Pre – Congreso Vetanco-AMVEAV 2018

    0
    297

    “Biotecnología y otras alternativas no tradicionales para la salud intestinal y la productividad avícola”.

    Vetanco realizó el día 17 de julio pasado un precongreso como preámbulo a la celebración de la 17ava edición del congreso “Encuentro AMVEAV 2018”, que se llevó a cabo del 17 al 19 de dicho mes, en Boca del Río, Veracruz.

    “Biotecnología y otras alternativas no tradicionales para la salud intestinal y la productividad avícola”, fue el tema sobre el que se basó el precongreso y que fue presentado a los congresistas que hicieron buena asistencia al salón de conferencias.

    El Dr. Jorge Escamilla, presidente, en esos momentos de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del estado de Veracruz, ofreció la bienvenida a los asistentes, a quienes deseó que el excelente programa técnico presentado en la ocasión, fuera de mucho aporte para sus labores diarias. Por último agradeció a Laboratorios Vetanco por el apoyo brindado a la Asociación, para la celebración de este precongreso y del congreso en sí.

    Por su parte el Dr. Justino Hernández, gerente comercial de Vetanco México, agradeció la presencia de los asistentes, y dijo que Vetanco en México es una empresa que se ha venido desarrollando en la participación de mercados con productos de integridad intestinal, básicamente el segmento porcícola y segmento avícola. “Hoy en día nos presentamos con una vacuna para el control de Salmonellas móviles hacia la inocuidad alimentaria”, indicó, además de explicar que la empresa cuenta con una amplia variedad de productos Fitobióticos, también propuestas para un mejor uso de los antibióticos que normalmente se utilizan, y fue más enfático sobre el trabajo que la empresa desarrolla sobre la inocuidad alimentaria.

    Más adelante explicó que Vetanco junto con el INTA de Argentina, ha desarrollado una nueva alianza de investigación de tecnología conocida como Bioinnovo, la cual es una empresa paraestatal constituida por capital estatal y por capital de una empresa privada que es Vetanco, “es la primera empresa paraestatal que por lo menos en Argentina, se ha unido a capital privado para poder desarrollar una mayor tecnología en un menor tiempo y esta tecnología pueda ser utilizada en la vida diaria de la producción”, subrayó, y dijo que el concepto de Bioinnovo ya ha ganado varios premios a nivel global, y que actualmente presenta una vacuna a base de baculovirus, virus para enfermedades de los rumiantes, un producto que puede ser preventivo o curativo para la diarrea neonatal de los terneros y también conceptos novedosos como las vacunas subunitarias por vía de aplicación oral.

    Inmediatamente después, fue presentado un pequeño video de la empresa Bioinnovo, donde se mostró un semblanza de lo que significa una empresa paraestatal-privada y el desarrollo tecnológico que ha presentado esta nueva alianza, y de los nuevos desarrollos que existen y de los que vienen en un futuro, donde no solamente se desarrollan biológicos en la parte avícola, también hay biológicos en la parte de rumiantes, porcícola y en acuacultura, y en un futuro muy cercano se tendrán más productos dentro de este mercado.

    Programa Técnico

    Dentro del Programa Técnico fueron presentadas 4 interesantes ponencias, la primera y que fue presentada vía Sky por la Dra. Pilar Castañeda, se tituló “Importancia en la pigmentación cutánea en pollos de México”, donde se vertieron interesantes conceptos de la parte de implementación.

    Por su parte la Dra. Cecilia Rosario, presentó la ponencia “Microbiota intestinal patógena, sus genes de virulencia en la resistencia bacteriana”, donde se vio la parte de bacteriología y cómo es el concepto de las bacterias y su resistencia a los antibióticos.

    “Rastreabilidad de Salmonella, desde la granja hasta el punto de venta”, fue la ponencia que el Dr. Gerardo Nava presentó, un excelente trabajo de más de cuatro años de seguimiento hacia las bacterias a las cuales se les debe poner atención para la inocuidad alimentaria.

    Y para finalizar el programa, el MVZ. MSc. Carlos de Oliveira presentó la ponencia “Biotech Vac, una nueva herramienta en el control de las Salmonellas móviles”, una propuesta, una nueva herramienta biotecnológica para el control de estas bacterias de inocuidad alimentaria. Debido a que el control de las Salmonellas móviles en la parte avícola es un tema muy sensible pues se presenta frecuentemente en las granjas, Vetanco ha desarrollado un nuevo concepto biotecnológico, novedoso en el mercado el día de hoy, que es la vacuna Biotech Vac, que es innovadora, por ser la primera vacuna oral a subunidad; que es estratégica: controla enfermedades de origen alimentario, y que es integral: confiere inmunidad de mucosas y sistémica.

    Una participativa mesa redonda, puso el punto final a las actividades del precongreso Vetanco-AMVEAV 2018.

    Agregar contenido aqui…