Redacción BM Editores.
La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Estado de Veracruz, realizó con éxito su 22avo Encuentro AMVEAV a finales de junio pasado, en Boca del Río, Veracruz, con una afluencia de congresistas y acompañantes extraordinaria.
Durante este importante evento que reunió a expertos, investigadores, productores y profesionistas de la avicultura de México, se le rindió un merecido homenaje al MVZ Alejandro Martínez Meneses, dedicándole el evento edición 2024.
Además, durante los tres días que duró el evento, se tuvo la oportunidad de escuchar a distinguidos conferencistas que compartieron sus conocimientos y experiencias en áreas clave como la producción, sanidad, nutrición, tecnología y sostenibilidad. Aportaciones de conocimientos y experiencias que, sin duda, fueron de gran valor para todos los asistentes que seguramente regresaron a sus centros laborales llenos de aprendizaje, inspiración y nuevas ideas que impulsen a la industria hacia el futuro. Como complemento al programa científico, la empresa Elanco, ofreción un pre-congreso a los asistentes.
Sin duda, un congreso productivo y enriquecedor.
Ceremonia de Inauguración
Fue Lic. Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la Asociación de Avicultores de Córdoba, el encargado de declarar oficialmente inauguradas las actividades del 22avo Encuentro AMVEAV.
Antes, comentó que Veracruz actualmente es el primer estado productor de pollo de engorda del país, ofreciendo el dato de que la producción de pollos en Veracruz, se ha duplicado en los últimos 10 años, entidad donde se está produciendo un promedio de 30 millones de pollos mensuales, aproximadamente, “lo que significa que, si un camión se carga con un promedio de 3 mil pollos, diario estamos moviendo 300 camiones cargados de pollo en el estado”, sostuvo.
El también productor avícola expresó que se ha desarrollado con mucho éxito la avicultura veracruzana, que las empresas están bien establecidas, y una prueba de ello, es que la Asociación que los médicos veterinarios especialistas representan, se ha unificado y se ha consolidado. “Recuerdo que en los primeros eventos éramos unos cuantos, actualmente se nota el crecimiento, y seguramente seguirá creciendo”, añadió.
Platicó sobre los retos que como industria enfrentan, y enfatizó que la productividad, la sanidad, la consolidación, la economía, los mercados, problemas con la energía eléctrica, con el agua, y la integración de la industria, siguen siendo los principales retos.
“Yo ahora veo dos retos nuevos, uno de ellos el del medio ambiente, que ya nos dio una probadita de algo inédito, pues hace unos meses tuvimos temperaturas en el estado de 45-47°C. Mi admiración a los proveedores y desarrolladores de los equipos de ventilación que ahora sí se probaron y funcionaron de maravilla, con 45°C fuera de la caseta, y una sensación térmica para los pollos de 23-24°C, increíble. Entonces, es un reto para el que tenemos que prepararnos cada día más en nuestras empresas con lo que tenemos que hacer”, explicó Reyes Bañuelos.
“El segundo reto que traigo a colación, es el tema del personal… todas las empresas estamos sufriendo por que no hay gente para el trabajo en las granjas, así que tenemos que desarrollar ideas nuevas, arraigar a nuestra gente, tener programas de desarrollo humano dentro de nuestras empresas. Hay que generar gente y enseñarles y capacitarlos, hay que mejorar sueldos pues estamos compitiendo con la industria manufacturera, la geolocalización de las empresas (nearshoring), y en algunos lugares con las armadoras de coches”, agregó.
Señaló que el problema de las drogas y el alcohol, es un problema serio que se tiene dentro de las empresas, y que lo tienen que afrontar, y rehabilitar al personal, porque si no lo hacen, seguirán perdiendo a sus trabajadores.
“Nuestra industria es muy dinámica y por lo mismo, de muchos retos, pero también de oportunidades, y en la medida que atendamos esas situaciones, en esa medida vamos a ser más competitivos y más productivos”, afirmó.
“Como representante de todos los avicultores del estado, reconozco el trabajo de todos los médicos especialistas en aves que nos han apoyado en seguir empujando esta industria tan importante que es la producción de pollo en Veracruz, para el abastecimiento de mercados, sobre todo, el mercado más grande que está en el centro de nuestro país”, comentó.
Antes, y después de que el Dr. Alberto Tirado, como maestro de ceremonias presentara al presídium, el Dr. Jorge Escamilla Juárez, presidente de la AMVEAV, ofreció la bienvenida a los asistentes y señaló que, en este congreso, no solo se celebran los avances y logros en la industria avícola, sino que también les compromete a enfrentar juntos los desafíos y explorar nuevas oportunidades para el futuro.
“Nuestra industria avícola es una de las más dinámicas y cruciales para la economía y la seguridad alimentaria de nuestro país. Contribuye significativamente al bienestar de nuestras comunidades, proporcionando empleos, desarrollo rural y una fuente vital de proteína de alta calidad para millones de mexicanos. Sin embargo, también enfrentamos desafíos significativos que requieren innovación, colaboración y una visión compartida”, afirmó.
Y añadió que la avicultura moderna requiere soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar animal. “Estoy convencido de que, a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos podemos superar cualquier obstáculo y llevar nuestra industria a nuevos niveles de éxito”.
Agradeció a los patrocinadores por su generoso apoyo, y a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso con la avicultura.
“Juntos podemos construir un sector avícola más fuerte, sostenible y exitoso para México y el mundo”, enfatizó.
Por su parte el Ing. Omar Reyes Figueroa, representante estatal del Senasica, alabó el esfuerzo de todos los integrantes de la AMVEAV, y más de las mesas directivas que han permitido llegar al 22avo Encuentro AMVEAV.
Habló de la importancia de todos los sectores que convergen en esta importante producción que también, es una de las principales proteínas que se consumen en México.
Dijo que la coadyuvancia que se debe de tener entre el sector privado y las instituciones de gobierno, y los mismos profesionistas, y señaló que el encuentro era uno de los reflejos que se tienen el estado de Veracruz, donde está uno de las principales industrias de este sector. “Uds han permitido que Veracruz se renombre en el sector avícola”, pronunció.
“Este tipo de eventos fortalecen esos lazos, y precisamente coadyuvan a tener una producción de calidad y sostenible en el tiempo”, finalizó.
En su turno, el Dr. Arturo Suazo Orozco, presidente de ANECA, explicó que su mensaje seguía siendo el mismo del año pasado en que tuvo la oportunidad de estar presente en la edición anterior del Encuentro, sosteniendo que su mensaje es la unidad, y señaló que ver al presídium donde está representado el sector oficial, los productores, el gremio organizado de los especialistas y de la Federación, es más que halagador de lo que están haciendo los especialistas en esta actividad tan relevante.
“Es de admirar a la AMVEAV por estos 22 encuentros realizados, y la propia asociación que en realidad tiene ya más de 30 años formada”, añadió.
Dijo que ANECA no es una institución, “somos colegas, somos especialistas en aves que estamos distribuidos en todo el país, y estamos representados también regionalmente como lo es AVECAO, AVECAG, AMVEAV, APYZAN, y las extintas asociaciones de Mérida y Puebla”, y agradeció a AMVEAV por ser parte de ANECA.
“Nos comprometemos junto con el sector empresarial avícola, a aportar lo que esté en nuestras manos para mejorar la productividad y fortalecer la industria, nuestra función es dar los resultados y ofrecer las herramientas para que los empresarios puedan crecer, y a eso nos comprometemos y estamos a la orden como gremio unido”.