Celebran el Foro Nacional “El Futuro del Camarón Mexicano”

Redacción BM Editores

En el marco del Foro Nacional “El Futuro del Camarón Mexicano”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, su titular, Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a todos los actores de la pesca y acuacultura a realizar acciones concretas para ordenar la actividad del camarón en nuestro país.

Nosotros estamos muy disponibles para encontrar, junto con ustedes, y buscar impulsar, en el límite de todas nuestras capacidades, soluciones de fondo. No estamos disponibles para seguir poniendo parches, eso no”, resaltó.

En este foro -que se llevó a cabo del 13 al 14 de marzo pasado- se contó con la participación de servidores y servidoras públicas del gobierno federal y estatales, del Senado y de la Cámara de Diputados, así como pescadoras, pescadores, empresarios y la comunidad científica.

Destacó la relevancia de este espacio -organizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)- debido al interés en alcanzar acuerdos que permitan trazar una ruta para trabajar en conjunto y de manera transparente hacia soluciones eficaces con una base sólida de la ciencia y la tecnología.

El secretario de Agricultura consideró importante centrarse en puntos clave como los procesos de transformación, la protección de los empleos, la economía de las comunidades pescadoras y la sustentabilidad ambiental de este sector productivo a lo largo de nuestro país.

Berdegué Sacristán reiteró la conveniencia de construir un diálogo franco, respetuoso y responsable con la participación de todos los eslabones de la pesca y la acuacultura.

El subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaña, subrayó que en esta actividad productiva existen retos como mejorar las condiciones para la explotación del camarón y tener una visión para encauzar este proceso hacia el ordenamiento. “En el país tenemos necesariamente que dar este paso para reestructurarnos, organizar y prevenir”.

Resaltó que la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la mancuerna de la Conapesca y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) es clave para construir en beneficio de estos subsectores y “no sembrar más de lo mismo porque lo que hemos cosechado es desorden”, sostuvo.

El titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, explicó que este foro contó con un diagnóstico del estado del camarón en México a fin de encontrar junto al sector alternativas para su solución.

De acuerdo con los resultados se trazaron hojas de ruta con abordaje sistémico y multi-actoral que permitirá fortalecer el futuro del sector pesquero y acuícola, en particular enfocado a la producción de camarón, destacó el titular de la Conapesca.

El foro nacional “El Futuro del Camarón” estuvo dirigido a empresarios y representantes de organizaciones nacionales de productores pesqueros y acuícolas de las diversas escalas productivas existentes, de la academia, de las entidades gubernamentales relacionadas a la industria y de organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales de desarrollo, la banca nacional de desarrollo y otras vinculadas a la actividad.

Tenemos la intención de mejorar la producción del camarón, pues es una de las pesquerías que representan un gran beneficio económico para México, pero sobre todo para las familias que dependen de la actividad”, destacó Flores Nava.

En las mesas de trabajo también participaron la Secretaría de Marina, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), la Cámara Nacional de Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca), la Unión de Armadores, la Asociación Nacional de Productores de Larva de Camarón en México (ANPLAC), el Consejo Nacional de Productores Acuícolas de Camarón (CONPAC) y personas académicas.

×