Buscan acotar manejo de fuego en terrenos agropecuarios: Senado

Redacción BM Editores.

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz presentó una iniciativa para prohibir el manejo de fuego en terrenos agropecuarios y permitir esta técnica sólo para control de plagas y enfermedades, y siempre y cuando sea autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En el proyecto de la legisladora en el que propuso reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, advirtió que el manejo de fuego es una práctica realizada desde hace tiempo, pero debe ser la última opción en la actividad agrícola, toda vez que representa daños en la calidad del aire, pérdida de biodiversidad y empobrecimiento de los suelos de cultivo.

Por ello, planteó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sólo autorice el uso de esta práctica para el control de plagas y enfermedades cuando se compruebe que la aplicación de otras técnicas o tecnologías no lograron resultados.

En la iniciativa, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la senadora refirió que, al 23 de febrero de 2023, se registraron 684 incendios forestales, que afectaron una superficie de 12 mil 336.86 hectáreas.

Además de que las causas probables de estos acontecimientos son las actividades ilícitas, agrícolas y pecuarias y otras más denominadas desconocidas.

Detalló que la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Hidalgo y Guerrero representan el 89 por ciento del total nacional de esos incidentes.

Por otra parte, mencionó que la Comisión Nacional Forestal reconoció que, de acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de esos incendios se produjeron por actividades agropecuarias y de urbanización, acciones intencionadas y descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas, así como prácticas de los cazadores furtivos y de quienes llevan a cabo cultivos ilícitos.

El proyecto, que busca reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores.

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones