Analizan conclusiones de foros para crear marco jurídico sobre el agua

Redacción BM Editores.

Integrantes de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica dialogaron con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para conocer las conclusiones de los foros de discusión “Transformando el Régimen del Agua en México”, cuyas propuestas serán la base para construir las iniciativas relativas a las leyes nacional y general en esa materia

Óscar Jovanny Zavala Gamboa, subdirector General Jurídico de la Conagua, detalló que en los 13 foros a los que asistieron más de cinco mil personas y se dialogó con académicos, funcionarios, organizaciones ganaderas, civiles y agricultores, se concluyó con la pertinencia de reformar la Ley de Aguas Nacionales y crear la Ley General de Aguas.

Explicó que con las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales se pretende precisar, entre otras cosas, los delitos hídricos para sancionar el uso, explotación y aprovechamiento ilegal de las aguas nacionales, y se plantearía la creación de un fondo de agua para reserva nacional, cuyos volúmenes puedan utilizarse para garantizar el derecho humano al recurso.

También se resaltó del interés que tiene por atender las demandas del sector ganadero, ya que los animales se están muriendo por la falta de agua y alimento, lo mismo sucede en el tema agrícola, donde se están perdiendo cultivos enteros por falta del vital líquido.

Con la creación de la Ley General de Agua, se busca definir las obligaciones de los tres niveles de gobierno para garantizar el derecho humano al recurso, así como el reconocimiento del derecho de los pueblos y comunidades originarios al uso preferente de los recursos hídricos en los lugares en los que habitan.

Zavala Gamboa explicó que, tras la realización de los foros, la ruta que sigue para la Conagua contempla integrar un libro de memorias de esos encuentros, analizar las propuestas ahí planteadas, integrarlas en un proyecto de reforma.

El presidente del órgano legislativo, Armando Ayala Robles, celebró que los 13 foros realizados por la Conagua se hayan llevado a cabo en diversos estados para conocer sus necesidades particulares respecto al agua, tema que consideró de primer nivel y que urge atenderlo.

La senadora Gina Gerardina Campuzano González reconoció que la Conagua haya hecho un “escaneo” en todo el país para ver la realidad de las comunidades respecto a sus requerimientos de agua, además de agradecer los esfuerzos del gobierno Federal para poner en marcha una presa y una planta potabilizadora en Durango, entidad que representa.

Virgilio Mendoza Amezcua apuntó que la Ley General de Aguas debe contemplar el humanismo mexicano para que todas las personas del país tengan acceso al recurso; también planteó incluir compensaciones a municipios que abastecen el líquido a otros con mayor población, como ocurre en áreas metropolitanas.

Paloma Sánchez Ramos pidió tomar en cuenta el tamaño de la crisis hídrica que pueda presentarse en el país para implementar acciones a la medida. En ese sentido, solicitó que se declare emergencia hídrica en Sinaloa, estado que representa, pues sus presas se encuentran al ocho por ciento de su capacidad y necesita del agua al ser una entidad donde se producen muchos alimentos.

×