México debe aprovechar tratados con Europa y Asia-Pacífico

Redacción BM Editores.

Ante la coyuntura internacional sobre las tarifas arancelarias, México debe fortalecer las oportunidades comerciales que tiene con Europa y con la región Asia-Pacífico y explorar otras alternativas con Sudamérica.

De acuerdo con el Senado de la República, se tiene que generar la normatividad que ayuden a aprender a exportar a otros países, así como crear una entidad o agencia que asesore a los interesados a llevar sus productos a otras naciones, entre ellos, donde se tiene la fortaleza, carne de res, ganado en pie, hortalizas, verduras y frutas, entre otros productos.

Con el anuncio de las nuevas tarifas arancelarias a nivel mundial, se tiene que ver dónde están las fortalezas de México y aprovecharlas, para también, fortalecer ciudades y municipios.

Durante el foro de diagnóstico “Perspectivas y oportunidades de la acción exterior local en México”, se propuso como indispensable fortalecer y diversificar los mercados de exportación.

El senador José Murat Hinojosa opinó que: “con mucho respeto, pero nos volvimos flojos y flojas, porque era muy fácil exportar a Estados Unidos, pero es importante tener un acuerdo global con Europa, aprovechar el de Asia-Pacífico y explorar otras alternativas con países como Brasil y otras naciones de Sudamérica”.

Recordó que, como gobernador de Oaxaca promovió las relaciones internacionales de ese estado, se constituyó la marca “Hecho en Oaxaca”, con el objetivo de impulsar los productos locales característicos y posicionarlos a nivel internacional.

En el foro, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, también se presentó el “Diagnóstico de la Acción Exterior Local en México: Perspectivas y Visión de Futuro”.

Al tomar la palabra, Paloma Palacios González, presidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE), refirió que este trabajo de investigación es clave para entender la evolución, los desafíos y las oportunidades de la acción exterior local en México, porque permite identificar mejores prácticas, fortalecer la colaboración internacional y alinear estrategias locales con agendas globales.

Destacó que su enfoque basado en datos ofrece herramientas estratégicas, para diseñar acciones más efectivas y alineadas con el contexto global.

Agregó que la internacionalización debe partir de una estrategia local que refleje la identidad de la comunidad, con participación ciudadana y una comunicación clara, ya que incluir a diversos actores en su diseño le da legitimidad, y al compartirla de manera transparente, se fortalece su impacto.

×