El sector avícola tendrá que evolucionar ante la demanda de carne de pollo

Redacción BM Editores.

La demanda mundial de carne de aves de corral y huevo está creciendo a un ritmo fenomenal. El sector avícola tendrá que evolucionar e innovar en línea con esta demanda, señaló la empresa internacional dsm-firmenich.

Sus innovadores aditivos para piensos se han desarrollado para ayudar a los agricultores a superar los retos a los que se enfrentan. Los productos de vanguardia brindan una amplia gama de beneficios: pueden ayudar a aumentar la producción y la productividad, mejorar el bienestar, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del producto.

Diferenciar los productos avícolas como fuentes de proteínas seguras, de alta calidad y sostenibles es el objetivo de todos los productores. Al ayudar a reducir el desperdicio y mejorar la seguridad alimentaria de manera sostenible, también se entregan productos avícolas de primera calidad para construir su reputación en el mercado con confianza.

Esta compañía también aborda mayores desafíos con su cartera de productos de principio a fin; dsm-firmenich, reconoce a la industria avícola actual y se esfuerza por encontrar soluciones que creen un futuro mejor para las generaciones venideras; entre ellas, satisfacer las necesidades nutricionales, optimización de la utilización de materias primas, salvaguardar la calidad y la inocuidad de los piensos y los alimentos, garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las aves y apoyo a la salud de las mismas.

Reducir el riesgo de problemas de salud y nutrición en cada etapa de la vida es esencial para el éxito de la producción avícola. Con la amplia gama de soluciones en el corazón del desarrollo saludable y el bienestar, dsm-firmenich ayuda a abordar los desafíos a los que se enfrenta para proteger las parvadas.

Actualmente uno de los desafíos importantes es la protección de la salud de la parvada; por ello, existe la necesidad cada vez mayor de reducir la dependencia de los productos químicos anticoccidiales/ionóforos y los antibióticos promotores del crecimiento debido a su resistencia, así como la necesidad de una transición a la producción de “ningún antibiótico”.

También, la necesidad de potenciar las vacunas anticoccidiales para evitar su impacto en el rendimiento de la parvada; las condiciones de estrés, como el calor, la vacunación, el transporte, etc., afectan la salud de la parvada; la resistencia a los antimicrobianos y sus consecuencias en el rendimiento y las micotoxinas comprometen la integridad intestinal y predisponen a las aves a los desafíos de enfermedades.

×