Redacción BM Editores.
En sus redes sociales la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) agradeció la oportuna acción que tomó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para la contención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Esto, debido a que inició, el pasado 30 de noviembre la dispersión de mosca estéril en la zona específica aledaña a los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, donde fue detectado y cuarentenado ganado con larva de esta plaga; ambas acciones han sido resultado del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (DINESA).
Por otro lado, el SENASICA informó que todo bovino que ingresa a México por la frontera sur y que circula por las carreteras del sur-sureste del país está siendo inspeccionado, bañado, curado y medicado con antiparasitarios, para disminuir el riesgo de ingreso y dispersión del GBG.
La aplicación de antiparasitarios en los animales, que inició el 28 de octubre, tiene como propósito preservar la salud del ganado nacional, la fauna silvestre e incluso la salud humana.
De igual forma, se instaló infraestructura especializada en los PVIF de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, donde personal técnico de SENASICA, con apoyo de perros entrenados para detectar heridas con gusaneras, inspeccionan a los animales que desembarcan en dicha zona y aplican un baño larvicida por aspersión; después, inyectan medicamento desparasitante para continuar su viaje en vehículos flejados.