En México el conejo (Tochtli, conejo de campo) se consume desde la época prehispánica.
En México el conejo (Tochtli, conejo de campo) se consume desde la época prehispánica.
Desde hace algunos años, los cunicultores organizan la Feria Regional del Conejo cuya finalidad es potenciar la economía de los productores de la CDMX, así como fomentar el consumo de esta carne, ya que por sus propiedades altamente nutritivas la carne de este animal es considerada como una de las más sanas por su bajo contenido de colesterol y grasas, lo que aumenta su digestibilidad.
Es una opción clave para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y el control de peso, además de que es rica en vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico, es baja en sodio, por ello está especialmente recomendada para niños, adolescentes, personas mayores y grupos poblacionales con necesidades proteicas elevadas, esta carne aporta 131 kcal, 57 mg de colesterol, 41 mg de sodio, 330 mg de potasio y 22% de proteína por cada 100 gr.
Además de todas estas bondades nutritivas, la cunicultura es una actividad pecuaria económica y rentable que se desarrolla no solo en granjas, también en traspatio por la facilidad en el manejo de la especie y por el tiempo reducido para la recuperación de la inversión; es una de las mejores alternativas para enfrentar la escasez de alimentos y la falta de empleo en las zonas rurales del país; en la CDMX se cuenta con un registro de 120 cunicultores, quienes consumen su propia producción, comercializan la piel, carne y animales pequeños como mascotas en diferentes eventos locales.
Fuente: Sader