Con información de MUGAM.
Asociación de Mujeres Mexicanas Ganaderas (MUGAM), su denominación a nivel nacional, nace de la inquietud de un grupo de ganaderas del norte del País en conformar un grupo de mujeres vinculadas a la ganadería en el Primer Foro de la participación de la mujer en la ganadería celebrada dentro de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) en la ciudad de Chihuahua, Chih., en mayo del 2023. Dado el éxito de este foro y del interés de participar en este proyecto por ganaderas del todo el País, se tomó la decisión de formalizarla protocolizando su acta en diciembre del mismo año en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chis., presidida por la Lic. Naneth Molina. Con esto se dio el inicio a su fortalecimiento a través de la constitución de asociaciones en las diferentes entidades federativas, contando actualmente con 16 estados integradas a dicho proyecto.
MUGAM se ha sumado a la sólida aportación de los Ganaderos Organizados de México bajo el liderazgo y la fortaleza de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), con el fin de incidir en la conformación de proyectos y toma de decisiones en el ámbito de la propia CNOG.
Derivado de lo anterior se constituye MUGAM QUERÉTARO bajo la presidencia de la MVZ María Alejandra Gutiérrez Yamil. En Querétaro se conforma como una Asociación Civil sin fines de lucro que promueve la participación organizada de las mujeres ganaderas del estado de Querétaro en los diferentes sectores agropecuarios considerando los aspectos sociales, educativos, investigación, transferencia de tecnología, empresariales y comerciales, cuyo fin es aportar al estado y la región la seguridad alimentaria bajo una producción responsable, solidaria y con equidad. Llevándose a cabo su constitución el 7 de mayo del 2024 con la firma de 16 socias fundadoras con diferentes perfiles cuyo objetivo es la aportación a diferentes sectores pecuarios de la industria relacionada a producción primaria, sector educativo y de investigación. Dando paso posteriormente a la admisión de nuevas socias para incrementar la fuerza y el trabajo de este proyecto.
MUGAM QRO., tiene como prioridad el trabajar con la mujer rural queretana de todos los sectores pecuarios a través de la capacitación en los diferentes niveles de su cadena productiva para mejorar su producción de manera sustentable y sostenida, y darle un valor agregado a sus productos a través de su industrialización.
MUGAM QRO., con el fin de cumplir sus Objetivos Sociales se ha plateado lo siguiente:
MISIÓN.
Contribuir a la sustentabilidad de las unidades de producción ganaderas, a través del desarrollo de habilidades económicas, técnicas y asociativas, impulsar políticas públicas, formación de cadenas productivas y de valor, alianzas institucionales, capacitación y apoyo en la gestión de recursos a productoras que les permita implementar el manejo sustentable y sostenido de los Recursos Naturales que mejore las condiciones socioeconómicas de sus agremiadas y el entorno social.
VISIÓN.
Las ganaderas del estado de Querétaro, serán un ejemplo de solidaridad y producción responsable para aprovechar de manera sustentable sus recursos naturales, lo que les permite realizar una planeación financiera, infraestructura, asociatividad para generar y fortalecer cadenas productivas. Conformar centros productivos de capacitación y transferencia de tecnología; ser promotoras de generación y aplicación de políticas públicas que promuevan el bienestar y desarrollo del sector ganadero y agroindustrial con un enfoque de sustentabilidad y equidad que impacte en la seguridad e inocuidad alimentaria de la región.
Así mismo cuenta con cinco líneas estratégicas de trabajo que son:
- CAPACITACIÓN.
- ADMINISTRACIÓN.
- REGULACIÓN.
- ORGANIZACIÓN.
Dentro del Plan de Trabajo que se ha establecido se tiene como primer objetivo el promover y fomentar entre sus asociados la adopción de tecnologías adecuadas para el desarrollo sustentable, sostenible y la producción racional de las diversas especies ganaderas con una meta alcanzable en 2024-2025 a través del Diplomado “GANADERÍA REGENERATIVA” con la colaboración de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma y la Asociación Ganadera de Querétaro, a continuación se presenta el programa.
Objetivo:
Brindar las herramientas técnico-prácticas de la ganadería regenerativa a los diferentes sectores agropecuarios de la región.
Dirigido a:
Productores agropecuarios, profesionistas, técnicos. Egresados o estudiantes de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología, Horticultura ambiental, o personas interesadas en la restauración ecológica de ecosistemas, y la producción de subproductos de origen animal sustentables.
Fechas:
21 de marzo – 14 de junio.
Viernes, 16:00 a 19:00 horas.
Sábados, 09:00 a 15:00 horas.
Modalidad:
Híbrida.
Sede presencial:
FCN, Campus Juriquilla.
La Ganadería Regenerativa es un nuevo enfoque que utiliza los principios del manejo del ganado y la salud del suelo para mejorar la rentabilidad, la restauración de los servicios ecosistémicos y la resiliencia del sistema alimentario, basándose en los ciclos de pastoreo y descanso de las praderas; pues se ha observado que la biomasa y la riqueza de especies vegetales se ven alteradas dependiendo del tiempo y la intensidad del pastoreo.
Si bien la Ganadería Regenerativa aporta beneficios a la restauración de los ecosistemas y es una alternativa económicamente viable para la producción, es necesario unificar conocimientos técnicos, teóricos y prácticos entre las personas que toman las decisiones a nivel de unidad de producción.
Este diplomado ofrece las bases ecológicas y técnico-prácticas para que los productores o asesores puedan tomar decisiones de manejo con un enfoque de restauración de las funciones ecosistémicas para mantener la producción a largo plazo.