Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos

Oriol Garcia B.
José Roberto Suárez M.
Mvz, M. En C. Shalaiko Christian Carlin V.

www.zooallium.es

Efecto del ajo morado español (ZOOALLIUM®) en dos lotes de producción de pollos (Label Rouge) ecológicos

Introducción

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 1La demanda de pollos ecológicos en la UE-27 se está incrementando año tras año (última década: +15%), dicha preferencia se estima en €251 millones anuales. Tendencia positiva por la misma preferencia de consumidores que por diversas razones, afinidades o pensamientos, suman adeptos con capacidad económica para adquirir dicho producto diferenciado. Label rouge es un método de producción francés (Landas 1965) para la cría de pollos en libertad, con respeto al ambiente (ecológicos), que entre otros requisitos: pollos resistentes y de lento crecimiento, lo que confiere cierta calidad de su carne, crianza y engorda de grupos pequeños, provistos de zonas de hierba y con sombra, alimentación especializada (vegetales y cereales [70-75%]), y condiciones higiénicas sanitarias aprobadas.

Entre las exigencias a las que se somete dicha producción ecológica, publicadas y reglamentadas con sus tintes y diferencias entre países, está la prohibición de diferentes sustancias del orden químico- farmacéutico, las cuales son de uso común para los pollos parrilleros o broilers de rápido crecimiento. Esta diferencia en la estrategia de engorda y el control de enfermedades de las aves ecológicas representa un desafío y hasta una merma a su capacidad productiva.

Es importante resaltar que los conceptos de crianza ecológica buscan diferenciarse ante el concepto de las aves de rápido crecimiento, por lo que conservar el bienestar animal es también un desafío por el simple hecho de una vida productiva más larga, espacios con mayor holgura, y posible mayor rusticidad ambiental, lo cual se ha relacionado con la salud (calidad) de las patas: pododermatitis y (o) cojeras, padecimientos que suman su impacto en el desarrollo del ave y su desenvolvimiento social, esto es, en la calidad del producto final destinado a sus exigentes consumidores.

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 10

Uno de los retos más importantes tanto para los pollos ecológicos y los broilers, son las coccidias (con manifestaciones clínicas o subclínicas) presentes en cada ciclo, cuyo costo mundial ronda $13.8 billones de dólares americanos (cálculos del 2016). Dichas pérdidas lamentables cursan con letargia del ave, diarreas de diferente severidad (camas mojadas), deshidratación, devastación del epitelio intestinal, y la posible asociación de otros agentes patógenos.

El avicultor tendrá que soportar las consecuencias del bajo consumo de alimento, crecimiento retrasado y mortalidades, hasta la desesperada necesidad de echar mano de tratamientos, devengando en mayores costos y resultados indeseables que no pagan la producción y perjudican el desarrollo del negocio.

Actualmente y ante los diversos marcos regulatorios al uso de premezclas medicadas en las producciones animales, se ofertan distintas propuestas u opciones de tratamientos comerciales “naturales” a partir de ciertos extractos parciales de vegetales y variadas combinaciones. Sin embargo, desde su misma procedencia diversa (y manipulada combinación de escala industrial), al avicultor se le plantea la duda de qué escoger, o si el efecto es realmente atribuible a lo ofertado, repetible en el campo de la producción avícola, y con mayor necesidad para la de tipo ecológico.

Una de las alternativas actuales es el ajo (Allium sativum), el cual contiene diferentes sustancias efectoras presentes con un balance natural per se. En lacomposición del bulbo hallamos compuestos azufrados (alicina y ajoeno), antioxidantes, inulina (conocido fructano y prebiótico), vitaminas (A, C y complejo B) minerales (azufre, hierro, manganeso, fósforo, selenio, silicio, yodo y zinc), flavonoides, aminoácidos, ácidos grasos, entre otros, por lo cual se le conocen y han confirmado efectos benéficos en la terapéutica y nutrición humana (entre los cuales: antimicrobiano, antiparasitario, antiviral, antioxidante, hepatoprotector, inmunomodulador), beneficios que se han extendido para su aplicación en el campo pecuario.

En el presente trabajo en condiciones de producción de pollos ecológicos, se decidió utilizar un producto polvo (moltura), a base de ajo morado español (ZOOALLIUM® www.zooallium.es) el cual se eligió por que dicha variedad concentra más de sus sustancias en comparación a otras como el ajo blanco (común en cocina), la calidad con la que el producto se presume y selecciona desde su misma fuente de cultivo regional en Las Pedroñeras, España, con un particular proceso de producción que en el knowhow de la marca; procura la mayor conservación de los activos del ajo.

Metodología

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 9Con un diseño factorial simple, se realizó el seguimiento en condiciones de granja ecológica en dos lotes de pollitos (Label Raouge, 800/lote), orientado a medir la presencia de coccidia, pododermatitis, cojeras, y la expresión descriptiva de los valores productivos. Integrados con: pollitos machos clínicamente sanos de 1 día de edad, distribuidos aleatoriamente en dos tratamientos o grupos (control sin ajo = T1c, y con ajo = T2z), manteniendo independencia durante la estancia en resguardo y durante su salida al parque o jardín exterior. Alimento tipo ecológico y agua ad libitum durante todo su ciclo, cubriendo sus necesidades nutricionales y diferenciándose entre tratamientos por la adición o no del ajo (refiriendo al ajo morado de Las Pedroñeras, España, fuente: ZOOALLIUM®).

Figura 1. Recuento de ooquistes en heces de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c). Lotes 1 y 2.

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 2 Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 3

LOTE 1.

 T1c: alimento de control.

T2z: alimento (igual a T1c) con ajo (0,3% de 1 a 21 días y 0,2% de los 22 días en adelante).

*Ambos grupos estuvieron confinados y sin salir todo el ciclo debido a una regulación gubernamental emergente para la prevención de gripe aviar (dic 2020 – feb 2021). El seguimiento productivo se determinó hasta 75 días. Sólo el recuento de coccidias continuo hasta 120 días.

LOTE 2.

T1c: alimento de control.

T2z: alimento (ídem a T1c) con ajo (0,3% de 1 a 21 días y 0,2% de los 22 días en adelante).

Figura 2. Pollos alojados y recuento de ooquistes con el método Mc Master.

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 5

Tiempos y mediciones:

En ambos lotes: recuento de ooquistes en heces (método McMaster) a 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 días.

  • Para un análisis estadístico (t-Student), se fijó un alfa de 0.05. Lote 2: Incidencia de pododermatitis (metodología de evaluación Welfare Quality®, 2009):
  • A 120 días de edad, valoración en 100 aves por grupo, elegidos aleatoriamente. Puntuación en grado de severidad: 0 = ausencia, 1 = moderada, 2 = evidente, 3 = severa, 4 = muy severa.
  • A 120 días de edad, grado de cojeras en 100 animales por grupo, elegidos aleatoriamente. Puntuaciones: 0 = ausencia, 1 = moderada y 2 = evidente.
  • Fijando un alfa de 0.05, pododermatitis y cojeras analizados mediante Chi-cuadrado. Los promedios de peso vivo, ganancia media diaria (GMD) a 1, 15, 30, 45, 60, 75, 90 y 120 días de edad. Por el manejo propio de la granja el índice de conversión (IC) a los 15, 45 y final de la producción.
  • En el canon del modelo experimental que fue posible implementar en las condiciones de la granja; los datos productivos solamente se presentan de manera descriptiva.

Tabla 1. Prevalencia y severidad de pododermatitis en pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c). Lote 2, con acceso a parque exterior.

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 4

Resultados y discusión.

COCCIDIA. Al inicio, el número de ooquistes se mantuvo en cantidad moderada (>10,000 y <50,000), los conteos del grupo sin ajo (T1c) fueron mucho más altos, resaltando que los del grupo con ajo (T2z) tendieron a la baja (<10,000, ver figura 1) en ambos lotes (p<0.001 y p<0.0023, respectivamente).

PODODERMATITIS Y COJERAS.

En el lote 2 (que en la práctica ecológica realizó las salidas al exterior) a 120 días, el grupo con ajo (T2z) tuvo menor grado de pododermatitis donde se apreció: 50/100 de aves sin problemas, 48/100 con moderada afectación y sólo 2/100 en afectación evidente, diferencia muy significativa (p<0,001) respecto del grupo control (T1c) donde: 42/100 tuvieron el grado de severidad moderada y 53/100 en severidad evidente (ver tabla 1).

Esta valoración es congruente con el grado de cojeras: mientras que el T2z presentó 38/100 afección moderada y sólo 2/100 en grado evidente, en el T1c 46/100 fueron moderadas y 10/100 fueron evidentes (p = 0,118).

Figura 3. Peso vivo de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 6

PRODUCTIVIDAD.

En comparación con los grupos control, los grupos con ajo morado (ZOOALLIUM®) ofrecieron mejores resultados productivos. Para ambos lotes, la presencia del ajo significó un mayor consumo de pienso expresando mayor GMD (Figura 3) y un aceptable IC (Figura 4), con diferencias atractivas y positivas en los pesajes finales (peso corporal vivo +246.8 g, y en canal +214.0 g). Los resultados productivos sugieren un buen beneficio del uso y aplicación de este tipo de producto para producciones de pollos destinados a carne, en este caso del tipo ecológico.

Conclusiones

El producto polvo a base de ajo morado (ZOOALLIUM®) suministrado al 0,3% entre 1 y 21 días de edad y 0,2% entre 22 y 120 días de vida mezclado en el alimento de pollos de producción ecológica redujo la cantidad de ooquistes y el riesgo de coccidiosis (p< 0.001 y p< 0.0023 para cada respectivo lote). Esta reducción en la cantidad de ooquistes lo propone como una estrategia verosímil ante el reto de contar con opciones viables que den sustento a las exigencias y reglas conocidas en este campo avícola de lo natural y ecológico, un control de las coccidias puede traducirse en una mejor integridad intestinal del pollo alimentado con el ajo morado, por lo que se entiende una mejor absorción de nutrientes.

Con lo anterior, presumiblemente al reducir la excreción nitrogenada y su consecuente descomposición en amoníaco en la cama y al ambiente, se puede entender que se haya observado la disminución y severidad de pododermatitis (p<0,001) y cojeras (p=0,118) en el grupo con ajo morado, todo lo cual mejoró los resultados productivos en comparación a los lotes control.

Figura 4. Ganancia media diaria (GMD) en gramos, de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 8

Figura 5. Índice de conversión (IC) de pollos ecológicos de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c). *Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno. Bibliografía con los autores

Efecto del ajo morado español en dos lotes de producción de pollos ecológicos ajo morado espanol produccion pollos ecologicos 7

Artículo publicado en “Los Avicultores y su Entorno Febrero Marzo 2024

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones