mejoras continuas en eficiencia.
De acuerdo con un reporte del Servicio de Agricultura del Exterior, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se pronostica un crecimiento moderado del sector lácteo mexicano para este año; impulsado por un mejor acceso al alimento y al agua, así como la expansión del hato y mejoras continuas en eficiencia.
Se espera que la producción nacional aumente, a pesar de los impactos por la sequía de 2023-2024 y las infestaciones del gusano barrenador entre el ganado al sur del país. En cuanto a importaciones de leche líquida y mantequilla, disminuirían con respecto a los picos de 2024, mientras que las compras de queso al extranjero se mantendrían estables.
El reporte estadounidense señala que las exportaciones mexicanas de queso se mantendrán estables, en aproximadamente 10 mil TM, debido al aumento de la competencia global y al acceso constante a nuevos mercados. Mientras que las importaciones de queso seguirán igual, en cerca de 200 mil TM.
En el caso de la mantequilla, la producción aumentaría 1% en 2025, alcanzando 253 mil TM. Se espera que la demanda anticipada del sector hotelero, restaurantero e institucional (HRI), así como de las empresas de procesamiento de alimentos, impulsen dicho avance.