Frida Mariana Bernal Jiménez.
Nancy Alavez Cervantes.
José Antonio Quintana López
Catedra de Producción de Pollo de Engorda, 2024.
Especialidad en Producción Avícola, FMVZ-UNAM.
INTRODUCCIÓN
El control del medio ambiente en la avicultura se ha convertido en punto medular en la avicultura. Es sabido que el cambio climático ha provocado un aumento en la temperatura ambiental y llegando en ocasiones en el pasado verano hasta temperatura record, de hasta 40°C.
MEDIO AMBIENTE
Es el “Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades”, (RAE, 2024). Para tener un control más eficiente de la temperatura dentro de las casetas se ha recurrido a las casetas de ambiente controlado mediante extracción del aire obligando a transitar por una cortina húmeda para enfriar (figura 1).
CONTROL DE LA TEMPERATURA
La capacidad del ave para una termorregulación eficiente se alcanza hasta los 14 días de edad. Por lo que es necesario tener control absoluto de la temperatura estas primeras dos semanas ya que una inadecuada temperatura ambiental y de la cama causa:
- Bajo consumo de agua y alimento.
- Bajo crecimiento.
- Mayor susceptibilidad a enfermedades.
En la figura 2 se observa cómo desde que nace el pollito al salir del cascarón depende del medio exterior para mantener su temperatura de 41°C.
Figura 1. Caseta de ambiente controlado por medio de extractores en un extremo de la caseta y con paneles evaporativos en el extremo opuesto, las flechas indican la entrada y salida de aire.
Figura 2. Temperatura corporal en función de la temperatura exterior.
(Temperatura de las aves: de la nacedora a la granja. AviNews Latam, marzo 2019).
Efecto de la temperatura ambiental y rangos de tolerancia del ave importante en las primeras semanas de vida (figura 3). Para los primeros 21 días de edad de los pollos es indispensable mantener la temperatura ideal que siempre es mayor que cuando el ave está completamente emplumada (cuadro 1). Se recomienda verificar que todos los calefactores estén instalados a la altura recomendada por el fabricante y que estén trabajando a la potencia máxima. Los termostatos/sensores deberán colocarse a la altura de las aves y en el centro del área de crianza. Los termómetros de máxima y mínima se instalarán junto al termostato. Se sugiere revisar los rangos de temperatura diariamente, los cuales no deben variar más de 2ºC. En la figura 4 se observa un esquema “tradicional” en la que se muestra la localización de las aves según la temperatura de la criadora iluminación o corrientes de aire, cuando se colocaban rodetes o círculos protectores. En el esquema 1 se hace énfasis en la importancia de la ventilación dentro de la caseta o galpón y se hace referencia en el cuadro 2 a los valores recomendables como una guía de la calidad del aire en dichos alejamientos.
Figura 3. Temperatura ambiental ideal dependiendo de la edad del ave.
Cuadro 1. Temperatura requerida por los pollos en función de la edad y según la fuente de calor.
(Hernandez V. X. (2021). Introducción a la zootecnia del pollo y la gallina. UNAM.
https://ulibros.com/index.php/introduccion-a-la-zootecnia-del-pollo-y-la-gallina-ama4s.html)
Figura 4. Localización de los pollitos dependiendo de las condiciones de temperatura, ventilación o iluminación ambiental.
(Manual práctico del manejo de pollo de engorde. Cobb-500-guía-manejo. 2008).
Esquema 1.
Cuadro 2. Guía de la calidad del aire dentro de la caseta.
(Manual práctico del manejo de pollo de engorde. Cobb-500-guía-manejo. 2008).
La ventilación implica remover la cantidad correcta de aire en el momento preciso y de manera tal que ajuste la temperatura, la humedad y otras variables ambientales, a valores óptimos para el desarrollo de las aves.
El caudal de ventilación depende de:
- Clima
- Tamaño del ave
- Densidad de la parvada
- Tipo de instalación
Figura 5. Esquema de ventilación natural o ventilación forzada, presión negativa o extracción y presión positiva o inyección.
https://afs.ca.uky.edu7poultry/chapter-7-7mechanical-ventilations-systems
En los siguientes esquemas (figura 5) se muestran con flechas la dirección del aire según el tipo de casetas ya sea ventilación natural o ventilación mecánica o forzada por medio de ventiladores (extractores de aire). Si se extrae el aire viciado se le llama presión negativa y si se introduce aire a presión se le denomina inyección de aire o presión positiva.
Cuadro 3. Velocidad del aire metros/segundo ideal según la edad del pollito y la temperatura ambiente a la altura del ave.
º Temperatura medida directamente debajo de la criadora = 35 – 37ºC
(Hernández V.X. (2021). Introducción a la zootecnia del pollo y la gallina. UNAM). https://ulibros.com/index.php/introduccion-a-lazootecnia- del-pollo-y-la-gallina-ama4s.html
Figura 6. Sistema de mínima ventilación.
(Manejo del Ambiente en el Galpón de Pollo de Engorde, Aviagen, 2009).
VENTILACIÓN MÍNIMA
La ventilación mínima, indispensable para las primeras tres semanas de vida del pollito (figura 6), garantiza la disponibilidad de aire fresco (oxígeno) desde el primer día de vida de los pollos, utilizada también en climas fríos. Se observa con flechas la dirección de la extracción del aire en donde la velocidad del aire no debe ser superior a 0.5 m/segundo. En el cuadro 3 se observan las recomendaciones de la velocidad de aire dependiendo la temperatura ambiente y la edad de los pollitos.
VENTILACIÓN DE TUNEL
La ventilación de túnel es el mejor método para ventila y abatir la temperatura ambiental, especialmente en climas cálidos. En la figura 7 se muestra la utilización del efecto de enfriamiento del flujo del aire a alta velocidad.
Aves adultas
Ideales para agregarles un sistema de enfriamiento evaporativo, lo cual se puede lograr ya sea con nebulizadores o paneles evaporativos.
Figura 7. Esquema de una caseta indicando con flechas la dirección del aire y cómo cuando pasa el aire a través de un panel evaporativo, disminuye la temperatura.
(Equipos e instalaciones, ventilación túnel. Ventilación túnel. aviNews, 2016).
Figura 8. Temperatura ambiental y humedad relativa y cantidad de vapor de agua retenida.
(¿Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla? La Fisioterapia Respiratoria, 2024 (fisiorespiracion.es)).
Figura 9. Dedos, cojinete plantar y articulación del codo de extremidades de pollos con problemas de humedad de la cama o yacija.
[La importancia de la cama en la salud intestinal de las aves, 2021 (avinews.com)].
HUMEDAD RELATIVA
Indica qué tan cerca está el aire de retener toda la humedad que pueda antes de que ocurra la condensación. El aire caliente puede retener una cantidad de humedad mucho mayor que el aire frío. En la figura 8 se muestra la capacidad de retención de vapor de agua y el porcentaje de humedad relativa según la temperatura ambiental.
En la ventilación, el aire húmedo de la caseta se reemplaza con aire seco del exterior (capta agua tanto de la respiración de las aves como de la cama). Si la ventilación es insuficiente, la humedad se acumula dentro de la caseta, favoreciendo la condensación y el apelmazamiento de la cama. Guía de temperatura, humedad relativa de una estirpe comercial de pollos según la edad en semana (cuadro 4).
En el cuadro 6 se muestra la relación de temperatura, humedad relativa y velocidad de aire (metros/ segundo para obtener la “sensación térmica ideal del pollo”, concepto recomendado para pollos a partir de la cuarta semana de vida o una vez que están completamente emplumados. Temperatura efectiva o sensación térmica según la humedad relativa y la velocidad del aire
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
Cuando el agua se evapora, enfría cualquier cosa que tenga contacto con ella. Las principales alternativas para el enfriamiento evaporativo son los nebulizadores o “foogers” de agua y los paneles húmedos con aspersión o recirculación (Figura 10). Cuando se utilizan nebulizadores, es necesario que las partículas de agua se distribuyan en todo el volumen de aire del lugar. Se debe de tener supervisión y mantenimiento continuo para lanzar justamente la cantidad correcta de agua al aire. Si se lanza más agua de la que el aire absorbe, hay goteo sobre las aves y la cama.
Cuadro 4. Porcentaje de humedad relativa y temperatura ambiental a nivel del ave en las primeras 5 semanas de vida.
(Manual práctico del manejo de pollo de engorde. Cobb-500-guía-manejo. 2008).
Figura 10. Esquema de un panel (galleta) evaporativo y su colocación en una caseta en posición transversal (a lo ancho de la caseta).
(Paneles evaporativos – Zenit Technologies 2024).
Cuadro 6. Relación de temperatura, humedad relativa y velocidad de aire (metros/ segundo) para obtener la sensación térmica ideal del pollo Estirpe Cobb.
(Guía de manejo del pollo de engorde Cobb 500.2008. Ajustado por J. A. Quintana).
PANEL EVAPORATIVO
La intensidad de enfriamiento evaporativo depende de tres factores:
- La temperatura inicial del aire exterior, mientras más alta sea se alcanzan más grados de enfriamiento.
- La humedad relativa del aire exterior, mientras más baja mejor. 3
- La eficiencia del sistema para evaporar el agua.
AISLAMIENTO TÉRMICO
Las edificaciones son construidas con la finalidad de separar a los individuos de los elementos climáticos externos, principalmente del agua (lluvia o nieve), viento y el sol.
CONCEPTOS:
TRANSFERENCIA DE CALOR: Fenómeno físico que consiste en el traspaso de energía calórica de un medio a otro.
CONDUCTORES TERMICOS: Aquellos que transmiten la temperatura de manera rápida y eficaz.
AISLANTE TÉRMICO: Materiales que tienen la capacidad de oponerse al paso del calor por conducción, convección y radiación. El 70% del frío o calor entra por el techo, por lo que es lo primero que se debe aislar
SE NECESITA AISLAR LA CASETA O GALPON
Para:
1. Mejorar el confort térmico de las aves.
2. Evitar condensaciones de agua.
3. Economizar energía
Un buen aislamiento minimiza la entrada de calor en el verano y la pérdida de calor en el invierno.
Un buen aislamiento minimiza la entrada de calor en el verano y la pérdida de calor en el invierno.
- Materiales Aislantes:
- Polimeros Sintéticos: Poliestireno, Poliuretano, Poli-isocianurato.
- Materiales de Plantas: Celulosa, Corcho, Cáñamo, Algodón.
- Minerales: Vermiculita, Perlita.
Cuadro 7. Valor de “R” (capacidad aislante de un material para resistir el paso del frío o calor).
(¿Por qué aislar los galpones de aves en todos los climas? 2020.https://bmeditores.mx)
Para conseguir un aislamiento adecuado se requiere evaluar los materiales con el espesor adecuado (aproximadamente 2.5 a 5 cm) según el factor de “R” Resistencia al paso del frio o calor (cuadro 7).
RECOMENDACIONES FINALES
Debe haber un equilibrio entre la temperatura, humedad relativa y ventilación o velocidad del aire para tener una sensación térmica ideal o buen “confort de las aves”. Para ser más eficiente en el área avícola y tener menores costos de producción se requiere de tener casetas de ambiente controlado. Si las casetas son de ambiente natural se deberá invertir para “reconvertirla” a casetas de ambiente controlado. Lo más importante es mantener una densidad de población que te permita el máximo confort de las aves, se deberá tener sensores de temperatura, humedad, CO2, amoniaco, y velocidad del aire.
LITERATURA CONSULTADA
1. Por qué aislar los galpones de aves en todos los climas. BM EDITORES, 2020. https://bmeditores.mx/avicultura/por-que-aislar-los-galponesde- aves-en-todos-los-climas/
2. Ciencia de la construcción aplicada a casetas avícolas utilizando aislamientos térmicos. BM EDITORES, 2020. https://bmeditores.mx/ avicultura/ciencia-de-la-construccion-aplicada-a-casetas-avicolas-utilizando- aislamientos-termicos/
3. AVITECNIA, Manejo de las Aves Domésticas más comunes. Quintana López José Antonio. Trillas, 2011.
4. Introducción a la Zootecnia del Pollo y la Gallina. Ávila Gonzalez Ernesto et al. Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
5. Aviagen, 2024. Manejo del Ambiente en el Galpón de Pollo de Engorde https://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_ Docs/Spanish_TechDocs/Aviagen-Manejo-Ambiente-Galpn-Pollo-Engorde- 2009.pdf
6. Cobb, 2024. Guía de Manejo del Pollo de Engorde cobb-500-guía-manejo. pdf (wordpress.com).
7. Guía para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) Producción de Pollo y Pavo de Engorde. SENASA. Perú.
8. Lahoz, D. 2024. Control Ambiental en Galpones de Pollos. Univ. de La Almunia, Zaragoza, España.
Artículo publicado en “Los Avicultores y su Entorno Febrero Marzo 2025“